Eprofar Taller Día 1: Factor de Similitud
Nancy Rodrigues
Created on July 31, 2023
More creations to inspire you
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
Cumplimiento Regulatorio y de Calidad en Medicamentos
Septiembre, 2023
Perfiles de Disolución y el Factor de Similitud > 50:
Consultor senior en Investigación y Desarrollo con más de 15 años de experiencia, experta en todo lo relacionado con el desarrollo de un producto bajo el ambiente normativo de las Buenas Prácticas, con miras al logro del objetivo final que es la comercialización del producto deseado. Ha desarrollado productos y liderado equipos que han desarrollado productos que hoy son lideres del mercado local, formé parte del proyecto para la ampliación del departamento de Investigación y Desarrollo desde el diseño hasta la puesta en marcha del mismo incluyendo la implementación del sistema documental.
Química Farmacéutica con más de 15 años de experiencia en la Industria Farmacéutica y sólidos conocimientos en el ciclo de vida de los medicamentos, Cofundadora de la plataforma de enseñanza y asesorías EPROFAR.Desempeñó un rol estratégico en el área de asuntos regulatorios, liderando equipos y construyendo lazos con la autoridad sanitaria en empresas nacionales e internacionales de diferentes países (tanto la región latinoamericana como europea). En mi desarrollo de carrera, profundizó en los procesos regulatorios de la región Latinoamericana, así mismo participó en el desarrollo de estudios clínicos con las entidades del sistema de salud para productos Biológicos especializados.
Con este curso, descubriremos la importancia de los perfiles de disolución, aprenderemos cómo realizarlos y entenderemos la relevancia de obtener un factor de similitud mayor a 50 como estrategia regulatoria y de calidad de un medicamento. Proporcionaremos a los participantes la herramienta necesaria para realizar el cálculo de dicho factor.También exploraremos cómo los factores relacionados con el fármaco, la formulación y la fabricación influyen en la disolución, y por lo tanto, deben ser considerados durante el desarrollo del producto con el objetivo de alcanzar un factor de similitud mayor a 50. E iremos más allá , veremos otras aplicaciones del factor de similitud.
Contenido programático
Conociendo el mundo de los perfiles de disolución
Evolución a través del tiempo
Siguiente
2015
2000
2006
Dato curioso
1996
1991-1992
2010
1995
1978
1970
1975
Años 60s
1950
1934
Evolución a través del tiempo
Volver
397 artículos 370 resúmenes 18 patentes Mentor de más de 120 estudiantes
Su campo: absorción de fármacos, fenómenos de transporte, solubilidad, disolución y profármacos.
- Licenciatura en Ciencias en Farmacia
- Maestría en Matemáticas
- Doctorado en Química Farmacéutica
Nacimiento: Nueva York en 1944
- Davit BM, Kanfer I, Tsang YC, Cardot JM. BCS Biowaivers: Similarities and Differences Among EMA, FDA, and WHO Requirements. AAPS J. 2016 May;18(3):612-8. doi: 10.1208/s12248-016-9877-2. Epub 2016 Mar 4. PMID: 26943914; PMCID: PMC5256598.
- FDA y la Prueba de Disolución. Disponible en: https://www3.paho.org/spanish/ad/ths/ev/BE-FDAModulo2-1.ppt
- Shah, V.P., Amidon, G.L. G.L. Amidon, H. Lennernas, V.P. Shah, and J.R. Crison. A Theoretical Basis for a Biopharmaceutic Drug Classification: The Correlation of In Vitro Drug Product Dissolution and In Vivo Bioavailability, Pharm Res 12, 413–420, 1995—Backstory of BCS. AAPS J 16, 894–898 (2014). https://doi.org/10.1208/s12248-014-9620-9
- University of Michigan College of Pharmacy, 2021. Gordon Amidon Retires from 38-Year Career at University of Michigan. Disponible en: https://pharmacy.umich.edu/ABOUT-COLLEGE/NEWS/CATEGORY/FACULTY-NEWS/GORDON-AMIDON-RETIRES-38-YEAR-CAREER-UNIVERSITY-MICHIGAN.
Bibliografía
Definiciones claves: Lo que necesitas saber
Portugés
Japonés
Hablando el mismo idioma
speaking the same language
falando a mesma língua
Latin
eodem sermone
Alemán
dieselbe Sprache sprechen
Holandés
dezelfde taal spreken
Filandes
puhuvat samaa kieltä
Inglés
同じ言語を話す
Webdings
Medicamento Innovador
Generalmente, el producto farmacéutico innovador es aquel que fue autorizado por primera vez para su comercialización, sobre la base de documentación de calidad, seguridad y eficacia. Informe 40 OMS-Anexo 7
Medicamento genérico
Es un medicamento creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, características de rendimiento y uso previstos. Estas similitudes ayudan a demostrar la bioequivalencia, lo que significa que un medicamento genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que su versión de marca. FDA
Estudios in vivo
La expresión latina in vivo significa que tiene lugar dentro de un organismo vivo.Se considera importante los estudios in vivo para determinar la equivalencia de un medicamento, a través de unos de los siguientes estudios: > Bioequivalencia farmacocinética > Un estudio farmacodinámico comparativo > Ensayo clínico comparativo
Estudios in vitro
Un ensayo realizado in vitro quiere decir que se realiza fuera de un organismo vivo.
Biodisponibilidad
Grado y la velocidad con que un principio activo o sus metabolitos llegan a la cicurlación y al lugar de acción.
Igual =
ABECÉ De la guía de Biodisponibilidad(BD) y Bioequivalencia (BE) Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud-MINSALUD- Colombia. Fecha 2015/11/30
Bioequivalencia
Es una cualidad que demuestra que un medicamento es equivalente en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente respecto a uno de referencia, teniendo en cuenta que ambos tienen el mismo principio activo y dosis, pero diferentes orígenes de fabricación.
Bioxención
El término bioexención se aplica a un proceso regulatorio de aprobación de medicamentos cuando el expediente (solicitud) se aprueba con base en evidencia de equivalencia que no sea a través de pruebas de equivalencia in vivo. Informe OMS 40 Anexo 7
Forma farmacéutica
Seguridad
Uso previstos
Vía de administración
Calidad
Dosificación
Intercambiabilidad
Práctica médica de cambiar un producto farmacéutico por otro
Intercambiabilidad
El producto de comparación recomendado por la OMS incluido en la lista internacional de productos de comparación
Producto de referencia/comparador
El producto de comparación es un producto farmacéutico con el que se pretende que el producto genérico sea intercambiable en la práctica clínica. El producto de comparación será normalmente el producto innovador para el que se hayan establecido la eficacia, la seguridad y la calidad. Informe 40 OMS-Anexo 7
Perfil de disolución
Es definido como el método in vitro aceptado para la determinación de la intercambiabilidad entre un medicamento patente y un medicamento genérico.
Factor de similitud
Es el método estadístico de comparación más apropiado que recoge los datos del estudio de comparación de los perfiles de disolución.
permeabilidad
solubilidad
Clase iV
permeabilidad
solubilidad
Clase iii
permeabilidad
solubilidad
Clase ii
permeabilidad
solubilidad
Clase i
Sistema de Clasificación Biofarmacéutica
El BCS es un marco científico para clasificar los ingredientes farmacéuticos activos en función de su solubilidad acuosa y permeabilidad intestinal. Informe OMS 40 Anexo 7
Marco regulatorio: una mirada a las normas más relevantes
Normativas en el Sector Farmacéutico
Temas Relacionados con la:- Bioequivalencia
- Bioexcención
- Intercambiabilidad
Normativas en el Sector Farmacéutico
Info
- Facilitar a la poblacción el acceso a los medicamentos
- Evitar pruebas innecesarias en seres humanos
Objetivos:
Normativas en el Sector Farmacéutico
Es un documento regulatorio crucial. Este anexo proporciona orientación integral sobre los requisitos de registro y los criterios de evaluación para establecer la intercambiabilidad entre productos farmacéuticos genéricos y sus contrapartes de referencia (innovadores).
Anexo 7 del Informe 40 de la OMS
2.- Actualización 2015
Medicamentos de Clase I y Clase III.
Bioexenciones para algunos medicamentos de ácidos débiles de la Clase II
1.- Año 2006
Anexo 7 del Informe 40 de la OMS
Normativas en el Sector Farmacéutico
Siguiente
Se encuentran diferentes guias desde el año 1995
Guias para la Industria de la FDA
Guias para la Industria de la FDA
Normativas en el Sector Farmacéutico
Publica directrices individuales sobre BE o productos específicos que recomiendan el uso de bioexenciones de BCS
2010: EMA publica directrices para la concesión de bioexenciones BCS para activos de Clase I y Clase III
Agencia Europea de Medicamentos
Info
Se encuentran alineados con respecto a los tipos de estudios y documentación necesaria para determinar si un Principio Activo pertenece a la Clase I o Clase III, sin embargo, la FDA todavía difiere de la OMS y de la EMA con respecto a los criterios necesarios para demostrar la alta solubilidad, alta permeabilidad y rápida disolución, esta última debe realizarse en un volumen menor, 500 ml, en comparación con los requisitos de la EMA y la OMS
Davit, B. M., Kanfer, I., Tsang, Y. C., & Cardot, J. M. (2016). BCS Biowaivers: Similarities and Differences Among EMA, FDA, and WHO Requirements. The AAPS journal, 18(3), 612–618. https://doi.org/10.1208/s12248-016-9877-2
2015
Revisar la normativa local
Actualmente, muchos países están implementando el enfoque de bioexención a través del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, basados en las pautas de la OMS
Argentina
Chile
Resolución 1124 de 2016-Colombia
Dato curioso
Info
Adicionalmente
Establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad
NORMA Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013
Tiempos para el perfil de disolución
Normas Venezolanas de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Productos Farmacéuticos
Estableciendo un perfil de disolución
Perfil de Disolución
Proceso durante el cual una sustancia sólida se disuelve
Es el proceso mediante el cual una sustancia sólida entra en un solvente para dar como resultado una solución
Es la combinación de elementos que pueden encontrarse en igual o diferente estado de la materia (sólido, líquido o gaseoso), en donde el soluto es el que suele diluirse en el solvente y se encuentra en una cantidad menor que el mismo
Es una reacción química que ocurre entre dos o más elementos
Mezcla que resulta de disolver un cuerpo o una sustancia en un líquido
Disolución
Condiciones para las pruebas de disolución
Prueba de Disolución
Es un requisito regulatorio en las pruebas de evaluación de formas farmacéuticas sólidas.
Puede ser un indicador del desempeño “in vivo”.
Es una prueba físicoquimica utilizada para evaluar la calidad de un producto farmacéutico
Se usa para evaluar la calidad de los diferentes lotes de producción.Las especificaciones de disolución permiten la liberación de nuevos lotes para la venta
Condiciones para las pruebas de disolución
Recomendaciones descritas
Aparatos de disolución calibrados
Desarrollo del método de disolución
Condiciones para las pruebas de disolución
Recomendaciones
Recomendaciones
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
USP
Equipo en el que se realiza el ensayo
Condiciones para las pruebas de disolución
Siguiente
Más empleados
Sistemas transdérmicos
Aparato 7 (Soporte Oscilante)
Aparato 6 (Cilindro)
Aparato 5 (Paleta sobre Disco)
Aparato 4 (Celda de Flujo)
Aparato 3 (Cilindro Oscilante)
Aparato 2 (Aparato con Paleta)
Aparato 1 (Aparato con Canastilla)
Equipo en el que se realiza el ensayo
Condiciones para las pruebas de disolución
Atrás
TOMADO DE LA USP 42
DIAGRAMA APARATOS DE USP
Info
Aparato 2 (Aparato con Paleta)
Aparato 1 (Aparato con Canastilla)
Equipo en el que se realiza el ensayo
Condiciones para las pruebas de disolución
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
Las condiciones deberán basarse en las características fisicoquímicas del principio actico y las condiciones a las cuales va estar expuesta la forma de dosificación tras la administración oral
Esto permitirá relacionar los resultados de disolución con el comportamiento del producto in vivo
Debe simular las condiciones fisiológicas
(PRINCIPIO ACTIVO)
Es el solvente donde se va a disolver el soluto
Condiciones para las pruebas de disolución
Nota
Medios acuosos dentro del rango de pH de 1.2 a 6.8
- HCl 0.1 N (pH 1.2)
- Buffer de acetatos USP a pH 4.5
- Buffer de fosfatos a pH 6.8
- Fluido gástrico simulado a pH 1.2 (sin enzimas)
- Fluido intestinal simulado a pH 6.8 (sin enzima)
(PRINCIPIO ACTIVO)
Es el solvente donde se va a disolver el soluto
Condiciones para las pruebas de disolución
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
1000 mL
900 mL
500 mL
cantidad de medio de disolución a emplear
Condiciones para las pruebas de disolución
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
50 a 75 rpm
50 a 100 rpm
Aparato 2 (Aparato con Paleta)
Aparato 1 (Aparato con Canastilla)
Condiciones de agitación moderada deben mantenerse durante la prueba de disolución
cantidad de rotaciones por minuto que debe dar nuestro aparato
Condiciones para las pruebas de disolución
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
Durante el desarrollo se deben tomar muestras cada 10-15 minutos hasta que más del 80% del fármaco este en solución.
Suficientes tiempos de muestreo para caracterizar adecuadamente la curva ascendente y la meseta de la curva de disolución
Para productos de liberación prolongada se deben tomar muestras cada 2 horas hasta que por lo menos el 80% del fármaco este en solución
Por lo general, los tiempos de la prueba de disolución y las especificaciones se establecen en base a la evaluación de los datos del perfil de disolución.
En desarrollo -->Construir perfiles de disolución
Duración del ensayo, momento en el que se debe tomar la muestra
Condiciones para las pruebas de disolución
Productos de liberación inmediata:- Sólo se requiere que la prueba tenga un tiempo de muestreo.
- Productos de liberación inmediata de índice terapéutico estrecho puede requerir que tenga dos puntos
En Control de Calidad---Prueba de disolución
Duración del ensayo, momento en el que se debe tomar la muestra
Condiciones para las pruebas de disolución
- Generalmente, la duración de la prueba para productos de liberación inmediata es de 30 a 60 minutos
Validación
Tiempo
Volumen
Velocidad
Medio
Aparato
Características Analíticas Típicas Utilizadas para la Validación de Métodos
- Exactitud
- Precisión
- Especificidad
- Límite de detección
- Límite de cuantificación
- Linealidad
- Intervalo
- Robustez
VALIDACIÓN La validación de un procedimiento analítico es el proceso que establece, mediante estudios en laboratorio, que las características de desempeño del procedimiento cumplen los requisitos para las aplicaciones analíticas previstas
Condiciones para las pruebas de disolución
Leer más
Leer más
- la precisión de la preparación de la muestra de disolución
- la robustez de la preparación de la muestra de disolución
- los atributos
- la linealidad y el intervalo
- la precisión
- la especificidad
- la exactitud/recuperación
- la robustez
- la estabilidad de las soluciones muestra y estándar
La etapa de disolución
El complemento analítico
Validación de ambas partes del procedimiento de disolución
Condiciones para las pruebas de disolución
La disolución es un sistema
Analista
Método analítico
Aparato de disolución
Importante: Validación de los aparatos --> Prueba de aptitud del sistema utilizando calibradores
Condiciones para las pruebas de disolución
Gracias
Preguntas
Directrices
- Principios activos permitidos para una bioexención.
- Criterios que deben cumplir la forma farmacéutica para ser candidato a una bioexcención