Creación de la SEP
Demitri Ventrue
Created on July 19, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
Transcript
Autor/a: Oswaldo Contreras Maldonado Director/a: Maestra Corichi Sid
Historia de la educación
Creación de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (sep)
22/07/2023
07.Nombres
09.Bellas Artes
01. cONSTITUCIÓN DE 1917
08.Agradecimientos
06.Alfabetización
10.BIBLIOGRAFÍA
05.Departamentos
05.Bibliotecas
04.Creación
03.Bodet
02.Toma de protesta
02.Vasconcelos
TABLA DE CONTENIDO
01. cONSTITUCIÓN DE 1917
De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de 1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales. Si bien existían buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal. Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
05. José Vasconcelos
Álvaro Obregón y su gabinete durante la toma de protesta del Secretario de Educación. Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921 por decreto presidencial de Álvaro Obregón. José Vasconcelos al asumir su cargo como Secretario de Educación Pública en la ceremonia que se llevó a cabo en Palacio Nacional el 12 de octubre de 1921.
05. José Vasconcelos
A principios de 1921, el joven poeta Jaime Torres Bodet se presentó a su nuevo trabajo como secretario particular del rector de la Universidad Nacional , José Vasconcelos . Llegó con la reverencia que inspiraba en él la figura primordial de la educación en México. Con una calma de sabio, el rector comenzó a hablarle de sus ambiciones institucionales. “Tenía el proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal
05. Jaime Torres bodet
9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México[3]. Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”. En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560 en 1919, a 25,312; es decir, se registró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos. En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana ostentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento teórico."
El Departamento de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.
El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y
Los tres departamentos fundamentales fueron:
El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.
Creación de la biblioteca Nacional 24/8/1833 Biblioteca Palafoxiana Puebla Biblioteca Vasconcelos (Balderas) Biblioteca Nacional UNAM
Museo de Arquitectura Museo de Bellas Artes Salas de exposición y de conciertos
Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas específicos, tales como la educación indígena y las campañas de alfabetización.
06. METODOLOGÍA
- Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Secretaría de Relaciones Interiores, Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Ministerio de Fomento, Colonización e Industria
- Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
07. LA HISTORIA DE LOS NOMBRES DE LA SEP ANTES DE SU CREACIÓN
Gracias por su atención
https://gobmx.mx/historia-sep/
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/hace-cien-anos-se-fundo-la-secretaria-de-educacion-publica-bajo-la/
http://www.difver.gob.mx/2020/07/creacion-de-la-secretaria-de-educacion-publica-en-mexico/
https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published
- Creación de la Secretaría de Educación Pública en México
- El Universal
- Como se fundó la SEP
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Historia de la Secretaría de Educación Pública