Full screen

Share

diseño curricular de la prov, de bs. as
PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDÁCIA
En en transcurso de la cursada he ido asimilando conceptos y conocimientos qué iré desarrollando y poniendo en práctica.
12
PRODUCCIÓN
Y CONSUMO RESPONSABLES
11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
10
la evaluación de los aprendizajes.
09
métodos para la acción práctica en distintos contextos
08
la programación de la enseñanza.
07
06
niveles de concreción curriculat
05
métodos, concreción y desarrollo cognitivo
03
el aprendizaje
02
la enseñanza Y EL APRENDIZAJE.
01
La didáctica y su objeto de estudio.
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La didáctica y su objeto de estudio.

01

la enseñanza Y EL APRENDIZAJE.

02

el aprendizaje

03

métodos, concreción y desarrollo cognitivo

05

niveles de concreción curriculat

06

07

la programación de la enseñanza.

08

métodos para la acción práctica en distintos contextos

09

la evaluación de los aprendizajes.

10

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

11

PRODUCCIÓNY CONSUMO RESPONSABLES

12

PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDÁCIA

diseño curricular de la prov, de bs. as

La enseñanza como acción intencional de transmición de cultura implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber .
  • favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • corregir y reforzar una habilidad.
  • guiar una práctica.
Es una acción voluntaria, conciente y dirigida, por alguien que aprende algo que no puede aprender deforma espontanea.Proceso entre la enseñanza y el aprendizajeAmbos procesos requieren de una secuencia sistematica y métooca de actividades, en relación con distitntos niveles de aprendizajes y los tiempos necesarios, es importante conocer el ritmo para aprender necesario para afianzar el aprndizaje como el de destrezas fisicas que demandan mayor entrenamiento, intervalos cortos y aceleración del ritmo, en cambio la comprensión y el desarrollo de las capacidades cognitivas requieren de periodos más largos y distribuidos.

Maria,C.Davini define al APRENDIZAJE: Como un cambio o transformación de la conducta previa.

se pueden reconocer distintos niveles de cpmplejidad e intensidad, lo que permite analizar distintos procesos de aprendizajes como:

  • Aprendizaje de baja intensidad.
  • Aprendizaje de intensidad media.
  • Aprendizaje de alta imtensidad.
  • Elaprendizaje significativo tiene implicancia directa en la enseñanza, son necesarias condiciones básicas:
  • Que el contenido que se enseñe guarde un orden lógico .
  • Que el contenido puede ser asimilado por quienes aprende o que pueda relacionar los nuevos contenidos con sus conocimientos .
  • que lo que se aprenda y lo que se enseñe se relacione con el interes de quien aprenda.

Distingue 3 procesos de evaluación

  1. Diagnostica: asociada a un momento inicial , en los primeros contactos con el grupo.
  2. Formativa: acompaña las actividades de aprendizaje de los estudiantes y orienta para tomar desiciones durante el proceso.
  3. Recapituladora: como sistesis de la enseñanza, apunta a valorar los logros de los alumnos una vez terminada una secuencia de enseñanza completa.

M.C.Davini

Distingue 3 procesos de evaluación:

  1. Diagnostica: la llama 2evaluación diagnostica continua" a partir de nuevos paradigmas que han ido apareciendo.
  2. Formativa:los nuevos paradigmas le agregan nuevas funciones, nos importa fundamentalemente que el estudiante regule sus propios procesos de aprendizaje. incluye la autoevaluación y la evaluación entre pares.
  3. Clasica: es la evaluación sumativa,posee caracteristicas y particularidades. articular, relacionar e integrar

R.Anijovich

  • Planificar implica:
  • clasificar los propositos
  • Definir los ojetivos de aprendizaje.
  • diseñar estrategias de enseñanza.
  • organizar el ambiente y los recursos.
  • organizar los contenidos.
  • diseñar actividades de aprendizaje y formas de evaluación.

el punto de partida en la programación docente.

El punto de partida es el curriculum, en el que se define, sestructura,y organiza la propuesta educativa .De este modo las escuelas solicitan alos profesores que programen la enseñanza , a modo de coordinar y asegurar la coherencia con planes de estudio.

  • Propositos y objetivos dela enseñanza.
  • Los contenidos deben estar seleccionados y organizados
  • diseñar estrategias y actividades.
  • Diseñar las actividades de aprendizaje.
  • Organizar el ambiente y los recursos.

El fundamento de laDidáctica como ciencia social

  • ¿Qu´e?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, ¿quién?, ¿a quienes enseñar?, ¿de qué?, ¿con qué?, ¿a quien evaluar?,
  • cada pregunta nos remite a un tema particular, de estudio, de investigación, explicación de la Didactica
La Didáctica como ciencia esta vinculda a otras ciencias, como la pedagogía, la psicología y la metodología( corrientes, Actual, Técnologica y antididactica)En el proceso educativo participan junto a la didáctica otros componentes, el docente, el estudiante,el curriculo y el contexto social, La Didáctica se caracteriza por desarrollar sistemas y métodos qu plasman la realidad en medio de la cual obran elementos del proyecto de enseñanza y aprendizaje.

La programación debe considerar: Actividades de apertura que introducen las tareas y promueven la implicación de los estudiantes para desarrollarlas. Actividades de desarrollo, en las que gradualmente se afirman las tareas, sea con mayor participación del profesor o con su guía. Actividades de integración final de los aprendizajes, que sinteticen los logros y faciliten la evaluación de lo alcanzado. Actividades de revisión del proceso seguido, estimulando que los alumnos analicen la experiencia desarrollada; ello favorecerá su capacidad para enfrentar otros aprendizajes semejantes.

es en el cual se enmarcan los diseños , propuestas y materiales de desarrollo curricular de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

La importancia que tiene el marco general de la politica curricular para la educación de la provincia de Buenos Aires.

ll

La ley provincial 13.688 dispone que los niveles elaboran diseños curriculares en articulación con las modalidades.Las modalidades aportan propuestas curriculares.tanto los diseños como las propuestas deberan ser revisadas periodicamenteLa nueva secundaria:la desición sobre la elaboración de los diseños curriculares de los niveles educativos tiene origen en el 2005, con el proceso de revisión y diseño de los primeros 3 años de la E:S

Es una práctica social e interpersonal que antecede a la escuela.con la conformación de los sistemas educativos nacionales en el siglo XIX, requiere de personas formadas para enseñar, necesita de un ordenamiento, .

La enseñanza

La enseñnza implica:

  • trasmitir un conocimiento o un saber.
  • favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • corregir y apuntalar una habilidad.
  • guiar una práctica.

como acción intencional de transmisión cultural.

enfatizo el papel fundamental de la educación como forma de transmisión cultural necesaria para la continuidad de la sociedad.siglo XX, la sociologia y la pedadgogia destacaron su importancia para disminuir la brecha de desigualdad cultural y ampliar la particpación y la conciencia.

Emilie Durkheim

ya sea orienta por instituciones y por construcción del conocimiento y desarrllo del pensamiento como la educación no es un proceso espontaneo, sino consciente, planificado y orientado hacia un fin determinado.El desarrollo de los métodos de enseñanza esta centrados exclusivamente en la enseñanza como guia.Métodos estrategis y estilos de enseñanza.(como parte de la estrategia docente) deben:

  • Elaborar recursos didacticos que permitan proporcionar información, motivar a los estudiantes, guiar a los aprendizajes, desarrollar habilidades,y proporcionar espacios para la expresión y la creación.

MÉTODOS Y ORIENTACIONES DE LA ENSEÑANZA,

La relación puesta en práctica de los métodos, las estrategias y los estilos de enseñanza. Nos permitiría elaborar un formato qué nos ayude a organizar la clase de manera más productiva, enriquecedora organizada y cómoda y poder cumplir con las necesidades del aprendizaje y de la enseñanza.Hacer una clase más fluida con un ida y vuelta donde los saberes compartidos y aprendidos sean de forma organizada.

Show interactive elements