Full screen

Share

Show pages

TDA (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN).

PRESENTA: JENYBETH CAL Y MAYOR LÓPEZ
6to semestre de Español
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Trastorno por Déficit de Atención

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

TDA (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN).

PRESENTA: JENYBETH CAL Y MAYOR LÓPEZ6to semestre de Español

El trastorno por déficit de atención/sin hiperactividad (TDA) es una alteración de origen neurobiológico de inicio en la infancia caracterizado por la presencia de niveles clínicos de inatención y/o de hiperactividad (Barkley, 1997).

Es un trastorno de carácter neurológico que aparece en la infancia e implica problemas para mantener la atención.

¿QUÉ ES?

Pierde u olvida las cosas a menudo

Se distrae con mayor facilidad

Dificultad para focalizar la atención

Tiene dificultad para organizarse

CARACTERÍSTICAS

Dificultad en aprender\En la lectura Trastornos ansiosos\De ánimo

Alteraciones que suelen tener

Poco activos\No comprenden lo que se les dice o explica. Presentan problemas para nominar y describir\Les cuesta retener información.

Comportamientos específicos

Dificultad para prestar atención la clase. Se distrae fácilmente con cualquier estimulo externo. Dificultad de integración con sus compañeros.

¿Cómo afecta el TDA en la escuela?

Favorecer la integración: Favorecer la inclusión dentro de las actividades en el aula. Adaptarse a sus necesidades: Sentarlo en un lugar donde sea fácil supervisarlo. Diversidad de recursos: Presentar material más visual. Comunicación con el tutor: Tener conocimiento de algún tratamiento o de indicaciones especificas por el medico a los padres.

Conocer la situación: Estar informado del funcionamiento y situación del alumno. Profundizar su conocimiento: Tener conocimientos básicos de como actuar y manejar con un alumno con TDA. Establece un Vínculo: Mostrar interés del desempeño del alumno. Focalizar el autoestima: Aceptar las dificultades e identificar los esfuerzos.

Consejos para el docente

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Next page

genially options

Show interactive elements