Full screen

Share

Show pages

ALUMNAS: Cabrera, Gonzalez y Figueroa

jjoo de la antigüedad
medidas y sanciones
1 °A T.vespertino
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ALUMNAS: Cabrera, Gonzalez y Figueroa

jjoo de la antigüedad

medidas y sanciones

1 °A T.vespertino

antigüedad

En OLIMPIA, la organización y desarrollo de los juegos se regía por leyes olímpicas. Estas normas estaban grabadas en tablas de bronce y depositadas en el BULEUTERIÓN, sede permanente del Senado Olímpico, que era el máximo organismo de apelación y encargado a la vez de velar por su correcta aplicación.Como normas de aplicación particular de estas leyes olímpicas estaban los REGLAMENTOS OLÍMPICOS, de cuya revisión y adaptación se encargaban los hellanódikas o jueces griegos. Ellos fueron una pieza clave en la organización de los juegos, representó la institución que siempre dio muestras de imparcialidad en decisiones y acuerdos.

NORMAS

Cleómades de Astipalea

  • El caso de
  • taparrabos hasta que, en el siglo V a.c, pasaron a competir desnudos obligatoriamente
  • El entrenamiento reglamentario en la ciudad de Elis y prestar el juramento ritual.

Deméter Camime

  • Excepto la sacerdotista

LOS JUECES

04

LAS MUJERES

05

NO SE PODÍA MATAR AL ADVERSARIO

03

CONCURSAR AL DESNUDO

02

SER GRIEGOS Y DE CONDICIÓN LIBRE

01

Diversos tipos de sanciones frente a las INFRACCIONES

sanciones

La sanción de este tipo solía implicar a una comunidad entera. Los motivos que dieron lugar a este tipo de sanciones solían tener un motivo bélico o militar, y más concretamente la ruptura de la Tregua Sagrada

01

POLÍTICAS

Fueron de las más habituales. Solían tener como base algún motivo de corrupción, los más frecuentes fueron:

  • Dar muerte al adversario en las modalidades de pugilato o pancracio,
  • Actuar de manera innoble o con excesiva brutalidad en la competición
  • O, en todo caso, infringir las normas reglamentarias de cada especialidad.
Si el fraude era descubierto, a los culpables se les imponía una multa. Con el importe de las multas impuestas se hacían los zanes, estatuas de Zeus fundidas en bronce en cuyo pie solía grabarse el nombre del atleta sancionado, su país de procedencia y algún verso en defensa del honor y el juego limpio en la competición. Tal estatua era puesta en una pequeña avenida que conducía a la entrada del Estadio.

02

ECONÓMICAS

Se aplicaban por transgresiones o infracciones leves, de esencia puramente deportiva. Por ejemplo: El castigo a base de azotes estaba a la orden del día en las competiciones olímpicas. El atleta que se escapaba en el momento de la salida en la carrera de velocidad era convenientemente azotado por el mastigáforo, que provisto de un látigo, acompañaba al juez de la prueba. Tampoco se escapaban de este tipo de sanciones en las modalidades de lucha, pugilato o pancracio.

03

CORPORALES

modernidad

Las ediciones de 1916, 1940 y 1944, coincidiendo con el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial; y la edición de 2020

°Las PRIMERAS OLIMPIADAS tuvieron lugar en ATENAS en 1986. Desde entonces se celebra cada 4 años en una ciudad del mundo distinta cada vez

Los JJOO se reanudaron el siglo XIX

  • Cuya función es la de regular y controlar todos los aspectos relacionados con los Juegos Olímpicos (normas, competiciones, reglamentación, participación u organización) para que no surjan conflictos ni discrepancias.
Comité Olímpico Internacional

Perrie de Frédy, el Barón de Coubertin

  • El documento oficial que regula el mayor evento deportivo del mundo que contiene los principios fundamentales de los Juegos

PRINCIPIOS basados en una ética del deporte como un todo, un factor físico, mental y espiritual. Sus acciones están dirigidas a:

Tiene como objetivo fomentar la difusión del deporte y, en particular, los Juegos Olímpicos como forma de vida.

  • Evitar problemas de salud en los atletas
  • Erradicar la drogradicción
  • Erradicar la violencia en el deporte

carta olímpica

sanciones

En última instancia, los Comités Nacionales también pueden ser suspendidos y el COI analiza las consecuencias para el CON y sus atletas. Por ejemplo, se pueden perder algunos derechos temporales o permanentes, hasta la pérdida de posibilidad de ser sede de un Juego Olímpico. En los casos más graves, se puede sancionar con la exclusión para su postulación para futuros juegos.

• Retirada de reconocimiento provisional por parte de la comisión ejecutiva del COI

federaciones internacionales reconocidas por el COI, que no respeten alguna norma de la carta orgánica:

• No admisión o expulsión temporal o permanente de los Juegos Olímpicos. En este caso, puede haber una advertencia previa, según la gravedad de la falta.

Si las medidas son contra miembros de una delegación, dirigentes, árbitros o jurados:

violación a las normas de la Carta Orgánica, el código antidopaje u otros reglamentos:

• No admisión o expulsión temporal o permanente de los Juegos Olímpicos. • Descalificación o retirada, con la devolución de medallas en caso de haberlas ganado. • Pérdida de una clasificación a otras pruebas en las que vaya a participar

sanciones

Gracias por su atención

Next page

genially options