Códido de ética Mundial del turismo
lina chuquicondor
Created on June 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
Transcript
Universidad Estatal de BolívarFacultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e InformáticaCarrera:TurismoIntegrantes:Lina ChuquicondorJosselin PullotasigAndrés ViteriAsignatura: Planificación del Turismo Rural
Ayuda a maximizar los beneficios del sector reduciendo al mínimo el posible impacto negativo de este en el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades del planeta.
Es un conjunto de principios generales que tienen el propósito de guiar a los actores clave del desarrollo turístico.
CÓDIGO DE ÉTICA MUNDIAL
Incluye un mecanismo voluntario de aplicación, mediante el reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo.
Alentó expresamente a la OMT a promover un seguimiento efectivo de sus disposiciones.
Aporta un nuevo pensamiento que es reflejo de la sociedad cambiante de principios del siglo XXI.
Establece un marco de referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo mundial.
El Código de Ética Mundial del Turismo es un documento elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia especializada de las Naciones Unidas. Fue adoptado en 1999 con el objetivo de establecer principios éticos y directrices para el desarrollo y la gestión del turismo a nivel global.
ANÁLISIS
Responsabilidad social: El código destaca la importancia de que todas las partes interesadas en el turismo, incluidos los gobiernos, las empresas y los turistas, asumen su responsabilidad social. Esto implica garantizar un turismo sostenible y equitativo, respetando los derechos humanos, protegiendo el patrimonio cultural y natural, y promoviendo la inclusión social.
Derechos humanos: El código reconoce que el turismo debe respetar los derechos humanos, evitando cualquier forma de explotación, discriminación o abuso. Insta a los Estados y las empresas turísticas a proteger los derechos de las comunidades locales, los trabajadores y los turistas, ya promover la igualdad de oportunidades para todos.
Desarrollo sostenible: El código promueve un enfoque de turismo sostenible, que tiene en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales. Se alienta a los destinos turísticos a minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, conservar la biodiversidad, utilizar de manera eficiente los recursos naturales y culturales, y contribuir al desarrollo local.
Calidad y autenticidad: El código destaca la importancia de ofrecer productos y servicios turísticos de calidad, que sean auténticos y respeten la diversidad cultural. Se alienta a los turistas a ser respetuosos con las tradiciones locales, las costumbres y las creencias, ya contribuirá de manera positiva al desarrollo de los destinos que visitan.
Información y educación: El código subraya la importancia de la información y la educación en el turismo. Se insta a los gobiernos, las empresas y las organizaciones turísticas a proporcionar información precisa y transparente a los turistas, para que puedan tomar decisiones informadas. También se enfatiza la necesidad de capacitar a los trabajadores del sector turístico y concienciar a la población local sobre los beneficios y desafíos del turismo.
En general, el Código de Ética Mundial del Turismo establece principios éticos importantes para el desarrollo y la gestión del turismo a nivel global. Sin embargo, su aplicación efectiva puede ser un desafío, ya que depende de la voluntad y el compromiso de los Estados, las empresas y los turistas para cumplir con estos principios. Es importante que haya mecanismos de seguimiento y cumplimiento, así como una mayor conciencia y educación sobre la importancia de un turismo responsable y sostenible.
BibliografíaCarrera, G. (2019). ANÁLISIS AL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO. Obtenido de https://es.scribd.com/document/507793655/ANALISIS-AL-CODIGO-ETICO-MUNDIAL-PARA-EL-TURISMO#Ledesma, V. (2020). UNWTO. Obtenido de https://www.unwto.org/es/antecedentes-del-codigo-etico-mundial-para-el-turismo
¡gracias!