Full screen
Share


- Repaso Oral o Escrito
- Preguntas/Respuestas
- Sistema de Arrastre
- Microrrepasos
- Flashcards
- Marcar objetivos
- Organización Previa
- Tiempo de Estudio y repaso
- Especificar días y tiempo empleado.
- ¡No mezclar materias!
Repaso
Susana VL
Created on June 19, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
2
3
planificar
TIPOS DE REPASO
ES IMPORTANTE REPASAR EL CONTENIDO CON LAS TÉCNICAS QUE TE HAYAN SIDO FACTIBLES DURANTE EL ESTUDIO
Repaso
Considerada una técnica de estudios la cual consiste en leer de forma continuada el temario estudiado previamente para poder mantener la memorización a medio y largo plazo.Es necesario para reforzar la información.
¿QUÉ ES?
Curva del olvido
¿CÓMO REPASAR?
- Marcar objetivos
- Organización Previa
- Tiempo de Estudio y repaso
- Especificar días y tiempo empleado.
- ¡No mezclar materias!
¡Comprensión lectora!
- Repaso Oral o Escrito
- Preguntas/Respuestas
- Sistema de Arrastre
- Microrrepasos
- Flashcards
¿QUÉ SE DEBE REPASAR?
Reforzar información y contenido relevante y preciso.Necesario excluir la información secundaria y anexos.
1
INICIAL
INTERMEDIO
FINAL
Técnica desarrollada por Hermann Ebbingaus La información que permanece en la memoria a corto plazo disminuye progresivamente si no se realizan repasos periódicamente.
- Escribir el tema o unidad cómo lo has estudiado en los apuntes o reproducirlo en voz alta.
- Es importante realizar apartados para poder organizar el contenido a desarrollar.
En una hoja o tarjetas de estudio (Flashcards) podemos ir realizando preguntas con su respuesta correcta.
- Ayuda a la autoevaluación
- Excluye información que no es necesaria
- Favorece la memorización
Repaso de cada unidad una vez finalizada; en el siguiente repaso enlazamos las unidades anteriores con la última vista. Ejemplo: Lunes: Unidad 1 Miércoles: Repaso de unidades 2 y 1 Viernes: Repaso de unidades 3,2,1
Aprovecha los momentos libres, no importa que sean cortos periodos de tiempo. A través de flashcards o con cuadernillos de estudio
Fichas de estudio que indican las ideas más importantes y concretas. Se pueden elaborar preguntas - respuestas o contenido a desarrollar insertando los conceptos más importantes como periodos, conceptos y añadiendo flechas o tabls comparativas.
Para asimilar y comprender el contenido es necesario realizar repasos una vez finalices es estudio de una unidad. ¡No demorar el primer repaso después del estudio!
- Establecer planificación de días de repaso y estructuración de los mismos.
- Realizar nexo de contenidos para asimilar y comprender la información.
- Puedes poner la resolución de las dudas del contenido en el margen.
- Apuntar posibles preguntas de examen.
- No se recomienda repasar el último día
- Comprobar que las dudas y los fallos que se tienen han sido solventadas.