POSICIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.
RAMONA RAIMONDI BRITEZ
Created on June 18, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
POSICIÒN DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
La conducta es permitir, segun los deseos y la comodidad de la madre, alternativamente caminar, estar parada o sentada durante el periodo de dilatacion o primer periodo del parto,siempre que las bolsas de las aguas estè integra.
POSICIÒN DE LA MADRE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
Además de modificar los parámetros cardiovasculares, la posición materna también influye sobre la duración del parto. Se ha demostrado que la deambulación, comparada con la posición horizontal en cama, acorta significativamente la duración del período de dilatación o primer periodo del parto. En los, casos con bolsa rota se aconseja la permanencia en cama, permitiéndose la posición de pie y la deambulación después que la presentación se ha fijado. Si la madre no desea estar sentada, de pie o caminar, la mejor posición en cama es el decúbito lateral izquierdo.
POSICIÒN DE LA MADRE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
Permitir la posiciòn erguida o lateral en contraste con la posiciòn supina o de litotomìa se asocia con a- Duracion màs corta del segundo periodo del trabajo de parto.Tasa menor de partos instrumentados.c- Tasa menor de episiotomìas.d- Tasa menor de informes de dolor severo.e- Menor incidencia de patrones anormales de la F.C.F.f- Menor incidencia de desgarros perineales.Perdida de sangre menor a 500 ml.
VENTAJAS
El motivo de abordar las posiciones acostadas, es por que suele ser las mas habituales en los hospitales , en particular para la monitorizaciòn, los tactos vaginales y la analgesia epidural.Asi mismo, muchas mujeres solicitan acostarse al llegar al hospital para descansar
DIFERENTES POSICIONES PARA EL PARTO.
Si el feto està poco encajado, lo cual es muy frecuente, la gravedad arrastra la cavidad abdominal hacia atras y no hacia la pelvis. Las contracciones uterinas luchan contra dos fuerzas: la gravedad no favorable al encajamiento y la falta de movilidad del sacro. En el caso de que deba mantenerse èsta posiciòn para una exploraciòn ginecològica, se puede colocar un material blando, cojìn de gel, de liquido o de aire debajo del sacro, para permitir la movilidad de la zona.Si la gestante quiere mantener èsta posiciòn para descansar, al elevar la cama, se modifica la posiciòn del utero y la contracciòn se hace mas favorable al encajamiento.
POSICIONES ACOSTADAS SOBRE LA ESPALDA
Esta posiciòn no exige ningùn trabajo de los musculos posturales, lo que permite un descanso considerable si la mujer està fatigada. Con frecuencia la mujer se queja de dolor de riñones; los ligamentos sacroiliacos posteriores estàn en tensiòn y comprimidos durante la dilataciòn. El feto debe encajarse, pero la posiciòn se lo impide lo que provaca los dolores.La movilidad pelvica en èsta posiciòn no resulta favorecedora. Todas las estructuras posteriores estàn obstaculizadas y comprimidas , lo que constituye un factor de dolor y estrès.
POSICIONES ACOSTADA SOBRE LA ESPALDA CON PEQUEÑA FLEXION DEL FEMUR
En la posiciòn de sastre el estrecho superior se amplia transversalmente. La movilidad de la pelvis se ve impedida por los apoyos y por el peso del abdomen gràvido.La posiciòn de sastre es una posiciòn de descanso interesante para el principio de la dilataciòn, debido a la posiciòn de rotaciòn externa de las piernas que arrastran los iliacos en supinaciòn iliaca.
POSICION ACOSTADA MEDIO SENTADA
Con èsta posiciòn el estrecho inferior se amplìa de adelante y atras; y se reduce lateralmente. Desde el punto de vista de movilidad pelvica , es interesante para la ultima fase del periodo expulsivo, devido a la gran nutaciòn iliaca , con lo que la cabeza del feto puede movilizar el sacro siempre y cuando no estè apoyado.La gravedad no dirige al feto hacia el perinè, sino hacia la parte posterior de la pelvis, y por tanto hacia el perinè posterior, que puede estar demasiado distendido
POSICION ACOSTADA CON UNA GRAN FLEXIÒN Y ROTACIÒN EXTERNA DEL FEMUR
Con èsta posiciòn se amplian los diametros sagital y transversal de los diametros del estrecho medio e inferior . La arcada pubica del triangulo anterior del perinè se agranda. Se trata de una posiciòn utilizada habitualmente en la ultima fase del periodo expulsivo.Con frecuencia es la propia mujer la que tiene necesidad de agarrarse los muslos por la parte externa, colocando asì los femures en rotaciòn interna.
POSICION ACOSTADA CON UNA GRAN FLEXION Y ROTACION INTERNA DEL FEMUR
Las posiciones acostada de lado, ofrecen ventajas en comparacion con las posiciones acostada sobre la espalda.Son interesantes en todas las etapas del parto y puede mantenerse durante un tiempo prolongado. El utero està bien orientado y a menudo sostenido por la cama, lo que facilita el encajamiento al estrecho superior . Las contracciones son eficases y la mujer puede relajarse al mismo tiempo. Con estas posiciones el acompañante puede masajear, presionar o calentar las sacroiliacas y el sacro, lo que alivia el dolor.
POSICIONES ACOSTADA DE LADO
Esta posicion es muy interesante cuando la cabeza del feto empieza a rotar dentro de la excavacion, sobre todo en caso de epidural. Por ejemplo, si la mujer presenta una dilatacion completa, pero la cabeza està todavia muy alta se le puede proponer mover la pierna de encima, o bien que otra persona la mueva, para movilizar el iliaco y permitir que el feto se enfile.Los testimonios de matronas refieren que en esta situacion, la rapidez con la que puede rotar y descender la cabeza es espectacular
P0SICIONES ACOSTADA DE LADO
Estas posicines son muy eficaces en el caso de epidural. A menudo se propone a la mujer cuando la cabeza fetal todavia se encuentra alta en la excavacion. Tambien se la utiliza en la ultima fase del expulsivo , con la rotacion interna. La abertura del estrecho inferior es maxima.
POSICIONES ACOSTADA DE LADO
Estas posicines son muy eficaces en el caso de epidural. A menudo se propone a la mujer cuando la cabeza fetal todavia se encuentra alta en la excavacion. Tambien se la utiliza en la ultima fase del expulsivo , con la rotacion interna. La abertura del estrecho inferior es maxima.
POSICIONES ACOSTADA DE LADO
Esta posiciòn es idonea para toda la fase de la dilataciòn . La gravedad dirige la cabeza fetal hacia la entrada de la excavaciòn , yendo asì en el sentido de la contracciòn uterina. Asì mismo, se trata de una posiciòn en la que la cabeza femoral y el hueso de la pelvis pueden acomodarse , adadctarse y cooperar de una forma optima , y de este modo la mujer puede encontrar una gran variedad de posiciones de las piernas, a veces asimetricas.
POSICIONES SENTADAS
Inconvenientes: La posicion exige un determinado trabajo postural de la mujer. La suspenciòn o el apoyo del tronco en un soporte puede permitir descansar.Si la mujer se coloca sobre la parte posterior de los isquienes, se frena el sacro.
POSICIONES SENTADAS.
POSICION SENTADA EN UN ASIENTO BAJO. Si se trata de un taburete de partos, es necesario evitar apoyar el sacro en el arco posterior del taburete para no bloquear su movilidad.
POSICIONES SENTADAS.
La mujer se encuentra sentada sobre un balón grande. El tronco y los brazos pueden agarrarse a un soporte fijo, como la barra de la cama, tercera persona que sostiene a la mujer, el respaldo de una silla etc. Las piernas pueden adoptar diferentes posiciones.
POSICIONES SENTADAS.
Lo ideal es que la mujer pueda elegir la altura de su balón. Cuanto mas relajada esté la mujer, sobre el balón, mas posiciones de piernas asimétricas encontrara. La pelvis no está frenadaen su movilidad porque el soporte es muy deformable. El asiento móvil ayuda que la pelvis se oriente en muchas direcciones.
POSICIONES SENTADAS.
La gravedad lleva el feto hacia el pubis. No es una posicion en la que se encaje mucho en la pelvis. Si la mujer tiene dolor sacrolumbares durante el trabajo de parto , esta posicion puede aliviar, por que separa el feto de la parte posterior de la espalda.Cuando la cabeza fetal ya està en cajada , esta posicion pùede facilitar la rotacion fetal durante el paso por la excavaciòn.No es necesariamente practica para el personal de obstetricia, habituado a ver llegar el bebè en el otro sentido, con el pubis hacia arriba.
POSICIONES SOBRE LAS RODILLAS, CON APOYO HACIA ADELANTE.
POSICIONES SOBRE LAS RODILLAS, CON APOYO HACIA ADELANTE.
La gravedad dirige la cabeza del feto hacia la excavaciòn.Es una de las pocisiones en la que se encaja mejor en la pelvis.Desde el punto de vista de la movilidad pelvica, èsta posicion es adecuada en todas las etapas del parto, sobre todo si la mejer ha aprendido a mover su pelvis. Durante la ultima fase del expulsivo, es una posicion en la que la cabeza del feto se enfila y en la que la pelvis se adapta mejor alrededor de la misma gracias a la libertad de las caderas.Para la mujer puede llegar a ser agotador, ya que piernas y espaldas han de mantener el equilibrio postural, por lo tanto mejora considerablemente si se sostiene o suspenderse.
POSICIONES DE PIE
Durante el trabajo de parto si la mujer siente dolores sacrolumbares esta posicion permite aliviarlos, ya que separa al feto de la parte posterior de la espalda gracias a la gravedad. Con esta posicion, ninguna parte de la pelvis està apoyada . Esto permite que los iliacos se posicionen en todos los sentidos y tengan gran libertad de orientacion.
POSICIONES DE PIE
LAS POSICIONES DE PIE.
LAS POSICIONES DE PIE.
POSICION EN CUCLILLAS.
MOVIMIENTOS DE LA PELVIS DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
La pelvis puede bascular en ante-retroversion, en inclinacion laterales o lateroversiones y puede realizar rotaciones internas y externas. Tambien puede conbinar todos estos movimientos en circunducciones, que se trata de desplazamientos circulares orientados en todas las direcciones. Tambien lo podemos donominar como contorneos, balanceos, oscilaciones con la pelvis.
MOVIMIENTOS DE PEQUEÑA AMPLITUD.
LAS 3 POSICIONES ESTRELLAS DE LA MOVILIDAD PELVICA.
Estas posiciones probablemente sean las que ofrecen mayores posibilidades para las practicas antes del parto. Estas posiciones serviran para aliviar el dolor y facilitar la travesía del feto por el canal oseo interno de la pelvis hasta su salida. No son posiciones estáticas, sino verdaderas fuentes de movimiento. Cada una de estas 3 posiciones puede transformarse, modificarse o adaptarse de tal moda que se olvida la posición original.
VENEFICIOS DE ESTAS TRES POSICIONES. 1- Son las que permiten a la pelvis mayor libertad de movimiento. 2- Podrás elegir la posición de las piernas. 3-El sacro se encuentra libre y disponible. 4- Las manos pueden participar en la movilidad de la pelvis. 5- Puedes suspenderte y apoyarte. 6- Otras manos te pueden acompañar.
POSICIONES ESTRELLA: De rodillas/ a cuatro patas
POSICIONES ESTRELLA: De rodillas/ a cuatro patas
Uno de los mejores medios para movilizar la pelvis cosiste en sentarse sobre un balón muy grande. Tanto si se desea o no una analgesia epidural, el sentarse sobre un balón grande ayuda durante el trabajo de parto. Elementos para tener en cuenta para una máxima eficacia: 1- El diámetro del balón debe ser proporcional a la altura de la mujer. 2- Se puede acostumbrar al balón mucho antes del parto. 3- Se puede practicar como sentarse encima. 4- Tener anclaje y puntos de apoyo para las manos. 5- Moverse a partir de la articulación de la cadera. 6- Para obtener un mayor efecto, las piernas se asimetrizan. 7- Suspenderse de una tela colgada del techo.
POSICIONES ESTRELLA:Sentada sobre un balon grande
Es importante probarlo antes del parto para conocer la sensacion de inestabilidad que proboca este material, encontrar la posicion en que la gestante se encuentre segura y sentie como se mueve la pelvis en las caderas.Lo primero es practicar como sentarse y levantarse del balon. Parece banal, pero el miedo a caerse o resvalar es uno de los motivos de fracaso