Full screen

Share

Ver
Ver
Ver
Ver
Regencias
Ver
Ver
Ver
Isabel II
Guerra de Independencia
Eje cronológico
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Eje cronológico

Guerra de Independencia

Sexenio Democrático

Fernando VII

Reinado de de Carlos IV

Isabel II

Ver

Ver

Ver

Ver

Regencias

Ver

Ver

Ver

Restauración

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma, aceptado como cierto por historiadores como Balansó o Zavala,1 mientras negado por otros, ya que no ha podido ser demostrado.2 La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó.El 6 de mayo del mismo año el ya rey Fernando VII devolvió el Trono a su padre aunque este, a su vez, había cedido sus derechos a la Corona a Napoleón Bonaparte el día anterior en lo que se conocería como las abdicaciones de Bayona. Tras el Motín de Aranjuez, Carlos IV recuperó únicamente el trono de manos de Fernando VII, en las abdicaciones de Bayona, después de haber cedido los derechos al trono a Napoleón Bonaparte la víspera.

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte tras las Abdicaciones de Bayona.

El Rey Felón conspiró contra sus padres, derogó la Constitución de 1812, reinstauró el absolutismo y tras su muerte estallaron las guerras carlistas.

Las Regencias Españolas fueron tres períodos de gobierno que tuvieron lugar en España durante el siglo XIX. Surgieron en momentos de inestabilidad política y se establecieron para ejercer el poder en ausencia de un monarca o en situaciones de crisis. Las tres regencias principales fueron la Regencia de Urgel (1812-1814), la Regencia de Espoz y Mina (1822-1823) y la Regencia de María Cristina (1833-1840). Estas regencias buscaron establecer gobiernos provisionales, promulgar constituciones y llevar a cabo reformas políticas y sociales. Sin embargo, también estuvieron marcadas por conflictos internos y luchas de poder. La Regencia de María Cristina concluyó con el estallido de la Primera Guerra Carlista. En resumen, las regencias representaron una etapa turbulenta en la historia española y tuvieron un papel importante en la transición política del país en el siglo XIX.

Isabel II reinó en un periodo turbulento en la historia de España, caracterizado por la inestabilidad política, los conflictos y los cambios sociales. Su reinado estuvo marcado por la lucha entre las facciones políticas, los intentos de consolidar un régimen constitucional y las controversias personales.

El Sexenio Democrático en España fue un periodo de transformación política y social en el que se introdujeron importantes reformas y se sentaron las bases para un régimen democrático. Aunque fue un periodo de efervescencia política, también estuvo marcado por conflictos y divisiones que finalmente llevaron a su fin.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Nunc ultricies turpis velit, nec ultrices mauris tempus id. Aliquam sed arcu consequat, fermentum est id, viverra nisl. Sed massa magna, facilisis sed ornare at, consectetur non ligula. Etiam ex ipsum, elementum eget congue quis, ultricies et magna. Nullam luctus ullamcorper nibh sit amet porta. Donec in diam luctus, convallis felis ac, gravida mi.

La Restauración Española fue un periodo de estabilidad política y desarrollo económico en el que se restauró la monarquía y se impulsaron reformas en España. Sin embargo, también estuvo marcado por conflictos sociales, el colonialismo y finalmente se vio afectado por las demandas de cambios políticos que llevaron a su fin con la proclamación de la Segunda República.