Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

06

¿QÚE ES?

01

TIPOS

02

VENTAJAS ACADÉMICAS

03

PRINCIPIOS ÉTICOS

04

EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

05

PRIVACIDAD

06

CONTROL HUMANO

07

SEGURIDAD

08

responsabilidad

09

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

10

INCLUSIÓN

11

BENEFICIO SOCIAL

12

acción por el clima

13

VIDA SUBMARINA

14

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

15

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

16

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

17

CONÉCTATE CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

beneficios de SU BUEN USO

1

¿qué es la ia?

“La inteligencia artifcial se entiende como un campo de la informática dedicado a resolver problemas cognitivos comúnmente asociados con la inteligencia humana o seres inteligentes, entendidos como aquellos que pueden adaptarse a situaciones cambiantes. Su base es el desarrollo de sistemas informáticos, la disponibilidad de datos y los algorit mos” (CONPES 3975).

+ info

¿Qúe es?

IA

La IA no es magia, es un producto humano.

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/usa-la-inteligencia-artificial-con-estos-10-tips-para-estudiantes

2

+ info

USOS IA ACADÉMICO

Los usos más frecuentes e interesantes se relacionan con : • Escritura. • Organizadores gráficos. • Interacción con documentos. • Presentaciones.

Tipos

IA

https://colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion

+ info

Ventajas

IA

3

vENTAJAS ACADÉMICAS

Las ventajas académicas del buen uso de la IA te permitirá los siguiente:

https://www.redacademica.edu.co/aprendia-descubramos-el-poder-de-la-inteligencia-artificial-0

  • Presenta información valiosa, que debe ser verificada posteriormente en fuentes fiables.
  • Análisis crítico de la información obtenida.
  • Desarrolla habilidades de búsqueda digital.
  • Desarrolla habilidades comunicativas, pues incentiva a ser más claros en las solicitudes ( prompt) para obtener mejores resultados.
  • Desarrolla habilidades argumentativas, pues permite contra argumentar para encontrar falacias.
  • Genera nuevas ideas.
  • Mayor rapidez en la realización de actividades académicas.
  • Da prioridad a la importancia de los derechos de autor.
  • Permite crear planes de estudio personalizado.

Respeto por los derechos humanos como principal objetivo de los principios éticos del uso de la IA.

UNESCO, 2021.

+ info

PRINCIPIOS ÉTICOS -IA

UNESCO, en el año 2021, establece ocho principios éticos para el uso adecuado de las Inteligencias Artificiales : explicación y comprensión, privacidad, control humano de las decisiones, seguridad, respondabilidad, no discriminación, inlcusión y el beneficio social del uso de las IA.

Principios

IA

4

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa

La Comprensión de los sistemas de IA suelen ser condiciones previas fundamentales para garantizar el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos, las libertades fundamentales y los principios éticos.

UNESCO , 2021.

Comprensión

IA

5

Los usuarios de la IA deberían informar cuando un producto o servicio se proporcione directamente o con la ayuda de sistemas de IA de manera adecuada y oportuna.Comprender la procedencia de los datos, la explicabilidad de los sistemas de IA también se refiere a la inteligibilidad de la entrada, salida y funcionamiento de cada componente algorítmico y la forma en que contribuye a los resultados de los sistemas.

COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN

6

La privacidad, que constituye un derecho esencial para la protección de la dignidad, la autonomía y la capacidad de actuar de los seres humanos, debe ser respetada, protegida y promovida a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA.

UNESCO, 2021.

PRIVACIDAD Y USO DE DATOS

Los actores de la IA deben asumir la responsabilidad de la concepción y la aplicación de los sistemas de IA de manera que se garantice la protección de la información personal durante todo el ciclo de vida del sistema de IA.La inteligencia artifcial debe estar precedida de un respeto por la intimidad de las personas y su esfera privada que impide el uso de información que estos no hayan autorizado.

Privacidad

IA

7

La supervisión humana se refiere, por tanto, no solo a la supervisión humana individual, sino también a la supervisión pública.

UNESCO, 2021.

CONTROL HUMANO DE LAS DECISIONES DE LA IA

Los seres humanos pueden recurrir a los sistemas de IA en la adopción de decisiones y en la ejecución de tareas, pero un sistema de IA nunca podrá reemplazar la responsabilidad final de los seres humanos.Las Inteligencias Artificiales deben permitir y facilitar la toma de decisiones, pero en un principio deben servir de guía para la toma de decisiones.

Control Humano

IA

8

La seguridad y la protección de la IA se propiciarán mediante el desarrollo de marcos de acceso a los datos que sean sostenibles, respeten la privacidad y fomenten un mejor entrenamiento y validación de los modelos de IA que utilicen datos de calidad.

UNESCO, 2021.

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

La seguridad y confdencialidad de los datos personales y en especial de los datos sensibles son factores fundamentales para evitar afectaciones a la seguridad física y mental de los individuos.Las decisiones más trascendentales solo pueden ser tomadas por seres humanos, y, en cualquier caso, los algoritmos servirán como modelos de guía en la toma de decisiones que los humanos tomen frente a la vida e integridad de otros.

Seguridad

IA

9

La responsabilidad ética y la obligación de rendir cuentas de las decisiones y las acciones basadas de alguna manera en un sistema de IA siempre deberían ser atribuibles, en última instancia, a los actores de la IA conforme a la función que tengan en el ciclo de vida del sistema de IA.

UNESCO,2021.

RESPONSABILIDAD ÉTICA

Los usuarios de la IA deberían respetar, proteger y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales, y deberían también fomentar la protección del medio ambiente y los ecosistemas, asumiendo su responsabilidad ética y jurídica respectiva, de conformidad con el derecho nacional e internacional.

Responsabilidad

IA

10

Los sistemas de inteligencia artificial no pueden tener resultados o respuestas que atenten contra el bienestar de un grupo específico, o que limiten los derechos de poblaciones históricamente marginadas.

UNESCO, 2021.

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Debe existir un seguimiento constante de la información que arroje un sistema de IA en relación a los criterios de sexo, raza, religión, discapacidad, edad u orientación sexual que puedan afectar a los seres humanos. Los usuarios de la IA deberían promover la justicia social, salvaguardar la equidad y luchar contra todo tipo de discriminación, de conformidad con el derecho internacional.

No discrimincación

IA

11

El respeto, la protección y la promoción de la inclusión deberían garantizarse a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA, de conformidad con los derechos humanos.

UNESCO,2021.

INCLUSIÓN SOSTENIBLE

El uso de la IA tener en cuenta distintos sectores de la sociedad y se deben establecer comités de evaluación para evitar prácticas discriminatorias contra grupos como las mujeres, afrodescendientes, indígenas o miembros de la comunidad LGBTI+, entre otros.La inclusión de estilo de vida, creencias, opiniones, expresiones o experiencias personales, incluida la utilización opcional de sistemas de IA y la concepción conjunta de estas arquitecturas, no debería restringirse durante ninguna etapa del ciclo de vida de dichos sistemas.

Inclusión

IA

12

El usuario de la IA debe esforzarse por emplear sistemas eficaces de IA para mejorar la salud humana y proteger el derecho a la vida.

UNESCO,2021.

IMPACTO SOCIAL

Se debe investigar y mitigar los efectos y la regulación de los posibles daños de los sistemas de IA para la salud mental, tales como un aumento de la depresión, la ansiedad, el aislamiento social, el desarrollo de adicciones, el tráfico, la radicalización y la información errónea, entre otros.Se debe velar por que las interacciones entre seres humanos y robots se ajusten a los mismos valores y principios que se aplican a cualquier otro sistema de IA, lo que incluye los derechos humanos y las libertades fundamentales, la promoción de la diversidad y la protección de las personas vulnerables o en situación de vulnerabilidad.

Beneficio Social

IA

+ info

https://centroapoyoaprendizaje.uniminuto.edu/