Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Metodologías

Aprendizaje basado en proyectos

Se presenta a los estudiantes la realización de un proyecto amplio, que implica un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación, y que culmina con un producto final presentado ante los demás. Ejemplo: Para un curso de 4º de Educación Primaria para la asignatura de Educación física: crear un proyecto para la donación de bicicletas y de esta manera contribuir con el medio ambiente y con un estilo de vida saludable.

1. Características

Estos métodos tienen una clara influencia de los enfoques constructivistas

2. Algunas de estas metodologías activas

Activas

3. Metodologías activas más utilizadas ámbito escolar

4. Bibliografía

Son enseñanzas centradas en el aprendiz, es decir, se da más importancia a en qué aprende el estudiante, que en el cómo aprende.

Aprendizaje basado en Problemas

A partir de un problema planteado por el docente, los alumnos deberán realizar diversas actividades de reflexión e investigación para llegar a una solución. Ejemplo: Para un curso de 6º de Educación Primaria para la asignatura de Conocimiento del medio, plantear el siguiente problema: ¿Qué medidas podemos llevar a cabo contra el calentamiento global?

Aprendizaje basado en servicios

Se trabaja a partir de la identificación de una necesidad en el entorno social, con la finalidad de crear alianzas en beneficio de la comunidad. Ejemplo: Para un curso de 5º de Educación Primaria para la asignatura de Informática: crear un proyecto social para la enseñanza de competencias digitales para las personas mayores de nuestra localidad.

Método de casos

La base de trabajo es un problema real y específico para que el alumnado sea capaz de comprender, conocer, analizar todo el contexto, tomando un papel activo en el estudio del caso, cooperando con el resto de compañeros para llegar a un consenso y una toma de decisiones conjuntas (Asopa y Beye, 2001). Ejemplo: Para un curso de 2º de Educación Primaria. Proponerle un caso real en relación a la guerra de Ucrania: un grupo de alumnos nuevos de Ucrania han llegado a nuestro centro escolar. Están un poco perdidos porque no conocen nuestro idioma y tampoco conocen el colegio. ¿Se os ocurre cómo le podríamos ayudar?

Elementos comunes

  • El escenario.
  • El trabajo en grupo.
  • La solución de problemas.
  • El aprendizaje por descubrimiento.
  • El aprendizaje basado en el mundo real.

  • Proceso constructivo y no receptivo.
  • Se apoyan en un aprendizaje autodirigido por el estudiante.
  • La enseñanza debe tener lugar en el contexto de problemas del mundo real y en situaciones lo más cercanas al contexto profesional.

Herramienta TIC para trabajar este aprendizaje: Blogger, para informar y publicar todo lo relacionado con el aprendizaje servicio.

Lorem ipsum dolor sit

Herramienta TIC para trabajar este aprendizaje: Trello o Padlet, para organizar y visualizar el reparto de tareas llevado a cabo en la realización de un proyecto.

Herramienta TIC para trabajar este aprendizaje: Google Classroom, para llevar a cabo el método de casos, llevar una planificación, gestión e incluso organización del aprendizaje, llevando a cabo un aprendizaje a través de aula invertida.

Herramienta TIC para trabajar este aprendizaje: Google Sites para dar visibilidad al problema e informar.

  • Asopa, B. y Beye, G. (2001). Appendix 2: The case method. http://www.fao.org/3/W7500E/w7500e0b.htm
  • Neurociencia en el Ámbito Educativo y las TIC (2022). Tema 6: El cerebro y las metodologías activas. Universidad Internacional de la Rioja (Unir)
Todas las imágenes utilizadas en esta infografía son libres de derechos de autor