Presentación Miguel de Cervantes
gacesr01
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Miguel de Cervantes
Teatro
Poesía
Narrativa
Biografía
Índice
Miguel de Cervantes Saavedra
Nace en Alcalá de Henares en 1547, la trayectoria vital del artista está marcada por su etapa en la que permanece en cautiverio en Argel.Su vida transcurre durante los reinados de Felipe II y Felipe III.Con 22 años se va a Italia, y en 1570 se alista en los tercios imperiales. Participa en la Batalla de Lepanto.En 1575 se embarca hacia España. Durante el trayecto los turcos asaltan la galera en la que iba él y su hermano Rodrigo. Cervantes intenta escapar numerosas veces, pero no es hasta 1580 que recupera la libertad gracias a la ayuda de los fraires trinitarios.El escritor regresa a España y los años posteriores publica obras como: El Quijote (1605), El Viaje de Parnaso (1614), las Ocho comedias y ocho entremeses (1615), y poco antes de morir Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
1. Biografía
Cervantes asimiló y cultivó todos los géneros narrativos del momento (La novela pastoril, la bizantina, la picaresca, la novela corta, la morisca y la novela de caballería). Sometiéndolos a su personal teoría narrativa y abriendo caminos a la novela posterior.La obra narrativa de Cervantes (El Quijote, segunda parte del Quijote, Novelas ejemplares, Los trabajos de Persiles y Sigismunda) fueron escritos en su madurez, excepto La Galatea que fue el primer libro del autor.
2. Narrativa
La Galatea (1585), es una novela pastoril que está dividida en seis libros. Ambientada en las riberas del Tajo, narra los amores de Elicio y Galatea.Se atiende a los rasgos temáticos y estructurales del género (Pastores refinados, desengaño amoroso, naturaleza idealizada, composiciones poéticas engarzadas...), pero este está dotado con más realismo.Al hilo de la narración se insertan numerosas comosiciones poéticas de corte italianista, entre las que destaca Canto a Calíope.
2.1. La Galatea
Fue la última obra cervantina, publicada después de su muerte. Se trata de una novela bizantina que combina el amor puro de la pareja protagonista, los príncipes Persiles y Sigismunda, con una serie de aventuras y peligros que deben sortear para llegar a Roma, encontrarse y contraer matrimonio.
2.2. Los trabajos de Persiles y Sigismunda
En 1613 Cervantes publica sus Novelas ejemplares. Consta de doce relatos breves, sin un caracter moral o la intención de enseñar.Se clasifican en: Novelas idealistas y novelas realistas.Tal separación no es tajante y existen novelas a medio camino entre el idealismo y el realismo(El celoso extremeño, La gitanilla y La ilustre fregona)
2.3. Novelas ejemplares
Proximas al modelo italiano, reflejan una visión idealizada de la realidad. El tema principal es el amor entre personajes nobles.A este grupo pertenecen las obras: La española inglesa, La fuerza de la sangre, El amante liberal, Las dos doncellas y La señora Cornelia.
Novelas idealistas
Se centra en dar una descripción fiel a la realidad, a la vez que va ofreciendo una visión crítica de esta. Incorpora elementos de la novela picaresca y proporciona una serie de cuadros costumbristas con intención satírica y tono irónico. Personajes de baja condición.Las obras que entran en este grupo son: El licenciado Vidriera, El coloquio de los perros, El casamiento engañoso, y Rinconete y Cortadillo.
Novelas realistas
Cervantes cultivó la poesía italianista. La mayoría de sus composiciones poéticas se hallan dispersas en sus novelas y obras teatrales.Su obra en verso más importante es Viaje del Parnaso (1614). Poéma ficticio, escrito en tercetos, en el que elogia y valora los poetas de su tiempo
3. Poesía
La obra teatral está dividida en dos etapas: en la primera (1583 a 1587), antes del triunfo de la comedia nueva de Lope de Vega, Cervantes había compuesto y estrenado algunas obras de orientación clasicista. La numancia y Los tratos de Argel. La segunda etapa (1615) es el volumen que recoge sus Ocho comedias y ocho entremeses.
4. Teatro
Sus principales innovaciones son: Elaborar las piezas, humanizar los personajes, ofrecer un retrato de la realidad social y emplear el verso en lugar de la prosa.Sobresalen: El juez de los divorcios y El retrablo de las maravillas.
Los entremeses
Las comedias de Cervantes estaban acomodadas a la forma clasicista. Estas obras nunca fueron llevadas a escena.Destacan: Los baños de Argel, La gran sultana, La entretenida y El rufian dichoso.