PRESENTACIÓN MEDICINA ADN
Manuel Cañaveral Reyes
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Manuel Cañaveral Reyes
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y LOS SENTIDOS
9.Listado de hábitos saludables para el aparato locomotor
Explicación
3. Daltonismo
Causas y tratamiento
Causas y tratamiento
2. Acromelalgia
6. Laberintitis
Causas y tratamiento
Explicación
Explicación
8. Gigantismo
5. Laberintitis
1. Acromelalgia
Explicación
Índice
7. Gigantismo
Causas y tratamiento
4. Daltonismo
Durante los episodios de acromelalgia, los vasos sanguíneos se estrechan de forma excesiva, lo que provoca una reducción del flujo sanguíneo y la acumulación de sangre en las extremidades.
ACROMELALGIA
La acromelalgia, también conocida como síndrome de Raynaud secundario, es una enfermedad rara que afecta los vasos sanguíneos de las extremidades, especialmente las manos y los pies. Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor, enrojecimiento, hinchazón y sensación de quemazón en estas áreas.Esta condición está relacionada con la disfunción de los vasos sanguíneos y el sistema nervioso periférico.
ENFERMEDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
Los desencadenantes comunes de la acromelalgia incluyen cambios de temperatura, estrés emocional, actividad física y ciertos medicamentos. Los síntomas suelen empeorar durante el calor y mejorar con el frío.El tratamiento de la acromelalgia se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto puede incluir medidas como mantener las extremidades calientes, evitar los desencadenantes conocidos, utilizar técnicas de relajación para manejar el estrés y medicamentos para controlar el dolor y dilatar los vasos sanguíneos.
ACROMELALGIA
Causas y soluciones
ENFERMEDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
El daltonismo, también conocido como deficiencia de color, es un trastorno visual en el que una persona tiene dificultades para percibir y distinguir ciertos colores.Esta condición se debe a una anomalía en los conos de la retina, las células sensibles a la luz responsables de detectar los diferentes colores.A las personas con esta condición se les denomina "protanopes" si carecen del cono rojo o "deuteranopes" si carecen del cono verde. También existe una forma más rara de daltonismo conocida como "tritanopia", en la cual los individuos tienen dificultades para diferenciar entre el azul y el amarillo debido a la ausencia o disfunción del cono azul.
DALTONISMO
Explicación
ENFERMEDAD DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS - VISTA
El daltonismo es una condición generalmente heredada y se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Sin embargo, también puede ser adquirido debido a lesiones o enfermedades oculares.Aunque el daltonismo no tiene cura, la mayoría de las personas afectadas aprenden a adaptarse a la condición y llevar una vida normal. En algunos casos, se pueden utilizar gafas especiales para mejorar la percepción del color. Sin embargo, es importante destacar que el daltonismo no representa una discapacidad visual significativa y no suele interferir con las actividades cotidianas.
DALTONISMO
Causas y tratamiento
ENFERMEDAD DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS - VISTA
La laberintitis es una condición médica que afecta al laberinto, una parte del oído interno responsable del equilibrio y la audición. Se caracteriza por una inflamación del laberinto, que puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, así como por reacciones alérgicas.Los síntomas de la laberintitis pueden incluir mareos intensos, vértigo, pérdida de equilibrio, náuseas, vómitos y dificultades para mantener la estabilidad al caminar. Además, algunos pacientes pueden experimentar problemas de audición, zumbidos en los oídos y sensación de presión en el oído afectado.
LABERINTITIS
Explicación
ENFERMEDAD DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS - OIDO
La laberintitis viral es la forma más común de la afección y generalmente se produce como una complicación de una infección respiratoria. Las infecciones bacterianas también pueden causar laberintitis, pero son menos frecuentes. En algunos casos, la inflamación del laberinto puede estar relacionada con una respuesta inmunitaria exagerada o alergia.En el caso de la laberintitis viral, generalmente se recomienda reposo, medicamentos para aliviar los síntomas como los mareos, y el uso de medidas de apoyo como evitar movimientos bruscos. En casos más graves, se pueden prescribir medicamentos o antibióticos si se trata de una infección bacteriana.
LABERINTITIS
Causas y tratamiento
ENFERMEDAD DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS - OIDO
El gigantismo es una condición médica poco común que se caracteriza por un crecimiento excesivo y desproporcionado del cuerpo debido a una producción excesiva de la hormona del crecimiento (GH) durante la infancia y la adolescencia, antes de que se cierren los huesos de crecimiento.El exceso de GH estimula el crecimiento de los huesos largos, lo que lleva a un aumento en la estatura y el tamaño del cuerpo. Esto puede resultar en un crecimiento anormal de los brazos, las piernas, los dedos y los pies. Además, el gigantismo puede estar acompañado de otros síntomas, como mandíbula prominente, rasgos faciales distintivos.
GIGANTISMO
Explicación
ENFERMEDAD DEL SISTEMA ENDOCRINO
El diagnóstico del gigantismo implica la evaluación clínica de los síntomas, mediciones de altura y crecimiento, pruebas hormonales y estudios de imágenes, como resonancia magnética, para identificar la presencia de un adenoma hipofisario, seguida de radioterapia o medicamentos para controlar la producción de GH residual. El tratamiento temprano es crucial para prevenir complicaciones y limitar el crecimiento excesivo.Si sospechas que tú o alguien cercano puede estar experimentando síntomas de gigantismo, es recomendable consultar a un médico endocrinólogo para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
GIGANTISMO
Causas y tratamientos
ENFERMEDAD DEL SISTEMA ENDOCRINO
- Mantén una buena postura: siéntate, camina erguido.
- Haz ejercicio con regularidad: participa en actividades físicas que fortalezcan los músculos y los huesos, como caminar, correr o nadar.
- Mantén un peso saludable: mantener un peso saludable reduce la carga y el estrés en las articulaciones.
- Coma una dieta balanceada: una dieta saludable proporciona nutrientes esenciales para la salud ósea y muscular.
- Evita un estilo de vida sedentario: evite estar sentado o inactivo durante mucho tiempo.
- Cuida tus articulaciones: Evita los movimientos bruscos y el estrés excesivo en tus articulaciones.
- Descansa lo suficiente: Descansar lo suficiente es fundamental para la recuperación muscular y articular.
- Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua es esencial para el buen funcionamiento de las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos.
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL APARATO LOCOMOTOR
gracias