Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Rubén Claver Tercero 4ºA

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Índice

1. Introducción

4. Relaciones del ecosistema

7. Red trófica

10. Glosario

2. Biocenosis

5. Adaptaciones de los seres vivos al medio

8. Problemas ambientales y soluciones

11. Bibliografía

3. Biotopo

6. Cadena trófica

9. Caso Canal Roya

12. Preguntas y fin

Cascada Cola de Caballo

Introducción

-Situado en el Sobrarbe, en los municipios de Broto, Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla-Ordesa.-Segundo parque nacional más antiguo en España.-En 1982 se amplia y se deja la denominación actual.-Superficie de 15.608 hectáreas y zona de protección de 19.679 hectáreas.-Tine una altitud mínima de 700 metros sobre el nivel del mar en el río Bellós y de 3348 del Monte Perdido.-Distintas figuras de protección: -1977: Reserva de la Biosfera -1988: Zona de Especial Protección para las Aves -1997: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-Recibe unos 600.000 turistas por año.

Lagartija pirenaica

Reptiles

Trucha común

Peces

Mariposa apolo

Mariposa isabelina

AnimalesInvertebrados

Clavel rastrero

Zapatito de dama

BIOCENOSIS

Plantas

Bucardo (extinto)

Nutria

Armiño

Quebrantahuesos

Urogallo pirenaico

Perdices nivales

Rana pirenaica

Tritón pirenaico

BIOCENOSIS

Anfibios

Aves

Mamíferos

FORMACIÓN-La orografía del parque está dominada por el macizo de las Tres Sorores, Treserols, el macizo calcáreo más alto de Europa. Su mayor elevación es el Monte Perdido, del que en forma más o menos radial descienden una serie de impresionantes crestas montañosas y valles glaciares.

PRECIPITACIONES-Oscilan entre los 1.200 mm en el Cañón de Añisclo (punto más bajo) y cerca de los 2.000 en los puntos más altos. El máximo de precipitaciones es en las épocas cálidas con intensas tormentas

BIOTOPO

TEMPERATURA-En invierno la Tª media es de 3º, en primavera ronda los 7º, en verano 17º y en otoño 10ºen la mitad inferior del valle de Ordesa y en el valle de Pineta

RELACIONES DEL ECOSISTEMA

Intraespecífica

- Rebaño de sarrios- Todos los sarrios +

Interespecífica

-Comensalismo-Zorro +/Presa -

Se encuentra hasta en altitudes de 2.500 m y crece en barrancos, glaciares, rocas y pedregales

ADAPTACIONES DE LOS SERES AL MEDIO

Oreja de oso

Perdiz nival

Su pelaje es blanco para camuflarse y no ser descubierta por depredadores

Descomponedores

Consumidor terciario

Consumidor secundario

Consumidor primario

Productor

CADENA TRÓFICA

SOLUCIONES

El aumento de la temperatura global se podría deber al también aumento del C02, por lo que reducir este último compuesto químico seria una opción, con la dismunución, por ejemplo del transporte privado e individualista, apoyando los transportes públicos o la disminución de fábricas debido a la contaminación que provocan

Debido a todo esto, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha durante 1998 el Plan de Accesos de Visitantes al Valle de Ordesa con tres objetivos: -Mejorar la calidad de la visita del valle de Ordesa -Disminuir los impactos producidos por los vehículos en el valle de Ordesa -Permitir el acceso a cualquier hora del día dentro del horario autorizado

El deshielo ocasionado por la subida de la temperatura, ocasiona que cada vez haya menos nieve, por la cual uno de los símbolos del parque como es la Cola de Caballo podría llegar a desaparecer, entre otras consecuencias

Deshielo
Macroturismo

Uno de los problemas es la gran afluencia de turistas en los meses estivales, con alrededor de 181.000 turistas entre julio, agosto y septiembre. La concentración de personas y sobre todo de vechículos, ocasionó gran daños al estado de conservación del parque y de la seguridad de los propios turistas

PROBLEMAS AMBIENTALES

CASO CANAL ROYA

Canal Roya

GLOSARIO

Valle situado en el Alto Gállego, por el que es atravesado el río con el nombre homónimo siendo cabecera del Valle del Aragón

Aragonés

Idioma hablado en el Alto Aragón y del cual muchos topónimos del parque de Ordesa y Monte Perdido

Bucardo

Mamífero de la rama de las cabras montesas extinto que habitó el Pirineo hasta el 2000, cuando murió la última hembra ''Celia'' (el último macho murió un año antes)

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_Ordesa_y_Monte_Perdido https://cimanorte.com/las-6-plantas-del-pirineo-aragones-en-peligro-de-extincion/https://casabiescas.es/fauna-parque-ordesa-monte-perdido/ https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-09-27/la-agonia-de-la-rana-pirenaica.html https://lospirineos.info/que-visitar/ordesa-fauna-y-flora.html https://www.ordesa.net/clima/ https://www.abc.es/ciencia/abci-oreja-planta-pirineo-guarda-secreto- resurreccion-202002202034_noticia.html https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/ordesa/conservacion-biodiversidad/usos-compatibles.aspx#:~:text=Uno%20de%20los%20mayores%20problemas,agosto%20y%2031.000%20en%20septiembre. https://www.traveler.es/articulos/canal-roya-el-proyecto-de-esqui-que-divide-al-pirineo-aragones

BIBLIOGRAFÍA

VIVA AGÜERO

PREGUNTAS Y FIN