Sustentabilidad
reyna.flores.jimenez6
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
Materia: sustentabilidad
Acciones para hacer las pases son la madre tierra
wow
¡Vamos!
Introducción
El Desarrollo Sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
Características del desarrollo sustentable
- Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
- Usa los recursos eficientemente.
- Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
- Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
- Restaura los ecosistemas dañados.
- Promueve la autosuficiencia regional.
- Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Las 10R
Las primeras 3 Rs del reciclaje fueron el resultado de los movimientos ambientalistas en los años 70 del siglo pasado. Recientemente, los teóricos del medio ambiente han añadido nuevas erres, con el fin de que la gestión ambiental se vuelva totalmente sostenible.!
Las 10 Rs del reciclaje actuales son:
- El propósito de las R es intentar buscar una manera de crear hábitos de consumo más responsables y sustentables para el medio ambiente.
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
- Rechazar
- Reforestar
- Respetar la vida
- Reeducar
- Reinventarnos como seres humanos
- Redistribuir
- Reglamentar
“Acciones para hacer las paces con la Madre Tierra”
Reforestar
Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies forestales que han sido deforestadas, es decir, donde antiguamente existían bosques, selvas o vegetación semiárida. También puede darse en áreas donde estos antes no existían, aunque el término adecuado en ese caso sería forestación.
“lo que ya hacemos”
- En mi comunidad los profesores de la universidad y aprendientes sembraron 150 árboles de: encino, cedro y álamo, esto como parte de la segunda etapa del programa “Movimiento 22-32 Actividades por la Vida Sostenible”
- Estudiantes de la ingeniería en energía de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), construyen biodigestores que producen biol (abono para reforestar la tierra), bioetanol y biodiesel y con ello apoyan a los sectores: productivo, de energía, y del medio ambiente en la localidad; usan como materia prima las grasas residuales que desecha la población dedicada al comercio.
- En casa, se siembra y cuidan los árboles que sembramos.
“lo que podemos hacer”
Hacer convocatorias para formar grupos a nivel comunidad para sembrar árboles con esto unir esfuerzos para recuperar áreas verdes y lograríamos recuperar la limpieza del aire, conservar la humedad y la temperatura para lograr una mejor calidad de vida
Conclusión
- Pero sólo si empezamos ahora, en todos los niveles, desde lo local hasta lo global podremos revertir el daño causado, Esta y otras grandes iniciativas son importantes para la divulgación y la concienciación global, pero las soluciones pasan por incorporar comportamientos sostenibles a nuestra rutina diaria. Consumir productos de kilómetro cero, evitar los productos de plástico y elegir alternativas de movilidad sostenible, como la bici o los vehículos eléctricos son opciones que podemos escoger cada día para mejorar el planeta
- Los problemas, estrechamente vinculados y que se potencian mutuamente, como una contaminación pluriforme y sin fronteras, la degradación de todos los ecosistemas terrestres, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento y destrucción de recursos fundamentales o la situación de pobreza "estamos erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo".
- Pero aún estamos a tiempo de frenar un desastre ambiental y salvar el planeta. Siempre con la implicación de toda la sociedad.
Bibliografía
- https://www.google.com/searchq=3+r+en+sustentabilidad&oq=3+r+en+sustentabilidad&aqs=chrome..69i57j0i22i30l2j0i10i22i30j0i22i30.6161j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF8
- https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/apoyan-universitarios-de-amozoc-a-productores-y-al-medio-ambiente-sep
- https://www.fundaciongrupomexico.org/programas/Paginas/ConvocatoriaMexicanosSembrando.aspx?gclid=Cj0KCQjw98ujBhCgARIsAD7QeAjAgOABH89m0IzqIw1cMb67RUgk4gKXSGQLk4FO0QYDRBSGIsDo0-kaAlKXEALw_wcB