mindmap realismo y naturalismo
Manuela Sierra García
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
siglo xix
Características
Realismo
Naturalismo
Realismo y naturalimso
Características
Efectcto
Temas
Autores y obras
Temas
Causaindiret
Autores y obras
Causaindirecta
Características
Características
Diferencia entre Realismo y Naturalismo
Hecho por Manuela Sierra y Asier Pérez.
- Enfoque en la representación fiel y objetiva de la realidad. - Retrata la vida cotidiana y las circunstancias sociales. - Personajes y eventos plausibles y verosímiles. - Observación precisa de detalles. - Análisis psicológico profundo.
- La pobreza, la marginalidad y la discriminación en la sociedad industrial. - Las tensiones entre las clases sociales. - El rol social de la mujer frente al matrimonio, el divorcio y el adulterio. - La soledad del ser humano frente a la sociedad moderna.
- Juan Valera. Pepita Jiménez (1873). - Benito Perez Galdós. Doña Perfecta (1876). - Emilia Pardo Bazán. La Tribuna (1882). - Leopoldo Alas (Clarín). La Regenta (1884-1885). - Vicente Blasco Ibañez. La Barraca (1898).
- Influencia del determinismo. -Novelas pesimistas. -Literatura objetiva. -Novelas como laboratorio. -La herencia genética. -En contra del romanticismo. -Uso de la ciencia y del método científico.
- Extensión del realismo, pero enfatiza en la influencia del determinismo y el entorno. - El hombre está sujeto a fuerzas biológicas, sociales y ambientales. - Ambiente hostil y deprimente - Enfoca la descripción científica y precisa de la realidad. - Personajes a menudo representados como víctimas.
-Jose María de Pereda. Sotilleza (1885) - Benito Perez Galdós. Doña Perfecta (1876). - Emilia Pardo Bazán. La Tribuna (1882). - Leopoldo Alas (Clarín). La Regenta (1884-1885). - Vicente Blasco Ibañez. La Barraca (1898).
En el Realismo la voz del narrador es más bien objetiva y suele ser en tercera persona por ello. En el Naturalismo los monólogos interiores y los diálogos donde desaparece el narrador son más comunes.