IMAGEN INTERACTIVA BÁSICA
Oscar Martínez Azor
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
MACHU PICCHU
Interactive Image
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
Transcript
0
2
3
4
7
6
5
8
9
1
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
- LOS PROBLEMAS GLOBALES DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE
- CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTE
- LAS DESIGUALDADES Y LA POBREZA EN EL MUNDO
- LAS DESIGUALDADES Y LA POBREZA EN EL MUNDO
- LA DESIGUALDAD EN PAÍSES DESARROLLADOS
- CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO
INDICE
Volver
- LAS DESIGUALDADES
- LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
- EL PODER DEL MERCADO
- ¿QUIEN GOBIERNA LA ECONOMÍA MUNDIAL?
1 LOS PROBLEMAS GLOBALES DE LA ECONOMIA
Población rica
7 %
Emisiones mundiales de CO2
50%
INicio
2 ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE
La actividad económica se desarrolla en un entorno natural, dando lugar a multiples interacciones entre economía y medioambiente.
- Funciones económicas del medio ambiente
- Las causas de los problemas ambientales
INicio
3 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTE
Este extraordinario crecimiento ha exigido la explotación de grandes cantidades de los recursos naturales de la Tierra
- Los conflictos de intereses: Estados Unidos y otros países, como Australia o Japón, son reacios a comprometerse en los acuerdos mundiales de reducción de emisiones por temor a perjudicar sus economías con un menor crecimiento.
- El dilema medioambiental: Los costes finales asociados con el cambio climático podrían ascender a cerca del 20 % del PIB global, en comparación con el 1 % que supondría hacer frente al problema ahora. Por el contrario, el precio de combatir el cambio climático estaría en nuestro alto nivel de consumo
- Las medidas:
- Mayor eficiencia energética.
- Reducir el uso de fuentes de energía que emiten carbono.
- Mayores impuestos ecológicos, regulando las actividades contaminantes
INicio
4 LAS DESIGUALDADES Y LA POBREZA EN EL MUNDO
El crecimiento económico de países como China, India y gran parte del este asiático, junto con el de otros países emergentes ha sacado a millones de personas de la extrema pobreza, con ello, la división entre una quinta parte de países ricos y cuatro quintas partes de países pobres ha variado y ahora el mundo se compone de:
Composición del mundo
- Una quinta parte de economías ricas, o países desarrollados.
- Tres quintas partes de economías en transición, o países emergentes que están industrializándose y avanzando con rapidez.
- Otra quinta parte de economías pobres o países subdesarrollados.
Las causas del subdesarrollo: Una explicación más integradora es la que considera que los países más pobres se encuentran inmersos en un círculo vicioso de pobreza que no pueden romperse solos. Hay muchos factores que frenan el desarrollo en esos países: los sistemas políticos corruptos e ineficientes, los bajos niveles educativos, y la propia pobreza, que impide el ahorro y la inversión.
Características de los países pobres
- Renta per cápita muy baja.
- Grandes desigualdades sociales.
- Fuertes carencias sanitarias
- Escaso nivel de formación
- Carencia de infraestructuras
- Baja productividad
- Dependencia del sector primario y de la ayuda exterior
- Mercados poco desarrollados
- Instituciones sociales y políticas ineficientes y corruptas.
INicio
5 ¿CÓMO SALIR DE LA POBREZA?
INicio
Ver
- Las ayudas al desarrollo : En el pasado, los países y las instituciones solían hacer donaciones pero los gobernantes de esos países desviaban ilícitamente el dinero a sus propias cuentas; En la actualidad, las organizaciones de ayuda gastan el dinero directamente en proyectos concretos
- Favorecer sus intercambios comerciales con un comercio justo
- La seguridad y el buen gobierno son los instrumentos más eficaces: Los países más pobres deben reducir su dependencia de la ayuda internacional y ser ellos mismos, los que emprendan las reformas económicas necesarias y exijan gobiernos mucho mejores.
-El economista francés Thomas Piketty, que demuestra que el 1 % de la población es cada día más rico. -Realizó una extensa investigación sobre la distribución de los ingresos y la riqueza. -A partir de ella, divide la sociedad entre los capitalistas y quienes trabajan para ganarse la vida los trabajadores.-En su argumentación, compara r, que es la tasa de rendimiento del capital con g, que es la tasa de crecimiento económico del país. Si r › g, se incrementa la desiguald.- Esta notable excepción al reinado de r › g, entre 1945 y 1970, se conoce como edad de oro del capitalismo, en la que las economías de Europa y Estados Unidos se expandieron y la desigualdad se redujo.Para Piketty, la desigualdad es tan enorme que para combatirla, habrá que realizar un esfuerzo mundial coordinado y aplicar impuestos progresivos a los más ricos, además de hacer políticas redistributivas públicas a través del gasto, que favorezcan las fuerzas de la convergencia: la educación v la extensión del conocimiento.
6 LA DESIGUALDAD EN PAÍSES DESARROLLADOS
Play
INicio
7 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO
El desarrollo se da cuando, además de crecimiento económico, se producen cambios estructurales que mejoran las condiciones económicas y sociales de un país y que aumentan la calidad de vida de sus habitantes
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Son la nueva apuesta de Naciones Unidas para el período 2015-2030, una nueva agenda internacional
Objetivos e indicadores del desarrollo humano
- Debe ser un proceso universal
- Debe ser un desarrollo sostenible
INicio
Ver