barroco
Ander Gallardo Cortés
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
Transcript
BARROCO
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Realizado por Ander
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
1- Las meninas 2- Judit y Holofernes 3- Muchacha leyendo una carta enfrente de la ventana 4- Bodégon 5- La incredibulidad de san Tómas 6- Cristo crucificado 7- Niños comiendo uvas8- Apoteosis de la monarquía 9.- Las tres gracias 10 - Magdalena penitente
1- Apolo y Dafne 2- Fuente de Apolo de Versalles3- Milón de crotona 4- El extasis de santa teresa5- La inmaculada concepción6- Perseo y Andromeda 7- El Baldaquíno de San pedro 8- La fuente del Elefante 9- Angél con lanza 10- David
Pintura
INDICE
eSCULTURA
ARQUITECTURA
1- Palacio de Versalles 2- Palacio de Schönbrunn 3- Catedral de San Ruperto y San Virgilio 4- Corral de Comedias (Almagro, España) 5- Iglesia de La Merced 6- Iglesia de San Agustín (Manila, Filipinas) 7- Los Inválidos (París, Francia) 8- Palacio de Mafra (Mafra, Portugal) 9- Plaza Mayor (Salamanca, España) 10- Imafronte de la catedral de Santa María (Murcia, España)
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Fue pintado en 1656 en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, y en él se recrea un juego asombroso de luces y perspectiva. Al fondo, reflejados en un espejo, vemos los bustos de los monarcas, el rey Felipe IV y su esposa Mariana de Austria. A la izquierda del lienzo, Velázquez se autorretrata ante el caballete. Las interpretaciones de la obra han sido y siguen siendo muy variadas.
las meninas de velázquez
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Judit y Holofernes, de Artemisia Gentileschi
La artista nos representa el momento, recogido en la Biblia, en que Judit, la heroína judía, decapita a Holofernes, general babilónico que la pretende. Artemisia representa el momento con una ferocidad que congela la respiración. Muchos críticos han querido ver en la crudeza de esta pintura toda la rabia y el sufrimiento que supuso para la pintora la violación de la que fue víctima poco antes de la ejecución de la primera versión del cuadro, conservada en el Museo de Capodimonte, Nápoles.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Muchacha leyendo una carta frente a la ventana abierta, de Johannes Vermeer
La obra que nos ocupa representa a la perfección ese universo de intimidad doméstica característico del pintor. En una habitación iluminada por la luz lechosa que entra por una ventana abierta, una joven está concentrada en la lectura de una carta. Su mundo privado se vuelve más inaccesible porque no podemos llegar físicamente hasta ella, ya que la mesa y la cortina en primer plano nos lo impiden. Este lienzo es un bellísimo ejemplo de ese mundo de personajes huidizos y casi fantasmales que pueblan la obra de este extraordinario artista.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Bodegón, de Clara Peeters
El género de las naturalezas muertas no ha estado muy bien considerado en la historia del arte, a pesar de que se trata de un género que requiere un gran detallismo y, por supuesto, una indiscutible capacidad para captar texturas y superficies.
Clara deja constancia de su capacidad pictórica mediante este recurso, además de ser una manera de reivindicar su papel como artista en una profesión dominada por los hombres.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio
El tema bíblico de la duda del santo ante la resurrección de Cristo es recogido en esta obra con un naturalismo impresionante. Santo Tomás está introduciendo un dedo en la llaga que Jesús luce en uno de sus costados. El mismo Cristo le guía la mano, animándole a creer mediante pruebas físicas lo que no ha creído a través de la fe
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Cristo Crucificado, de José de Ribera
Ante un fondo neutro y acusadamente oscuro, que refuerza la idea del eclipse bíblico que acompañó la muerte de Cristo, se levanta la figura de Jesús en la cruz, con el cuerpo blanco y contorsionado en un forzado contrapposto. La única fuente de luz es su cuerpo, puesto que incluso el paño de pureza es de una tonalidad parecida a la del madero de la cruz a la que está clavado. La escena parece recoger el momento en que Cristo eleva la vista hacia el cielo y murmura: “Todo ha concluido. Consumatum est”.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Niños comiendo uvas y melón, de Bartolomé Esteban Murillo
a España del XVII ofrecía acusados contrastes, y la pobreza era panorama habitual en las calles de ciudades como Madrid. En esta ocasión, Murillo representa a los dos muchachos concentrados en su comida. No están mirando al espectador; en realidad, apenas se dan cuenta de nuestra presencia. Mientras devoran el melón y las uvas (quizá uno de los pocos alimentos a los que tendrán acceso en muchos días), conversan tranquilamente, tal y como atestiguan sus miradas cruzadas. Los pies descalzos y sucios y las ropas raídas ponen una nota dramática a la entrañable escena.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Bóveda con la Apoteosis de la monarquía española, de Luca Giordano
Este fantástico techo, realizado a finales del siglo XVII mediante la técnica del falso fresco, se puede contemplar actualmente en la Biblioteca del Museo del Prado, en Madrid. Originalmente la bóveda perteneció al antiguo Salón de Embajadores del Palacio del Buen Retiro, un lugar de descanso y ocio que mandó construir el conde-duque de Olivares para el rey Felipe IV.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Las tres gracias, de Rubens
Rubens realizó este lienzo, uno de los más famosos de su obra, para su propio disfrute, como demuestra el hecho de que, a su muerte, se encontrara entre su colección personal. De hecho, los rasgos de la mujer de la izquierda son muy parecidos a los de su segunda esposa, Helena Fourment, con la que Rubens se casó cuando esta contaba solo dieciséis años y él, cincuenta y tres. Desde la antigüedad, es habitual encontrar el motivo de las Gracias relacionado con esponsales, así que no parece descabellado suponer que el artista pintara el cuadro como homenaje a su propio enlace. Las tres figuras se alzan voluptuosas y juntan sus manos en lo que parece ser una especie de danza. Es, efectivamente, uno de los cuadros más elegantes y sensuales del artista.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Magdalena penitente de la lamparilla, de Georges de La Tour
En este caso, el cuadro nos muestra a una María Magdalena absorta en su meditación. Su mirada se encuentra clavada en el fuego de la vela que arde ante ella, el único foco de luz del cuadro, como es habitual en la obra del artista. La santa apoya su cabeza en una mano, mientras que, en la otra, que descansa en su regazo, sostiene una calavera, símbolo de la penitencia y de la fugacidad de la vida, tan típico del Barroco. El motivo de la Magdalena penitente fue muy usual en el siglo XVII. El mismo de La Tour realizó hasta cinco versiones de este cuadro. En dos de ellas, la calavera se encuentra sobre la mesa, y oculta con su volumen el fuego de la vela, lo que acusa aún más el claroscuro de la escena.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
El arte barroco en Occidente expresaba una nueva sensibilidad. El racionalismo, el orden y la sobriedad del Renacimiento habían agotado su discurso, y urgía la expresión de las emociones, del caos y de la exuberancia, pues el barroco fue, sin duda, un período de dramáticos cambios históricos y culturales. Aún así, el barroco no deja atrás las fuentes literarias del pasado. Lo que hará será mirarlas con ojos nuevos, unos ojos con más preguntas que respuestas, que se interrogan sobre el fondo último de aquellas historias y los modos de representarlas, sobre los sentimientos que habrían podido animar a aquellos personajes retratados, en fin, sobre la cualidad de la existencia humana. Con estos ojos, Bernini contempla el mito de Apolo y Dafne, descrito en La metamorfosis de Ovidio.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
fuente apolo versalles
situado en el jardín del Palacio de Versalles que coge su nombre del dios de la mitología griega Apolo. Está ubicado sobre el eje central del parque, delante del Gran Canal. El jardín del palacio, diseñado por André Le Nôtre, se construyó para ilustrar el mito de Apolo, al que se representaba con el Sol, de la misma forma que al rey Luis XIV. Por lo tanto, la escultura central del estanque de Apolo es una parte crucial del jardín. El Carro del Sol, la obra central del estanque, fue realizado en 1668-1671 en plomo dorado por Jean-Baptiste Tuby, siguiendo el diseño de Le Brun. El carro de Apolo emerge del agua, tirado por cuatro caballos. El escultor añadió a sus pies a Faetón, caído del carro y casi hundiéndose en el estanque; tritones que tocan la caracola y ballenas. La escultura se fabricó en Fábrica de los Gobelinos de París y después fue trasladada a Versalles en 1670
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
Milon de crotona
el autor es Pierre Puget y esta obra fue una de las pocas cuyo visto bueno de la Corte de París hizo que fuesen expuestas en el jardín de Versalles. Pierre Puget es uno de los artistas referentes en la escultura barroca en Francia, su viaje a Italia consolidó su formación convirtiéndose en un gran escultor, arquitecto y pintor del siglo XVII. La temática de la obra hace referencia a Milón de Crotona, uno de los atletas olímpicos griego más reconocido de la historia, de nuevo, los artistas hacen referencia al mundo clásico. Milón de Crotona es mencionado por muchos autores griegos, por lo tanto cabe la posibilidad de que se trate de un personaje histórico perteneciente al siglo VI a. C, en los relatos están reflejadas tanto sus hazañas como su gran fuerza, una de estas hazañas es la que Puget decide representar en su obra lo que, según las fuentes, fue la muerte del atleta.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
El extasis de santa teresa
Existió una dinastía que se llamaba, la Dinastia Cornaro, quienes eran los patronos de la austera orden de monjas las Carmelitas Descalzas, ellas presentaron la petición a Bernini. El cardenal veneciano Federico Cornaro, había elegido la iglesia de Santa Maria della Vittoria de dichas Carmelitas como su capilla de enterramiento. De esta manera seria el punto focal de la renovación de la capilla y en ella trabajó entre los años 1647 y 1651. Esta escultura es una de las esculturas más importantes del barroco italiano y una auténtica obra maestra de todos los tiempos. El mismo Bernini describió esta obra como la más hermosa creada por sus manos.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
la inmaculada concepción alonso cano
Representa a la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción. Esta creencia dice que Dios preservó a la Virgen María al nacer del pecado, la inclinación al mal, con que vienen al mundo todos los hombres (pecado original), para preparar de esta manera a la que iba a ser madre de Jesús, su Hijo
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
lustración de un episodio de las Metamorfosis de Ovidio. Andrómeda, unida a la roca, es entregada a un monstruo marino que devasta la región, enviado por Neptuno para vengar a Juno indignado por la belleza de la princesa. Perseo, hijo de Júpiter y Danae, mata al dragón y libera a Andrómeda antes de casarse con él. Al pie, figura la cabeza de Medusa con el pelo de serpientes que Perseo había matado antes. Ejecutado desde 1678 hasta 1684 para el Rey Luis XIV, probablemente con la colaboración del escultor Christophe Veyrier. Colocado en el Jardín de Versalles en la Alfombra Verde en 1685. En esta escultura, el movimiento está dado por el pelaje de Perseo, que parece estar tan hinchado por el viento, la pausa de los personajes da aún más movimiento, su cuerpo está completamente en tensión: brazo estirado, pie del suelo. El cuerpo de Andrómeda también está en movimiento, incluso si es pasivo en esta escena, parece caer de su roca en los brazos de Perseo. El ángel que se separa de estos dos cuerpos entrelazados y tira de la cadena hacia atrás sirve de enlace con los objetos apilados a los pies de los personajes.
Perseo y Andrómeda Pierre PUGET.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
El Baldaquino y Altar del Bernini en la Basílica de San Pedro
El Altar del Bernini o Baldaquino es un imponente catafalco de dimensiones monumentales en el que se mezclan la arquitectura con la escultura en una obra alegórica que recuerdan los doseles procesionales.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
Ubicada en la finca del Caño Escaravita, una vez pasado el barrio periférico de Santa María de Trassierra. La localizamos en el distrito periurbano oeste-sierra, junto al cruce que conduce a las Ermitas y al Mirador de las Niñas, a unos quince kilómetros de Córdoba. No está muy claro si es un elefante asiático (Elephas maximus) o africano ((Loxodonta africana). Al ver la escultura, podemos observar que se trata de un pequeño elefante con orejas chicas y pensaríamos que es asiático. Pero si nos guiamos por la leyenda que hace mención a elefantes cartaginenses traídos del norte de África, obviamente sería africano.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
Se trasladó a Nápoles en 1639 y desde 1648 estaba en Roma, donde entró en el estudio de Alessandro Algardi, con quien colaboró en muchas obras. Fue un escultor de talento muy apreciado tanto en Italia como en el extranjero. Entre sus obras más conocidas está la Sagrada Familia (1676-1683) en el altar mayor de la iglesia de Sant'Agnese in Agone en la plaza Navona, La Caridad para la tumba de Orazio Falconieri y de Octavia Sacchetti en el ábside de la basílica de San Giovanni Battista dei Fiorentini, también en Roma. Guidi trabajó en gran cantidad para la Roma barroca, realizó un Ángel con lanza para el Vía Crucis de Bernini en el puente Sant'Angelo, el monumento a Carlo de Montecatini en Santa María en Aquiro, el monumento a Camillo del Corno en la Iglesia de Jesús y María en la Via del Corso y la alegoría de La Prudencia y el monumento a Gaspare Thiene en Sant'Andrea della Valle. Muy apreciado en el extranjero, trabajó con Ercole Ferrata en la decoración escultórica de la catedral de Breslau y sus documentos de trabajo explican su actividad en la coordinación y aplicación de elementos escultóricos para las fuentes de los Jardines de Versalles. Es obra de Domenico Guidi también el crucificado1 situado en el panteón del Monasterio de El Escorial, para Felipe II en Madrid.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
Escultura
El David es una estatua realizada por Gian Lorenzo Bernini entre 1623 y 1624.1 Es de tamaño real (170 cm) y está ejecutada en mármol con gran virtuosismo técnico. Pasó a formar parte de la colección de su principal mecenas, el Cardenal Scipione Borghese, y actualmente se expone en la Galleria Borghese. Reproducción del David de Bernini en 3D Representa al futuro rey David, uno de los personajes del Antiguo Testamento, el cual derrota al gigante Goliat lanzando una piedra con una honda. A pesar de la temática cristiana, esta estatua, entre otras de temas similares, sirve para rescatar el tema clásico de los jóvenes atletas griegos, los kuroí. En comparación con otras versiones pasadas del tema, como la famosa estatua el David de Miguel Ángel, se muestran cualidades paradigmáticas de la escultura del Barroco. Sobre la placidez clásica y renacentista, Bernini introduce emoción y dinamismo.
el david de bernini
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Palacio de Versalles (Versalles, Francia): Si hay un lugar que concentra todas las características que al arte barroco se le suponen, ése es el palacio de Versalles. Grandilocuencia, excesos de todo tipo y una decoración hiperbólica en sus edificaciones, salones, frescos, mobiliario, fuentes y hasta en sus jardines, aunque éstos simulen un orden clasicista un tanto engañoso. Todo fuera por satisfacer los deseos del Rey Sol, monarca barroco donde los hubiere.
Palacio de Versalles
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Palacio de Schönbrunn (Viena, Austria): No se queda atrás el palacio de Schönbrunn, al que no por casualidad se le conoce como Versalles vienés. Originalmente edificado en la segunda mitad del siglo XVI, fue ampliamente remodelado casi un siglo y medio después, cuando el barroco ya estaba dando paso a una nueva tendencia artística, más grandilocuente aún, a la que se denominó Rococó. Destaca también por sus fuentes y sus jardines, aunque a menor escala que su hermano mayor.
Palacio de Schönbrunn
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Catedral de San Ruperto y San Virgilio (Salzburgo, Austria).
Si las construcciones barrocas son abundantes en Viena, Salzburgo no se queda atrás. Entre ellas destaca especialmente la catedral, de diseño italiano y que fue construida en la primera mitad del siglo XVII. Un excelente lugar para disfrutar de una de las ramas artísticas primordiales del barroco: la música. No en vano, en este lugar fue bautizado Wolfgang Amadeus Mozart, lo cual ya es mucho decir.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Corral de Comedias (Almagro, España)
Otra rama artística que alcanzó una enorme relevancia durante el Barroco fue el teatro. Especialmente en España, donde surgieron inolvidables autores como Tirso de Molina, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Un escenario donde ya se representaban obras en la primera mitad del siglo XVII y que se ha conservado como tal es el Corral de Comedias de Almagro. Contaba con un aforo de aproximadamente trescientas personas y estuvo en funcionamiento durante más de un siglo.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Iglesia de La Merced (Antigua, Guatemala): El arte barroco coincidió en fecha con el llamado Siglo de Oro español. Y de la mano de los aventureros españoles alcanzó el continente americano. Numerosos ejemplos hay de ello, como la iglesia de La Merced, cuya amarilla fachada preside una plazoleta en la localidad guatemalteca de Antigua. Fue construida cuando en Europa ya empezaba a tomar forma el neoclásico, pero quien la contemple no puede dudar de su indiscutible barroquismo.
Iglesia de La Merced (Antigua, Guatemala)
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Iglesia de San Agustín (Manila, Filipinas)
En el otro lado del mundo, un puñado de edificaciones barrocas también comenzaban a surgir de la mano de los españoles. Una de las mejores es la iglesia dedicada a San Agustín en Manila, construida a finales del siglo XVI y que resulta el templo más antiguo existente en Filipinas. Saqueada por los ingleses, ha sobrevivido al menos a cinco terremotos y alberga la tumba del conquistador español Miguel López de Legazpi.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano, Ciudad del Vaticano): No lejos de tan monumental fuente, en el interior de la misma ciudad pero ya en otro país, la plaza de San Pedro sirve de acceso a la basílica homónima, el epítome de la arquitectura barroca. Diseñada por Bernini a mediados del siglo XVII, está formada por una espectacular columnata elíptica en cuyo centro se eleva un obelisco egipcio. Esta grandiosa plaza simboliza el poder alcanzado por la Iglesia católica en ese tiempo.
Plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano, Ciudad del Vaticano)
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Si en Roma estaba establecido el poder religioso en época barroca, el civil y militar lo detentaba Francia. Diversos palacios y otras edificaciones grandiosas comenzaron a surgir en territorio francés, especialmente en París. Una de ellas fue el Hôtel des Invalides, que como su nombre indica estaba dedicado a servir de residencia y hospital a veteranos de guerra sin recursos. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVII por orden de Luis XIV.
Los Inválidos (París, Francia)
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Palacio de Mafra (Mafra, Portugal)
Tampoco iban mal las cosas económicamente hablando para la familia real portuguesa, especialmente tras la llegada de enormes cantidades de oro procedentes de Brasil. Así que, lo que inicialmente iba a ser un convento fundado como agradecimiento a su esposa por haberle dado un heredero, Dom João V lo convirtió en un suntuoso palacio. Sucedía esto en la primera mitad del siglo XVIII, concretamente en la localidad de Mafra.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Plaza Mayor (Salamanca, España)
En España, sin embargo, el pomposamente denominado Siglo de Oro lo era tan solo en cuanto a las artes y el poderío militar se refiere. Tanto la monarquía, como especialmente el pueblo, tenían graves problemas económicos y el auge cultural y político no redundaba en un estado de bienestar para la población. Aun así, en ese periodo y los años inmediatamente posteriores surgieron espacios monumentales tan extraordinarios como la Plaza Mayor de Salamanca, obra de Alberto de Churriguera de las primeras décadas del siglo XVIII.
minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite
ARQUITECTURA
Imafronte de la catedral de Santa María (Murcia, España)
Contemporánea de aquella, la portada principal de la catedral de Murcia sustituyó a una anterior en la década de los treinta del siglo XVIII. Su diseño corrió a cargo de Jaime Bort, sobre planos de Sebastián Feringán. En realidad, para entonces el estilo rococó ya estaba plenamente impuesto en Europa y las nuevas tendencias neoclásicas a punto de aparecer. Pero cualquiera que se sitúe enfrente de esta monumental fachada-retablo no dudará un instante de su auténtica condición barroca.