PRESENTACIÓN UNI EDUCACIÓN
Isabel Rejón García
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
CEIP CAMPOAMENO
Charla a padres y madres del alumnado de Educación Infantil 3 años ¡NOS VAMOS AL COLE!
¿qué vamos a ver?
Adaptación al ciclo y al centro
¿Cómo ayudar a nuestros hijos/as en el desarrollo?
Características del 2º ciclo de E. Infantil
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Carácter educativo
Etapa no obligatoria
Etapa Educativa: 0-6 años 2º ciclo: 3-6 años
Educación infantil
orientaciones para estimular el desarrollo
- Noción del tiempo
- Reflexionar, anticiparse y prever resultados.
- Reconoce algunos colores.
- Puede comprender conceptos contrapuestos.
- Posición, lugar, forma,tamaño, cantidad, tiempo.
- Clasificaciones en base a un criterio.
- Puede cumplir dos órdenes seguidas.
Desarrollocognitivo-INTELECTUAL
Facilitar el aprendizaje de conceptos básicos
Seleccionar juguetes que desarrollen la imaginación, la memoria, etc.: disfraces, construcción, puzzles,...
Responder a sus preguntas y preguntarle
Proporcionar pautas y rutinas claras
Proporcionar un ambiente rico en estímulos
Presentarles objetos para que los manipulen y los conozcan
Mostrarle, leerle y contarle cuentos
Favorecer el desarrollo cognitivo
- El ritmo madurativo puede ser muy diferente de un niño/a a otro/a.
- La maduración del sistema nervioso les ayudará a progresar en su desarrollo motor, coordinación, equilibrio, tono muscular, movimientos...
- Comienza a manejar su cuerpo con soltura
DESARROLLO FÍSICO-MOTOR
Motor grueso: Equilibrio estático, saltos...Motor fino:
- Poner y mantener presión en los dedos en pinza para poder coger las pinturas.
- Se inicia en colocar piezas de un rompecabezas, ensartar bolas, jugar con plastilina, cortar con tijera, doblar dos veces un papel…
- Dominio de lápiz y trazos: sale de etapa del garabato para formar algún dibujo sencillo
- Manipular objetos
- Subir y bajas escaleras
- Romper, doblar papeles...
- Abrir y cerrar puertas, cajones...
- Hacer rompecabezas
- Recortar, pegar...
- Voltear, saltar...
- Juegos de pelota, aros...
- Dibujar, colorear...
Manipulación y movimiento
desarrollo físico-motor
Estimula el desarrollo
Genera curiosidad, experimentación y placer
Forma natural de aprender
Importancia del JUEGO
Desarrollo social y afectivo
OTRAS HABILIDADES... Abrir y cerrar la mochila; abrir cremallerasAbrir el zumo y meter la pajita Llevar su mochila de camino al colePreparar, junto a mamá/papá la mochila Recoger sus juguetes Ayudar a llevar algo a la mesa Desenvolver el bocadilloAbrir el tupper
+ INFO
Lavarse las manos y los dientes; peinarse.Sonarse la nariz.Preparar su pijama y sus zapatillas antes del baño.Vestirse y desvestirse.Ponerse y quitarse los zapatos (al principio usar zapatos sin cordones).Ponerse y quitarse el abrigo.
habilidades a enseñarles...
Proteger a los niños en exceso no les ayuda, les hace más miedosos y más lentos en aprender cosas nuevas.
No acudáis en su ayuda a la menor dificultad; aprended a esperar y aguantad las ganas de socorrerle.
paciencia
¿CÓMO REACCIONAR? 1º DECIMOS NO (calmados y firmes) 2º RECORDAMOS NORMA (concretos) 3º RETIRAMOS ATENCIÓN (discreta)
NORMAS
- Pocas, claras y ajustadas
- Ser firmes y coherentes
- Padres con misma actitud
- No ceder ante rabietas
CONDUCTA
CUÁNDO EMPEZAR...A partir de los 2 años y medio suelen estar preparados para controlar esfínteres.Algunas señales de que están preparados:
- Muestra interés por el inodoro.
- Cuado tiene ganas de hacer pipí/caca se toca, da saltitos, te mira...
- Avisa cuando se ha hecho pipí o caca.
- Se siente molesto/incómodo cuando el pañal está sucio.
- Se da cuenta de que está haciendo pipí/caca.
- Mantiene el pañal seco por más de 2 horas.
control de esfínteres
No les regañéis si se hacen pipi encima; dadles un pequeño refuerzo/premio 1. Al principio, si se sientan en el wc de manera periódica (por ejemplo, cada 2 horas).2. Una vez lo hayan conseguido, premiadle el que permanezcan secos.
Enseñadles a bajarse y subirse solos los pantalones y la ropa interior cuando vayan al baño.
¿CÓMO ENSEÑARLES?
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
Enseñadles a comer con cuchara y tenedor.
El uso del chupete puede provocar caries y deformación de los dientes y del paladar.
Los cambios de texturas requieren un período de adaptación más o menos largo, según el niño/a.
No prolonguéis el uso del biberón
En la medida de los posible elimina los alimentos pesados.
A partir de los dos años los niños deben participar de las comidas familiares.
DIETA EQUILIBRADA con variedad de frutas y verduras en la base de su alimentación
DESDE EL COLE SE OS HARÁN SUGERENCIAS DE DESAYUNOS SALUDABLES.
La bollería y embutidos en exceso- Caries - Colesterol- Sobrepeso - Diabetes.
Preparad desayunos saludables Bocadillos, fruta, yogures...
El desayuno es muy importante.
HÁBITOS DE sueño
¡Tiempo y dedicación!
- Horas de sueño nocturno:
- Mínimo 10 horas.
- Ideal: 11 - 13 horas.
- Siestas cortas (<1 hora y después de comer)
- Horario sistemático y con "rutinas", misma hora de ducha, cena y sueño.
- Espacio propio para dormir, agradable y con buenas condiciones: luz, temperatura, ventilación y silencio.
- Evitar que se exciten y alboroten antes de irse a dormir.
- Necesidad biológica.
- Elemento reparador y de relajación.
- Se puede educar.
- Mal hábito de sueño:
- Bajo rendimiento académico.
- Inseguridad, irritabilidad.
- Falta de atención.
- Cansancio.
El sueño es una experiencia positiva y relajante
HÁBITOS DE SUEÑO
- Baño
- Poner ropa de dormir
- Cena ligera
- Cepillarse los dientes
- Ir al WC
- Leer un cuento
- Habitación silenciosa
- Temperatura agradable
- Poner al niño/a en la cama
- Despedirse y marcharse de la habitación