Mary Paley Marshall
Desireé Sanchez
Created on May 30, 2023
More creations to inspire you
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
Una pionera en la economía y el feminismo
Mary Paley Marshall
Hecho por: Yanaira Gómez y Desirée Sánchez
9. Gracias
7. Web-grafía
6. Legado perdurable
5. Feminismo y derechos de las mujeres
4. El papel de las mujeres en la economía
3. La economía doméstica
2. Contribuciones a la economía:
1. Contexto histórico
Índice
Contexto histórico
Mary Paley Marshall, destacada economista y socióloga , desafió las normas sociales y se convirtió en una pionera en su campo a pesar de las barreras que enfrentaban las mujeres en su época. Nació en 1850 en Lincolnshire, Reino Unido, durante la época victoriana, cuando las mujeres tenían acceso limitado a la educación y las oportunidades profesionales. A pesar de esto, Mary se graduó en la Universidad de Cambridge en 1875, siendo una de las primeras mujeres en obtener un título universitario allí. Realizó importantes contribuciones a la teoría económica y al análisis social, especialmente en el campo de la economía doméstica y la igualdad de género. Mary Paley Marshall falleció en Cambridge en 1944.
Contribuciones a la economía
Mary Paley Marshall es ampliamente reconocida por sus contribuciones al campo de la economía. Fue una de las primeras mujeres en obtener un título en economía en la Universidad de Cambridge. Sus investigaciones se centraron en áreas como la teoría del valor, el consumo y el trabajo. Escribió varios libros y artículos influyentes que abordaban cuestiones económicas clave de su tiempo.
Info
La economía doméstica
Mary Paley Marshall realizó importantes contribuciones al campo de la economía doméstica. Su trabajo pionero se centró en reconocer y valorar el trabajo no remunerado realizado por las mujeres en el hogar.Decía que este trabajo era esencial para el funcionamiento de la economía y generaba beneficios indirectos para la sociedad. Sus ideas sentaron las bases para el desarrollo de la economía del hogar como un campo de estudio legítimo. Mary desafió las normas sociales de su época al buscar una educación superior.
El papel de las mujeres en la economía
Además comenzó en 1875 su labor docente para ayudar en la formación de aquellas jóvenes que empezaban a acudir al que sería el primer colegio femenino importante de la Universidad de Cambridge, el Newnham College. Así, llegó a ser la primera profesora adjunta a la cátedra de Economía en la institución académica inglesa. Después de su matrimonio en 1877 con Marshall, Mary Paley se dedicó a su esposo, centrándose más en ayudarlo en sus investigaciones que en desarrollar sus propias teorías. No obstante, sí continuó enseñando en el Newnham College y en Girton, otro de los colegios universitarios para mujeres de Cambridge.
Mary también abogó por la participación de las mujeres en la economía más allá del ámbito doméstico. Fue una defensora de la educación económica para las mujeres y abogó por su acceso a una formación económica formal. También defendió la igualdad salarial y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el mundo laboral.
Además de sus contribuciones a la economía, Mary Paley Marshall fue una activista comprometida en la lucha por los derechos de las mujeres. Participó en el movimiento sufragista y abogó por el derecho al voto de las mujeres. También defendió la igualdad de género en el acceso a la educación y las oportunidades profesionales.
Feminismo y derechos de las mujeres
Info
Su legado perdurable
Su legado perdura en la actualidad gracias a sus ideas revolucionarias sobre la economía doméstica y la igualdad de género. Su reconocimiento del trabajo no recompensado de las mujeres y su lucha por su valoración fueron las bases de estos temas. Su activismo en favor de los derechos de las mujeres sigue siendo una fuente de inspiración para las feministas y defensoras de la igualdad. Sus contribuciones han influido en políticas públicas y en la valoración del trabajo doméstico.
¡MuchasGracias!