Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

MIGUEL LOPES-NETO

Directores Dr. Manuel Fandos-Igado | Dr. Walter-Federico Gadea

Doctorado Interuniversitario en ComunicaciónUniversiad de Huelva Huelva, 2023

TESIS DOCTORALDE

Os Ca ólicos e Redes Sociais: na transição para uma sociedade pós-pandémica

Católicos e Redes Sociais

«UNA PÁGINA AL DIA»

85

Esta parte del trabajo está muy avanzada, aunque siempre son necesarias actualizaciones. La semana pasada salió un documento de la Iglesia titulado "Hacia una presencia plena - Reflexión pastoral sobre la interacción en las redes sociales" (www.fullypresent.website), publicado por el Departamento de Comunicaciones. Yo diría que estamos a un 85% de completar la Revisión de la Literatura.

REVISIÓN DE LITERATURA

CON RIGOR

Con 546 respuestas de todas las diócesis portuguesas. Teniendo en cuenta que el censo de clérigos en Portugal es de 2.278 personas, la muestra presenta un nivel de confianza del 99% y un margen de error del 0,5%.

MUESTRA

metodologia Y INSTRUMENTOS

Validado por 18 expertos en comunicación, TIC, profesores universitarios y directores de medios de comunicación. Anónimo, con 43 preguntas, construidas según diversas metodologías (escala de Likert, preguntas abiertas, de opción múltiple, divididas en cinco secciones. Hecho a través de formulario en línea

CUESTIONARIO

(Venkatesh, 2003) -que amplia y mejora el modelo TAM (Davis,1989)-, en donde se apunta que la facilidad de uso y utilidad percibida de los medios digitales provoca actitudes positivas de los usuarios ante los mismos.

MODELO DE LA TEORÍA UNIFICADA DE LA ACEPTACIÓN Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA (UTAUT)

Buscamos las orientaciones y cambios a nivel de comunicación durante estos últimos años, identificando las medidas implementadas para mantener el servicio, la atención y los medios utilizados en la acción pastoral y ministerial

REVISIÓN DE LITERATURA

  • Medios más utilizados por el clero portugués: YouTube, Facebook, WhatsApp e Instagram
  • Facebook es la red que concentra el mayor número de usuarios, siendo la preferida por los sujetos de 30 años o menos (94,73%)
  • El segundo medio más utilizado es WhatsApp, preferido por sacerdotes de entre 31–35 años (86,84%).
  • Instagram está lejos de encabezar las preferencias de la muestra, el grupo de 31–35 años es el más activo en esta red (44,74%) y el grupo de 71 años o más, el que menos la utiliza (3,22%).
  • La plataforma para citas/reuniones en línea con mayor número de usuarios es Zoom y el grupo de 31–35 años es quien más la utiliza (89,47%)
  • El uso de las páginas web parroquiales y diocesanas es siempre inferior al de las redes sociales
  • Los sacerdotes de entre 36–40 años y (aunque algo menos entusiastas) y los sacerdotes en 66-70 años señalan que la respuesta de los fieles ha sido claramente satisfactoria; el resto de rangos de edad presentan una cierta división de opiniones
  • Cuanto a la relevancia de estos medios en la tarea pastoral y evangelizadora son los sacerdotes sacerdotes entre 31-35 años quienes manifiestan una visión menos positiva
  • En lo referido a la “posibilidad de crear comunidades online” y “rango de edad y necesidad de formación”, en general, hay amplia aceptación (por encima del 60%) de los medios al respecto, aunque aparecen algunas dudas entre los sacerdotes de 31-35 años y de 56-65 años

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

MIRANDO AL DETALLE

MÁS FORMACIÓN PARAEL CLERO

PREVISIBLES CONCLUSIONES

VIVIR EL TIEMPO DE LA RED

El trabajo revela que hay diferencias en la forma de valorar/utilizar lo digital, según los grupos de edad. Aunque todos utilizaron canales institucionales y preexistentes, son los grupos de menor edad (especialmente los de 31–35 años) y los mayores (entre 56-70) quienes acreditan una cierta resistencia al uso de estos recursos en sus prácticas pastorales.

RESISTÊNCIAS AL USO

03

REFLEXIONANDO

Es necesaria una alfabetización, especialmente para los sacerdotes, con una capacitación, en general, insuficiente ante el uso de los medios digitales y ante la comprensión del propio ethos de este entorno. A nuestro juicio, las interacciones de clero y creyentes, en este sentido, debeN ser vistas como un proceso de aprendizaje común, de educomunicación que desarrolle su nivel de alfabetización, lo que mejorará las experiencias comunitarias.

EDUCOMUNICACIÓN

02

EXISTEN MEDIOS

Los clérigos portugueses han masificado el uso los recursos digitales y las redes sociales especialmente durante el confinamiento. Las entenden como medios válidos para llegar a sus feligreses, con el fin de mantener viva la comunidad y evangelizar. Su actitud es positiva hacia el uso de estos recursos

EXISTE FACILIDAD DE USO Y UTILIDAD PERCIBIDA

01

PUBLICACIONES REALIZADAS Y PENDIENTES

BUSCANDO MÁS

ESTANCIAS Y ACTIVIDADES DOCTORALES

BUSCANDO MÁS

PRINCIPALES BENDICIONES

QUIEN DICE LA VERDAD NO MERECE CASTIGO

  • Poder trabajar com Dr. Manuel Fandos, que es un amigo y un maravilloso Diretor
  • Poder Trabajar com Dr. Walter-Gadea y beneficiar de su capacidad de analisis y amistad
  • Trabajar con Dr. Aguaded, que exige, pero tiene un profundo sentido de respecto y ayuda por sus alumnos
  • Tener compñeros y compañeras de doctorado que son amigos
  • APRENDER

Cuestiones metodológicas: tuve una formación que no me aportó mucho conocimiento en este ámbito y eso me dificulta el trabajo de desarrollo de instrumentos, analisis, sistematización bibliográfica, etc., pero encuentrome trabajando en este punto para terminar mi trabajo

  • Desarrollar el conocimento sobre la UTAUT, que fué una novedad para mi
  • Sería interessante volver a percibir los usos de los medios por los sacerdotes y comunidades, despues de la pandemia, quizas una futura linea de trabajo

PRINCIPALES LIMITACIONES