María Jazmín Bueno Contreras
jazmin bueno contreras
Created on May 30, 2023
La escuela lancasteriana
More creations to inspire you
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
Empezar
Historia de la educación
Reto
INTRoduCCIÓN AQUÍ
Tema: de la educación contemporánea en México
Las características de las escuelas lancasterianas en México
Nombre: María Jazmín Bueno Contreras Modulo: Historia de la educación V 1 Asesor: Pedro Javier Castañón Rivera Fecha: lunes 29 de mayo del 2023
Precentación
- La evolución ha sido influenciada por el pensamiento educativo que ha tenido en otros paises.
- En México no ha sido la excepción. Tras el movimiento de inependencia se marcó no solo el fin de la colonización, sino tambien el surgimiento de una crisis muy marcada en institucines que, en ese entonces, tenían bajo su tutela la cestión de la educación en el país.
- Es así como hombres y mujeres del México independiente, pudieron por fin tener un pensamiento libre, aunque prevaleció que la gente siguiera pobre y con costumbres bien marcadas, lo que dificultó la evolución del pensamiento del mexicano de hoy. Diversas ideas convergieron en un proposito: el reinicio de las actividades educactivas con la finalidad de superar el pensamiento todavia limitado en aquel entonces.
- Sin embargo, para ellos se requería de un enorme esfuerzo por la gran falta de recursos tanto humanos como económicos, por lo que se careció a un inicio, tras la gerra de independencia de las escuelas proveedoras de servicios educactivos para la población. Ante esa situación, se tuvo la necesidad de buscar nuevos modelos educactivos que permitieran una rápida transformación de la situación educativa y con ello superarlo.
- Con el paso de los años se impusieron algunos tipos de instituciones docentes, entre las cuales sobresalieron las escuelas lancasterianas, que influyeron por mucho tiempo.
introducción
+ info
Ante la situación marcada en el México independiente, surgieron dificultades muy marcadas: la administración publica sin dinero, abandono de escuelas, generalización de la miseria y maestros sin una adecuada preparación.De ahi el gran auge que tuvo la escuela lancasteriana, ya que a través de ella se respondía a la atención urgente de una gran sentida necesidad educactiva. Pero, ¿cueles eran las características que tenia la escuela lancasteriana?
Desarrollo
Características de la escuela lancasteriana
1. A través del empleo de "monitores" , sustituyó los métodos tradicinalistas que eran empleados en la enseñanza. 2. Estuvo orientada a alcanzar las clases más desprotegidas, más populares, más pobres.3. Se ofreció a las niñas y niños de 7 a 15 años 4. Promovió el uso de mapas, areneros, carteles y ejercicio de dictado. 5. También se empleban los asignados "inspectores"quienes vigilaban el trabajo de los monitores, distribuían el material didactico y tenian la función de jueces, ya que ellos decidían que alumnos debían recibir un premio o un castigo por el avance en sus clases, marcando con ello una diferenciación y exclusión entre los alumnos más avanzados en el aprendizaje, generando una exclusión.
Caratirísticas
- Genially
Características de la escuela lancasteriana parte 2
Para el proceso de enseñanza-aprendizaje, empleó a los alumnos más grandes de edad y con un grado de avance significativo, para enseñar a los más pequeños y con menor avance. Los "monitores" recibían las instrucciones del maestro quienes tenian la actividad de repetir las lecciones a grupos de niñas y niños (de 10 a 20 ), quienes se sentaban en forma de semicirculo alrededor del monitor.
Se impartian la asignaturas de lectura, escritura, aritmetica y doctrinas. Estas eran divididas en niveles. Los alumnos pasaban de manera independiente de un nivel a otro, en cada una de las asignaturas El método educativo lancasteriano para la escritura y la lectura fue el de "silabeo". Despues de aprender las letras de manera induvidual, los alumnos aprendian a leer la convinación de una consonante con una vocal, es decir por silabas.El principio educactivo era quue el alumno, mantuviera una actividad de manera constante, procurando que dicha actividad fuera para aprender.
+ info
Características
Todo iba bien con las escuelas lancasterianas en México hasta que por un lado hubo una limitación muy marcada para seguir respondiendo a los avances pedagógicos que surgían y las nuevas corientes de pensamiento o propuestas pedagógicas con poca flexiblilidad de adaptabilidad. Así como también, se empezaro a fundar y a sostener por parte del gobierno nuevas escuelas, en concordancia con la epoca.
fo
+ info
Escuela lancasteriana
Conclusión
+ info
+ info
+ info
+ info
Ventajas y desventajas
Cierre
similitudes con alguna problemática actual
Su impacto en México
+ info
fo
Las escuela lancasterianas también, establesieron las bases para fundación y operación de las escuelas normales para la formación docente. Sin duda, está a sido una de las grandes aportaciones que ha tenido en la historia de la educación e nuestro país.
+ info
Sin lugar a duda, la influencia del metodo lancasteriano en México dejo una huella en la educación de la sociedad mexicana De acerdo con los mapas curruculares vigentes hoy en día en México, todabia algunas asugnaturas de las escuelas lancasterianas continuan vigentes, claro está con un papel mucho más activo por parte del alumno. Es importante mencionar que las escuelas lancasterianas en México sentaron las bases para que se pudiera establecer la educación publica en todo el país, solventando con ello la necesidad de hacer llegar la educación alos mas desfavorecidos, a aquellos que viven en circunstancias de vulnerabilidad.
García Benavente, J. F.(2018).La escuela lancasteriana en México y en América Latina como solución del estado liberal ante el vacío dejado por la Iglesia. Revista Boletín Redipe, 4(7), 48-66. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/371
Entre las ventajas se puede mencionar que respondio de manera inmediata, de manera extenciva y con pocos recursos, la necesidad de repartir educación a la población recién independizada. El método de enseñanza llevaba de manera aparejada la enseñanza de la lectura y la escritura. En esa época se redujo enormemente el costo de la instrucción, ya que se podia enseñar de 300 a 1000 alumnos con un solo docente. Redujo el autoritarismo, ya que existia mucha participación del alumnado. Entre las desventajas se menciona que los alumnos no reflexionaban en su aprendizaje, ya que el sistema lancasteriano propiciaba la memorización primordialmente. Se estableció una disiplina militar que limitaba a los alumnos a no tener libertad de convivencia social. Se marcó una diferenciación entre los alumnos preparados, los mas avanzados, de los menos avanzados. Además, hubo divisas al mérito y al castigo, agunos muy humillantes para el alumno.