Sesión 4 METAC1A
mtrojhovanny201
Created on May 30, 2023
Esta presentación fue elaborada para la materia Diseño de Objetos de Aprendizaje de la Maestría en Educación con Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento en Entornos Virtuales de la Universidad IEXPRO.
More creations to inspire you
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Temas:Materiales didácticos multimediaProducción multimedia
METAC1A
Empezar
Maestría en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en Entornos Virtuales
Diseño de Objetos de Aprendizaje
Materiales didácticos trad. y dig.
Las habilidades consideradas importantes para ser un buen docente se vinculan fundamentalmente con ser especialista en la disciplina.
Los materiales digitales son multimedia.Utilizan todo tipo de recursos: textos escritos y hablados, imágenes, videos, animaciones, sonidos...
Materiales didácticos trad. y dig.
Los materiales tradicionales se producen principalmente en papel.Fotocopias en blanco y negro y, casi siempre, reproducciones de poca calidad.
Las actividades son interactivas, lo que el alumno realiza puede ser corregido y evaluado inmediatamente.
El alumno realiza actividades inidviduales y tiene que esperar a que el profesor corrija a toda la clase.
Materiales didácticos trad. y dig.
Evaluación
Tienen una estructura abierta y el alumno tiene la posibilidad de elegir entre diferentes itinerarios educativos.
Tienen una secuencia lógica única. El alumno pasa de una actividad a la siguiente.
Estructura
Materiales didácticos trad. y dig.
El alumno utiliza los materiales digitales a su propio ritmo, puede recibir explicaciones cuantas veces quiera y repetir.
Todos los alumnos deben ir al mismo ritmo. Siempre hay alumnos que no terminan a tiempo.
Individualización
Materiales didácticos trad. y dig.
Adoptan un papel más activo. Explora, busca, experimenta, investiga, toma decisiones...
Se limita a seguir las instrucciones que se detallan en las actividades.
Autonomía
Materiales didácticos trad. y dig.
Las reproducciones de materiales digitales son idénticas a las originales, tán fácil como copiar, resultando ser más económicas.
Fotocopias en blanco y negro, lo que ocasiona pérdida de calidad.Implica inversión.
Reproducción
Materiales didácticos trad. y dig.
El valor de las herramientas digitales, puede ser más alto pero brinda la reutilización del material.
Para compartir materiales tradicionales, se tiene que realizar una inversión importante. *Cantidad de copias.
Coste
Materiales digitales trad. y dig.
Posibilidad de difusión, sobre todo a través de internet.
Para una gran difusión, se tiene que contar con un gran número de ejemplares.Contar con mucho recursos humanos y económicos.
Difusión
Materiales didácticos trad. y dig.
Materiales educativos multimedia
Son aquellos recursos electrónicos, que han sido diseñados con el objeto de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, o con una finalidad educativa.
- Texto: Sirve para presentar un tema, organizar ideas.
- Sonido: Es el modo de hablar en cualquier lengua.
- Imagen: Permite al usuario orientarse visualmente.
- Animación y video: Aumenta la sensación de realismo, mejora la autenticidad, credibilidad y sintetiza los contenidos.
Materiales educativos multimedia
Según Vílchez (2004), menciona que un material educativo multimedia está compuesto de los siguientes elementos:
- Interactividad
- Modulación de la información
- Acceso multiusuario
- Flexibilidad
- Funcionalidad
- Multidimensional
- Dinamismo
Materiales educativos multimedia
Los materiales educativos multimedia deben ser eficaces para poder facilitar el logro de los objetivos para los cuales fueron diseñados.
Producción multimedia
Las jóvenes generaciones están habituadas a la cultura multimedial: cotidianamente acceden a videos, música, im ágenes, que transmiten mensajes y asignan significados diferentes a las palabras.
- Documentar, trasmitir y difundir información abordada en distintas áreas y relevante para la comunidad educativa.
- Modelizar procesos naturales, analizar su génesis y desarrollo.
Producción multimedia
La producción de recursos multimediales como actividad de aprendizaje puede resultar idónea para:
- Consolidar los aprendizajes que involucran un circuito productivo o ruta determinada.
- Realizar trasposiciones de un lenguaje textual a uno audiovisual.
- Favorecer la lectura e interpretación de los mensajes audiovisuales.
Producción multimedia
Lenguaje audiovisual
Producción multimedia
La comunicación de ideas a través de imágenes y sonidos constituye un lenguaje, una forma de hablar.
Realización de un video
El proceso de creación de un video se divide en cuatro etapas sucesivas: la idea, la preproducción, el rodaje y la postproducción.
- En el guión se definen las acciones que sucederán.
- La descripción de los espacios que utilizaremos.
- Las características principales de los personajes (video ficcional).
Una vez definida la idea y para no olvidarnos de ningún detalle es necesario escribir nuestro guión literario.
Realización de un video
- Proponer un título provisional
- Identificar a los personajes
- Ordenar la historia de cada personaje
- Cruzar la historia de los persnajes
- Completar los huecos
- Formular el primer borrador con diálogos
- Dejar reposar la historia
- Corregir y reescribir
Pasos para la elaboración de un guión literario:
Realización de un video
La apariencia de un storyboard es similar a la de una historieta.
Un storyboard, es decir, un guion visual del proyecto, una secuencia de imágenes dibujadas, que ilustra los eventos importantes del corto.
Realización de un video
Empezar por definir los distintos tamaños de plano y posiciones de cámara. Estos conocimientos nos serán de utilidad para armar a su vez el guion técnico para nuestro audiovisual.
Realización de un video
Tipos de planos
Realización de un video
Preproducción: preparar y organizar todos los materiales y elementos que serán necesarios para el momento de la filmación.Rodaje: Se ponen en acción todas las planificaciones previas. Por eso es preciso contar con los guiones y el storyboard cerrados.
Realización de un video
Postproducción: Es la última etapa de un proyecto de realización de video. Se pueden distinguir dos instancias; por un lado, las tareas relativas al montaje y, por el otro, el trabajo de edición.
Realización de un video
Actividad construcción de cuento
- Elabora un video sobre un cuento educativo (libre elección), enfocado a un contenido escolar de su nivel educativo.
- Usar un guión literario (de 1 a 3 cuartillas): plasmar las intenciones de la narración. .
- Elaborar el guión técnico: la duración del video (de 3 a 5 minutos) e imágenes (animaciones) que serán empleadas.
Actividad construcción de cuento
- Cargar su video a YouTube y obtener el link del video del cuento (revisar que el enlace abra correctamente).
- Conclusión 1/2 cuartilla (enfocada a la importancia de emplear materiales didácticos multimedia como estrategias de enseñanza).
Formato de entrega
- El archivo debe enviarse en formato PDF.
- Con los siguientes elementos: Portada, contenido (guion literario, guion técnico, link del video del cuento), conclusión y referencias.
- Utilizar la siguiente nomenclatura: ApellidoPaterno_Nombre_Act4