PRESENTACIÓN COMPETENCIAS EN EL SUJ
adriana.sanchez.garcia
Created on May 29, 2023
More creations to inspire you
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
Transcript
Enfoque en Competencias Ibero Puebla
1. Antes de realizar tu actividad, revisa esta presentación, consulta en ella los materiales y ejemplos. Revisa los botones interactivos y las Indicaciones
FACILITADORA
La Universidad Iberoamericana Puebla tiene un Modelo con enfoque al desarrollo de las competencias, tanto genéricas como específicas, que van de la mano con el perfil de egreso que esperamos de nuestros estudiantes.
Este enfoque tiene su sustento en el Marco Conceptual para el Diseño de Planes de estudio del Sistema Universitario Jesuita. Documento que tienes disponible en el material de este módulo.
click aquí
NOTA: Sí eres docente de Talleres Artísticos, revisa este enlace:
revisa aquí p. 21-27
- Comunicación oral y escrita
- Competencia digital
- Creatividad, innovación y emprendimiento
- Sustentabilidad
4. Competencias vinculadas con herramientas de aprendizaje y trabajo profesional
- Trabajo Colaborativo
- Liderazgo socio profesional
3. Competencias que articulan la estrategia educativa:
- Creatividad, innovación y emprendimiento
- Sustentabilidad
2. Competencias que estructuran metas del Modelo Educativo:
- Compromiso humanista
- Discernimiento y responsabilidad
1. Orientadas a explicitar los fines transformadores de las Universidades del SUJ:
Las competencias genéricas propuestas pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:
Competencias genéricas
Cada licenciatura debe determinar las competencias específicas pertinentes para formar a sus egresados, así como los resultados esperados de cada una de ellas, de tal manera que su desarrollo y evaluación se concrete en distintos espacios curriculares o grupos de espacios curriculares del plan de estudios.
Competencias Específicas
Todas las competencias se van desarrollando a lo largo de la carrera y se van fortaleciendo. Mediante las actividades de aprendizaje que diseñamos para nuestros alumnos (as), contribuimos en su desarrollo y promoción.
Son aquellas que definen el quehacer que caracteriza una determinada profesión y, por consiguiente, el perfil del egresado del programa.
Revisa detalladamente la competencia específica que implica y sus indicadores, revisa el ejemplo
Identifica en la carpeta de la licenciatura a la que perteneces: la asignatura que impartes y la(s) competencias específicas que implica
Competencias Específicas
2 Identifica la carrera en la que impartes clases
1 Descarga la carpeta "Competencias específicas"
A continuación, te muestro cómo revisar el programa de tu carrera en relación a la competencia(s) específica(s) propias de una de la(s) asignatura(s) que impartes
Ejemplo
Asignatura
Descripción
Competencia Específica
3 Identifica tu asignatura, la competencia específica y los Indicadores dependiendo del nivel de logro en el que está tu asignatura: iniciación, transición o autonomía
Ejemplo
Ejemplo
a) La Carrera en donde doy clases es: Comunicaciónb) La Asignatura que imparto es: Comunicación Organizacional c) Identifico en el documento del Marco Conceptual una de las Competencias Genéricas que apoya la actividad que voy a describir:
4 De acuerdo a la competencia específica y sumando una de las competencias genéricas que se promueven a través de tu asignatura, describe una ACTIVIDAD que desarrollasen uno de los temas, para promover y trabajar sobre estas competencias.
d) Identifico una Competencia Específica y su descripción:
Carrera: ComunicaciónAsignatura: Comunicación Organizacional (6to semestreCompetencia genérica: Comunicación Oral y EscritaCompetencia específica: Estrategias y Proyectos de Comunicación (reviso su descripción)Actividad de aprendizaje:Desarrollar por etapas un diagnóstico de necesidades de comunicación organizacional interna, para detectar e identificar las áreas, medios, canales y sujetos implicados que requieren capacitación, y estrategias de comunicación para eficientar este. Acciones:1) Identificar mediante instrumentos los tipos de comunicación que se ejercen en una organización determinada2) Realizar el Diagnóstico de medios, canales y flujos de información3) De acuerdo a los resultados, proponer estrategias de capacitación, medios y flujos de información requeridos
e) Describo la Actividad explicando detalladamente:
Desarrolla la actividad propuestay da click en el botón rojo para acceder
4 De acuerdo a la competencia específica y sumando la(s) competencia(s) genéricas que se promueven a través de tu asignatura, describe una actividad que desarrollas en tu asignatura para promover y desarrollar éstas.
click aquí
¿Preguntas?
adriana.sanchez.garcia@iberopuebla.mx