Identificación de cambios químicos
Javier Lara Vazquez
Created on May 29, 2023
More creations to inspire you
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
Transcript
Javier Lara Vázquez29 de mayo de 2023
Identificación de Cambios Químicos
AE: argumenta acerca de posibles cambios químicos en un sistema con base en evidencias experimental es
Aprendizaje esperado
Antocianinas
Pigmentos de color rojo, azul o púrpura presentes en las estructuras de diversas plantas, (incluidas hojas, tallos, raíces, flores y frutos). En el caso de las plantas, estos pigmentos naturales protegen a las células de los rayos v, absorbiendo también otras radiaciones de distintas longitudes de onda de luz; además, los colores son atractivos para los organismos polinizadores.
Cambios de color
El cambio de color es una de las formas más notorias de reconocer una reacción química. Muchas sustancias tienen un color característico y al modificarse éste en un sistema significa que la sustancia responsable del mismo se consume, mientras se forma una nueva que será la responsable de otro color.
Reacciones de óxido-reducción
La oxidación ocurre cuando un átomo o una molécula cede electrones; si en cambio, los recibe, el proceso se llama reducción. Estos procesos en conjunto se llaman reacciones de óxido-reducción
Cationes metálicos
Los cationes metálicos son formados por la oxidación de sus correspondientes átomos metálicos y se puede esperar que estos tengan un cambio de textura del sólido, también por su color.
Calorimetría
Es una técnica para medir la cantidad de calor que liberan los combustibles y explosivos para comprobar la eficiencia de su combustión. También se puede analizar el contenido calórico de los alimentos, ya que los procesos de respiración y de combustión son semejantes.
Intercambio de energía
La ruptura de enlaces químicos requiere energía y su formación, la libera. Esta energía puede ser térmica, como en las reacciones endotérmicas y exotérmicas; aunque también puede transferirse mediante radiaciones electromagnéticas, como la luz o como una diferencia de potencial eléctrico
Producción de vitamina D3
Se produce en nuestro cuerpo mediante la transformación de la grasa subcutánea por acción de la luz azul.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso en la cual se absorbe energía luminosa; está consta de una serie de reacciones químicas y procesos de transporte que se efectúan en los organismos autótrofos, en los cuales la energía luminosa del sol, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), se produce glucosa (C6H12O6) y oxígeno molecular (O2).
Nuevos estados de agregación
A corta temperatura y presión, las sustancias se encuentran en un estado de agregación determinado. Los product de una reacción son diversos, en particular en las condiciones del proceso pueden tener estados de agregación en los que ningún reactivo se encontraba, lo que hace evidente que ha sucedido una transformación.
Bioluminiscencia
Reacciones que liberan luz sin ser acompañadas de calor. Algunas de ellas se pueden observar en seres vivos, entre ellos hay especies marianas, insectos, y hongos. Este fenómeno se puede describir como la producción de la Luz mediante una transformación de energía química en luminosa.
Reacciones de precipitación
Reacciones donde se obtiene un nuevo estado de agregación son las que forman un precipitado o sólido insoluble, que al ser más denso que el agua, se precipita o deposita en el fondo de la disolución.
Efervescencia
Cuando dos sustancias no gaseosas reaccionan y forman como producto un gas. Por lo general, estas reacciones son exotérmicas, liberan calor y, por tanto, temperatura del sistema aumenta como consecuencia de la reacción.
Cuantificación de la materia
La masa es la cantidad de materia que tienen un cuerpo y es una propiedad fundamental de las partículas, que puede ser medida o cuantificada.
La ley de conservación de la materia
Esta ley establece que en un proceso químico la masa permanente constante, de tal manera que antes y después del mismo esta debe encontrarse en igual cantidad. Esto implica que la cantidad de masa no se debe modificar a través de los cambios que suceden en un sistema, pues lo que ocurre en la transformación de la materia.
Masa molecular y molar
El concepto de masa molar proviene de que es la masa de un mol, por ejemplo cuando sacamos la masa molecular de la glucosa y esta masa es igual a la masa de un mol de glucosa
El Mol
El número de la cantidad de átomos de una masa de un reactivo, es llamado mol y la masa atómica, ya que el número es muy grande para dar cuenta de la cantidad de átomos o moléculas que constituyen a una muestra microscópica de una sustancia es extraordinariamente grande.
Gracias