Violencia intrafamiliar
Anhara Nuñez
Created on May 29, 2023
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
¿CÓMO INFLUYE LA NATURALEZA DEL HOMBRE EN LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN LA ÉPOCA ACTUAL DEl PAÍS?
Se darán a conocer los Derechos Humanos violados en Rusia del siglo XX.
En orientación se crearon actividades para la sana convivencia de los alumnos y profesores en el ambiente escolar.
Argumentación escrita de la violencia intrafamiliar y su relación con algunas enfermedades causadas por virus, bacterias, protistas, hongos, plantas y/o animales.
En inglés se realizó una presentación sobre el ambiente escolar en el que estamos situados actualmente.
En educación física se graficó el rendimiento físico de cada integrante del equipo para saber la capacidad que tiene su cuerpo.
¿Cómo evitar la violencia intrafamiliar?
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Problemas matemáticos con diferentes métodos para su resolución, al igual que el resultado.
La naturaleza del hombre para muchos es buena y para otros es mala, lo que está claro es un punto, la sociedad tiene un papel importante en el desarrollo de las personas y su forma de ser. Pero, ¿Cómo se forma la sociedad? pues a través de personas, que se crean de acuerdo a sus experiencias y mentalidad. Hay personas que sufren y deciden hacer un daño a los demás, o hay quienes a pesar de sufrir, deciden no hacer nada, ambas partes generan un impacto en la sociedad, los que deciden hacer mal, perjudican a las demás personas que, a su vez, se tornarán malas o agresivas causando malicia, así sucesivamente. Sin embargo, las personas que no toman acción no perjudican a ninguna persona y son susceptibles a generar un ambiente de desarrollo. Actualmente en México la violencia está aumentando a pasos agigantados; a veces es difícil creer lo que pasa; la naturaleza del hombre se involucra en las acciones que tomamos, tiene que ver en como reaccionamos a ciertas cosas, pero reflexionando, en estos tiempos, más que la naturaleza del hombre es la difusión que se le da a los nuevos acontecimientos y las maneras de reaccionar que se dan a conocer con el esparcimiento de estos. Un claro ejemplo son las redes sociales, con éstas es fácil ver como cada vez la gente se torna más violenta, incluso los niños, que se dan ideas de como expresar su sentir con la violencia que se ve en el contenido que consumen.
“Historia y problemática de los Derechos Universales del hombre en Rusia". Estalinismo El estalinismo es el concepto que se le da a la dictadura de Joseph Stalin de 1924- 1953, esta dictadura tenía como objetivo llevar a la URSS a ser toda una potencia. Este gobierno se caracterizó por que se adueñó de todo, era propietario de tierras, bancos, de la economía, la política y desapareció la propiedad privada. En 1930 Stalin acabó con la vida de muchas personas a las que él consideraba amenaza, incluso mató y encerró a la mayoría de gente que lo ayudo a tomar el poder a él y a Lenin, se estima que más de diez millones de personas fueron enviadas a campos de concentración. Revolución de Febrero Durante el gobierno del Zar Nicolas II el pueblo ruso sufría una terrible situación, tanto económica como social, había mucha pobreza; se estima que al menor 80% de la población rusa vivía en lugares rurales, el gobierno del zar era corrupto y había un mal suministro de alimentos y recursos, La policía fue ineficiente en el intento de calmar y controlar la situación, fue entonces cuando el ejercito entró en acción violentando, reprimiendo y asesinando a los manifestantes que se encontraban ahí; hubo un número de militares que también estaban hartos de la situación que se vivía y decidieron unirse a la protesta. Derechos violados en ambas situaciones: -Derecho a la vida. -Derecho a la integridad. -Derecho a la libertar. -Derecho a la libre expresión. -Derecho a un juicio justo.
La violencia intrafamiliar es la causante de distintos desórdenes mentales como la dependencia emocional, depresión, entre otros, es peligrosa porque las víctimas suelen cortar relación con cualquier persona que no sea el agresor por el temor a que esa persona la dañe nuevamente. El atacante empieza controlando la mente para que las víctimas, en este caso, el resto de la familia, no puedan huir. De la misma manera, controla las cuentas bancarias para que así no puedan tener un respaldo de los ahorros. Para nuestro ejemplo en cómo se relaciona la biología con la violencia intrafamiliar ocuparemos una epidemia. Ésta representa la violencia, y los infectados a las víctimas del maltrato, siendo así que unas personas a causa de su sistema inmune son propensas a tener la enfermedad; al igual que pasa con la violencia algunas personas son propensas a sufrir el maltrato familiar por diferentes causa. De la misma forma cuando están en pareja no se dan cuenta de lo controladora que puede ser la otra persona.
- Concienciar a nuestra sociedad acerca de la violencia intrafamiliar. - Aumentar la gravedad de las sanciones legales. -Establecer normas de sana convivencia. - Dar seguimiento interdisciplinario a las familias afectadas. - Promover la mediación para la resolución de conflictos.
La violencia intrafamiliar en México es un problema muy grave que debe ser erradicado lo antes posible. Los resultados más recientes acerca de este tema, son que la tasa de violencia familiar alcanzó 547 casos por cada 100,000 habitantes en 2020; entre 2015 y 2020, los asaltos sexuales crecieron de 111 casos por cada 100,000 habitantes a 177. Lo que queremos encontrar es el número de casos de violencia intrafamiliar y de asalto sexual en todo el país, tomando en cuenta que en México hay 126 700 000 habitantes. Nuestras incógnitas serán x y. X representará al número de casos de violencia por todos los habitantes de México, Y representará el número de casos de asalto sexual por el número de habitantes en el país. Para despejar x, y, aplicaremos una regla de 3. Comenzamos con x 547 ↝ 100 000 x ↝126700000 x=693,049 Por lo tanto, hay un total de 693 049 de casos de violencia intrafamiliar por la cantidad de habitantes del país. Para despejar y conocer a Y, vamos a hacer lo mismo 177 ↝100 000 y-126 ↝700 000 y=224 259 Conociendo estos datos, ahora sabemos que hay 224 259 asaltos de acoso sexual por la cantidad de habitantes del país.