Tipos de Investigación
Diego Antonio Hernandez Solis
Created on May 29, 2023
presentar las diferentes investigaciones que existen.
More creations to inspire you
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
Dr. DANIEL DARIO GUTIERREZ HERNANDEZ
SEMINARIO DE INVESTIGACION EDUCATIVA II
Diego Antonio Hernández Solís
EMPEZAR
tipos de investigación
comparada
cualitativa
acción participativa
de mercados
etnográfica
Estudio de caso
correlacional
cuasi-experimental
EXPERIMENTAL
descriptiva
historica
ÍNDICE
HISTORICA
- Busca reconstruir el estado de manera objetiva, con base en evidencia Y documentales confiables.
- Depende de fuentes primarias y
- de fuentes secundarias.
- Somete los datos a crítica interna y externa
Experimental
Descriptiva
- Es aquella que permite con más seguridad establecer relaciones de causa a efecto
- Usa grupo experimental y de control
- El investigador manipula el factor
- supuestamente causal
- Usa procedimientos al azar para
- la selección y asignación de sujetos y tratamiento
- Es artificial y restrictivo
- Describe características de un conjunto de sujetos o áreas de interés.
- Se interesa en describir
- No está interesada en explicar
Estudia relaciones de causa-efectopero no en condiciones de control riguroso de todos los factores que puedan afectar el experimento.Apropiado en situaciones naturales en que no es posible el control experimental riguroso
Cuasi-experirnental
+ inFO
Determina la variación en unos factores en relación con otros (covariación).Indicada para establecer relaciones estadísticas entre características o fenómenos, pero no conduce directamente a establecer relaciones de causa-efecto entre ellos.
Correlacional
Se fundamenta en el análisis de datos aplicados a las fuentes, similitud y discrepancia en sus características. Fundamentación científica según la tipología clásica de la investigación. Se ajusta a los modelos y diseños existentes
Comparada
Estudia intensivamente un sujeto o situación únicos Permite comprender a profundidad lo estudiado. Sirve para planear, después, investigaciones más extensas. No sirve para hacer generalizaciones
Estudio de caso
Enfoque sistemático y objetivo orientado al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso detoma de decisión en la gerencia de mercadeo. Se fundamenta en modelos investigativos y debe diseñar la estrategia metodológica para cada caso específico a investigar.
De Mercados
+ inFO
Cualitativa
De orden explicativo, a partir de información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, de orden interpretativo, utilizada en pequeños grupos, comunidades, escuelas, salón de clase. 1. Diseño flexible / valores. 2. Variables no numéricas. 3. Orientada al proceso. 4. Holística y contrastaba. 5. Resultados
Investigación en ambientes difíciles y de tipo comunitario. Motiva el diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos y externos que integran la comunidad a fin de producir una concienciaen cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus necesidades.
Selección de una comunidad. Revisión y evaluación de la información. Organización de grupos de participaciónAnálisis.
Acción Participativa
Descripción y análisis de un campo social específico, con escenarios predeterminados. Capta el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos, y entornosociocultural que les rodea.Sus caracteristicas1. Determinación de localidad. 2. Registro de fenómeno de estudio. 3. Elaboración de marcos de referencia. 4. Análisis y significación de datos
Etnográfica
Fuente Bibliografica
https://academyunisur.com.mx/assets/biblioteca/808c779d98326aae63092c4e889ac513.pdfSerie: APRENDER A INVESTIGAR ISBN: 958-9279-11-2 Obra completa ISBN: 958-9279-13-9 Módulo 2
¡GRACIAS!
CASO CERRADO