AUDITORIA OPERACIONAL
Fatt De la Rosa
Created on May 29, 2023
More creations to inspire you
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
FATIMA MENDOZA DE LA ROSA 20CL008639NO ADMINISTRACION DE EMPRESASIEDEP NOPALUCAN
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA
Auditoría de calidad: Se lleva a cabo para verificar el correcto funcionamiento del sistema de calidad implementado por la empresa.
Auditoría medioambiental: Consiste en medir el impacto de la actividad de una compañía en el medioambiente.
Auditoría financiera: Consiste en un análisis de la situación económica y contable de la compañía.
Auditoría operativa: Es aquella que se realiza para determinar si una empresa está haciendo uso óptimo de sus recursos.
Auditoría contable: Consiste en una revisión de los estados financieros de la empresa para comprobar que reflejan la situación económica de la institución.
Tipos de auditoría según su naturaleza
Auditoría externa: Es aquella realizada por un agente que no pertenece a la empresa evaluada.
Auditoría interna: Es aquella elaborada por una persona (o grupo de personas) que trabaja dentro de la propia empresa.
Tipos de auditoría según quién la realiza
AUDITORIA OPERACIONAL
Al igual que ocurre con otras modalidades de la acción auditoria, la operacional cuenta con algunos rasgos destacados que cabe señalar:
- Cualquier tipo de proceso es susceptible de análisis y medición, desde los económico-financieros a las relaciones laborales dentro de una compañía
- Debido a su amplio margen operativo, esta disciplina supone la necesidad de profesionales auditores con preparación específica de diversos campos. Es decir, profesionales multidisciplinares (materias como derecho mercantil o fiscal, contabilidad y recursos humanos son las más extendidas)
- Al igual que ocurre con otras modalidades, la auditoría operacional debe identificar posibles fallas, pero al tiempo definir a través de su informe de auditoría caminos a tomar o mejoras de procesos que mejoren su cohesión organizacional
+ o
Beneficios de la auditoría operativa
- Identificar áreas de mejora
- Reducir riesgos y garantizar el cumplimiento
- Ofrece una nueva visión
- Mejora la toma de decisiones
+ info
Auditoría interna El principal objetivo de la auditoría interna es mejorar el rendimiento de la compañía, realizando un análisis de todos sus componentes, departamentos y su funcionamiento. Las auditorías internas son llevadas a cabo por recursos de la misma empresa y sus conclusiones deben ser útiles para los directivos, ejecutivos y socios del negocio, pues son quienes intervendrán en la toma de decisiones. No obstante, las auditorías internas pueden realizarse por especialistas externos si la empresa no cuenta con personal específico al que pueda encomendar esta tarea. Independientemente de quien realice la auditoría interna de la empresa, deben ceñirse a la imparcialidad y objetividad.
Principales diferencias entre auditoría interna y externa
Auditoría externa Las auditorías externas son realizadas por auditores ajenos a la compañía. Estos pueden ser de otras empresas dentro de un grupo empresarial o bien auditores externos contratados por la misma empresa. En una auditoría externa se realiza un análisis y control profundos para evaluar el correcto funcionamiento de la empresa, dentro de su marco normativo. Como consecuencia, el auditor externo expone una serie de mejoras y desviaciones para implementar en la organización y que cumpla con los objetivos perseguidos y en base a la legalidad.
+ info
REFERENCIAShttps://blog-es.checklistfacil.com/auditoria-operativa/https://economipedia.com/definiciones/auditoria-operativa.htmlhttps://www.globalsuitesolutions.com/es/principales-diferencias-entre-auditoria-interna-y-auditoria-externa/
ES IMPORTANTE RELIZAR AUDITORIAS OPERACIONALES EN LAS EMPRESAS PARA TENER UN MEJOR CONTROL DE LOS RECURSOS Y PROCESOS QUE SE LLEVAN ACABO, PARA TENER UN CAMINO DE EXITO EN LA EFICIENCIA Y MAXIMIZCION DE LOS BENEFICIOS Y CREAR ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
+ info