La ética de la IA_BBMM
bengy203
Created on May 29, 2023
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
01
¿Qué es l a ia?
Etica en la IA
03
Estandares de la etica en la IA
05
Desventajas
02
¿Qué es la etica en la IA?
04
Ventajas
Es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información.
Es una rama de la ética dirigida a la existencia de robots inteligentes o cualquier otro ente que posea inteligencia artificial. La posibilidad de crear máquinas pensantes plantea una serie de cuestiones éticas que abarcan diferentes puntos, tanto que las máquinas no lastimen a seres humanos o seres vivos en general, como el estatus moral propio de la máquina. Por lo general está dividido en roboética, la preocupación por el comportamiento moral de los seres humanos a medida que diseñan, construyen, usan y tratan a seres de inteligencia artificial, y la ética de las máquinas, que es la preocupación por el comportamiento moral de los agentes morales artificiales.
- Se debe asegurar que la IA está centrada en el ser humano.
- Se debe prestar atención a los grupos vulnerables, como los menores de edad o las personas con discapacidades.
- Debe respetar los derechos fundamentales y la regulación aplicable.
- Debe ser técnicamente robusta y fiable.
- Debe funcionar con transparencia.
- No debe restringir la libertad humana.
- Automatización de procesos.
- Reduce el error humano.
- Potencia la actividad.
- Aporta precisión.
- Agiliza la toma de decisiones.
- Permite realizar tareas peligrosas para los seres humanos.
- Compatible con numerosos sectores industriales.
- Automatiza las tareas repetitivas.
- Minimiza el tiempo de análisis.
- Mayor control de procesos.
- Implementación costosa.
- Carece de perspectiva moral.
- Perdida de empleos.
- Falta de datos para que funcione correctamente.
- Falta de creatividad.
- Carece de sentimientos y valores.
- Falta de profesionales para su desarrollo.