Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PRESENTACIÓNel periodo carbonifero

BIENVENIDOS A

ÍNDICE

12. invertebrados marinos

11. Fauna del periodo carbonifero

10. flora del periodo carbonifero

09.efectos de los cambios climaticos

08. cambios climaticos

05. contexto geologico

07.clima y ambiente

06. contexto paleogeografico

04. contexto geologico y paleogeografico

03. Importancia y caracteristicas generales del periodo

02. definicion y ubicacion en la escala de tiempo geologico

01. introducccion al periodo carbonifero

ÍNDICE

2o. periodo posterior

17. Extincion masiva al final del carbonifero

16. iportancia del carbon del periodo carbonifero

19. Importancia del periodo carbonifero en la historia del a tierra

18. otros eventos geograficos y biologicos relevantes

15. deposito del carbon y su formacion

14. Transicion hacia la vida terrestre

13. primeras apariciones de artopodos terrestres

INTRODUCCION AL PERIODO CARBONIFERO

En la escala de tiempo geológico internacional actualizada, el Período Carbonífero se divide en dos subperíodos principales: el Carbonífero Inferior (o Mississippiano) y el Carbonífero Superior (o Pensilvánico), que se subdividen en edades y pisos geológicos más pequeños.

El Período Carbonífero es una división del tiempo geológico que se extiende desde hace aproximadamente 358.9 millones de años hasta hace unos 298.9 millones de años. Se encuentra ubicado entre el Devónico, que le precede, y el Pérmico, que le sigue, en la escala de tiempo geológico.

definicion y ubicacion en la escala del tiempo geologico

Durante el Carbonífero, se produjo una diversificación significativa de los organismos terrestres, con la aparición de los primeros bosques y la expansión de los insectos y anfibios. Además, en los océanos, se desarrollaron arrecifes de coral y aparecieron nuevas formas de vida marina.

El nombre "Carbonífero" proviene de la abundancia de carbón que se formó durante este período, debido a la acumulación de materia orgánica en pantanos y bosques que se desarrollaron en esa época. Estos depósitos de carbón han sido una fuente importante de energía a lo largo de la historia humana.

IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERIODO

Contexto geologico y paleografico

LOREMIPSUMRAPTOR

+ info

A nivel geológico, se produjo la convergencia de los continentes que conformaron el supercontinente llamado Pangea. Esta convergencia ocurrió como resultado de la colisión de diferentes masas continentales. Durante el Carbonífero, los continentes estaban agrupados en dos grandes masas de tierra: Laurentia, que abarcaba la mayor parte de lo que ahora es América del Norte, y Gondwana, que incluía América del Sur, África, la Antártida, Australia y partes de Europa. Estos continentes se encontraban en latitudes más bajas y ocupaban principalmente el hemisferio sur.

contexto geologico

En términos de paleogeografía, el Carbonífero estuvo marcado por una amplia extensión de océanos y mares interiores. En la parte sur de Pangea, los océanos Rheico y Paleotethys existían entre Gondwana y Laurentia. En el norte, el océano Ártico y el mar de Tetis separaban Laurentia de Siberia y Europa. Durante este período, la orogenia (proceso de formación de montañas) fue un fenómeno importante. Se formaron cordilleras como los Apalaches en América del Norte y los Urales en Eurasia debido a la colisión de placas tectónicas.

contexto paleografico

En términos de clima, el Carbonífero experimentó un clima predominantemente cálido y húmedo. Las áreas ecuatoriales eran particularmente calurosas y experimentaban lluvias abundantes. Estas condiciones climáticas propiciaron el desarrollo de extensos pantanos y bosques tropicales.

clima y ambiente

Al comienzo del Carbonífero, el clima era relativamente cálido y húmedo. Las temperaturas eran altas y las áreas ecuatoriales experimentaban condiciones tropicales, con lluvias abundantes y extensas áreas de pantanos y bosques tropicales. A medida que avanzaba el Carbonífero, se produjeron fluctuaciones climáticas significativas. Hubo períodos de enfriamiento y glaciaciones locales, conocidos como glaciaciones del Carbonífero. Estas glaciaciones ocurrieron principalmente en las zonas polares, donde se formaron casquetes de hielo.

CAMBios climaticos

Estos cambios climáticos tuvieron un impacto en la distribución de la vida en la Tierra. Durante las glaciaciones, los niveles del mar disminuyeron, lo que provocó cambios en los patrones de los océanos y la expansión de áreas terrestres. A medida que las glaciaciones retrocedían, los niveles del mar volvían a subir y las áreas terrestres se veían inundadas, creando ambientes marinos favorables para la vida. Los cambios climáticos también influyeron en la evolución de la flora y la fauna. Durante los períodos cálidos y húmedos, los bosques tropicales se expandieron y florecieron, dando lugar a una diversidad de plantas, incluyendo helechos arborescentes y árboles licofíticos. Estos bosques proporcionaron hábitats ricos para una variedad de animales terrestres, incluyendo insectos y anfibios.

Efectos de los cambios climaticos

la flora del período Carbonífero estaba dominada por helechos arborescentes y árboles licofíticos, que formaban bosques densos y exuberantes. Estas plantas fueron fundamentales en la configuración del paisaje terrestre y en la acumulación de depósitos de carbón característicos de ese tiempo.

FLORA DEL periodo carbonifero

La fauna del período Carbonífero experimentó importantes cambios y fue un momento crucial en la evolución de la vida en la Tierra. Durante esta época, se produjo la transición de la vida acuática a la vida terrestre, y se desarrollaron diversas formas de vida marina y terrestre.

FAUNA DEL PERIODO CARBONIFERO

En los océanos del Carbonífero, la fauna marina estaba dominada por una amplia variedad de organismos. Los artrópodos, como los trilobites, fueron prominentes, aunque comenzaron a declinar en diversidad y abundancia hacia finales del período. Los braquiópodos, moluscos parecidos a las almejas, también fueron comunes y se encontraban en diversos hábitats marinos.

INVERTEBRADOS MARINOS

el Carbonífero también vio la aparición y diversificación de insectos terrestres. Los insectos se adaptaron a los bosques y se diversificaron en una amplia gama de formas y tamaños. Se han encontrado fósiles de insectos como escorpiones, arañas, milpiés y libélulas primitivas.

PRIMERAS APARICIONES DE ARTROPODOS TERRESTRES

En el Carbonífero temprano, se produjo una radiación de los peces con aletas lobuladas, conocidos como sarcopterigios. Estos peces tenían extremidades en forma de lóbulo que les permitían nadar y también funcionaban como extremidades primitivas. Los sarcopterigios eventualmente dieron origen a los primeros vertebrados terrestres, los anfibios. La transición de la vida acuática a la terrestre durante el Carbonífero llevó a la aparición de los primeros animales terrestres. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en aventurarse fuera del agua. Eran criaturas semiacuáticas y dependían de los cuerpos de agua para reproducirse. Los anfibios del Carbonífero incluían formas primitivas similares a salamandras y renacuajos gigantes.

TRaNCISION HACIA LA VIDA TERRESTRE

los depósitos de carbón del Carbonífero se formaron a partir de la acumulación y la transformación de la materia orgánica de los bosques y pantanos de ese tiempo. Estos depósitos de carbón, resultado de millones de años de procesos geológicos

depositos del carbon y su formacion

Con el tiempo y la progresiva compactación y aumento de la temperatura y la presión, el lignito se transforma en carbón bituminoso y finalmente en antracita, que es el carbón de mayor calidad y contenido de carbono. Los depósitos de carbón del Carbonífero se encuentran en diferentes partes del mundo y han sido una fuente importante de energía a lo largo de la historia humana. La extracción de carbón ha sido una actividad económica significativa, impulsando la industrialización y el desarrollo de muchas regiones.

IMPORTANCIA DEL CARBON en el PERIODO CARBONIFERO

Al final del período Carbonífero, se produjo una extinción masiva conocida como la Extinción del Carbonífero-Pérmico o la Gran Mortandad. Esta extinción es considerada como la más devastadora en la historia de la Tierra, ya que se estima que aproximadamente el 95% de todas las especies marinas y el 70% de las especies terrestres desaparecieron. La Extinción del Carbonífero-Pérmico ocurrió hace aproximadamente 299 millones de años y marcó la transición entre el Carbonífero y el Pérmico. Se cree que la causa principal de esta extinción fue una combinación de factores, incluyendo el cambio climático, la actividad volcánica masiva y la disminución de los niveles de oxígeno en los océanos.

extincion masiva al final del carbonifero

Estos eventos biológicos y geográficos del Carbonífero tuvieron un impacto duradero en la evolución de la vida en la Tierra y en la configuración de los paisajes actuales. Contribuyeron a la diversificación de la flora y fauna, así como a la formación de importantes reservas de carbón que han influido en la historia humana.

Formación de depósitos de carbón

Cambios climáticos

Cambios paleogeográficos

Evolución de los insectos

Desarrollo de la vida terrestre

Diversificación de los bosques

OTROS EVENTOS GEOGRAFICOS Y BIOLOGICOS RELEVANTES

el período Carbonífero fue un momento crítico en la historia de la Tierra. La formación de depósitos de carbón, los cambios climáticos, las extinciones masivas, la evolución de la vida terrestre, el desarrollo de los insectos y los cambios paleogeográficos tuvieron un impacto duradero en la evolución de la vida y en la configuración del planeta. Nuestro entendimiento de estos eventos y procesos nos ayuda a comprender mejor la historia y la dinámica de la Tierra.

IMPORTANCIA DEL PERIODO CARBONIFERO EN LA HISTORIA DE LA TIERRA

La extinción masiva del Carbonífero-Pérmico llevó a una reestructuración de los ecosistemas en el Pérmico. Muchas especies que dominaban en el Carbonífero desaparecieron, permitiendo la evolución y el ascenso de nuevas formas de vida. En particular, los reptiles comenzaron a diversificarse y a ocupar nichos ecológicos que antes eran ocupados por otras formas de vida, como los anfibios

Periodo posterior

https://humanidades.com/periodo-carbonifero/

https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-carbonifero

https://es.wikipedia.org/wiki/Carbon%C3%ADfero

bibiliografia

De Alejandro y Raul de 4B

gracias