Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

los Sanfermines

6 de julio

9 de julio

8 de julio

7 de julio

10 de julio

11 de julio

12 de julio

13 de julio

14 de julio

1. El traje tradicional de las fiestas de Pamplona

2.El Txupinazo

Vístete de blancoEl blanco y el rojo son los colores de la fiesta. Lógicamente cada uno se viste como quiere, pero mayoritariamente, la gente va de blanco. Esto no es un inconveniente sino uno de los secretos que permite sumergirte en la fiesta y participar como uno más. El primer consejo, por tanto, es que te vistas de Sanfermin con pantalón, shorts o lo que quieras -de color blanco-, camiseta blanca y, por lo menos, pañuelo rojo. (Sanfermin.com)

Es una tira de tela (= faja) con que se rodea el cuerpo por la cintura o las caderas.

Tela roja que se ata en torno al cuello.

Es una gorra sin visera ,típica de la vestimenta vasca que se pone en la cabeza y es de color rojo.

Papel para poder guiar y alentar al toro.

Hay que ir siempre bien calzado para poder correr y para no herirse con los pedazos de cristal que se encuentran por el suelo.Preferir las zapatillas de deporte a las sandalias.

Poco antes de las doce del mediodía del 6 de julio, alcalde* o alcaldesa y concejales salen al balcón del Ayuntamiento**. Abajo, en la plaza, miles de personas llevan horas esperando el momento; el ansia colectiva va subiendo a medida que se acercan las 12.00. Se descorchan cientos de botellas de champán, vino y sangría, A las 12.00 se oye el disparo del cohete y hay un rugido general del populacho***: cantos, gritos, silbidos, palabrotas y, también, quejidos de algún que otro pisoteado. Con el estruendo apenas se puede oír el grito ritual:«¡Pamploneses, Iruñatarrok, Viva San Fermín, Gora San Fermin!». Y entonces hay una especie de ataque de locura colectiva, (Sanfermin.com) * maire ** hôtel de ville *** = la población

Las fiestas del País vasco y de Navarra siempre están acompañadas por música tradicional tocada por los gaiteros .La gaita es una especie de flauta típica de la región.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos a las 17.00

La Comparsa está formada por diferentes personajes que pasean por la ciudad todos los días acompañados por un montón de gente y que son muy queridos en Pamplona, especialmente por los niños.Los gigantes son ocho personajes enormes (cuatro parejas de rey y reina), de cuatro metros de alto, que representan «las cuatro partes del mundo»: Europa, Africa, Asia y América. Llevan también una corte de 5 cabezudos : el alcalde, el concejal, la abuela y la pareja de japoneses; y, además, 6 Kilikis: Barbas, Patata, Verrugón, Coletas, Caravinagre y Napoleón, que son una especie de compañía antidisturbios para niños y se dedican a aporrearlos* con unos vergajos de pega. *aporrear : donner des coups de matraque

El primer encierro de Sanfermin a las 8.00

Los cabestros con sus campanillas = toros domados (educados) que guian a los toros del encierro.

Los 6 toros salvajes.

Procesión de San Fermín a las 10.00

Aunque la mayoría de los actos de Sanfermin no tienen un carácter religioso, la fiesta se celebra en honor al santo de la ciudad al que se saca en procesión por las calles de la ciudad el día 7 de julio

Primera corrida de los 9 días de fiestas pamplonesas a las 18.30

LA MULETA

EL TORERO ( persona que torea )

LA PLAZA DE TOROS

LOS AFICIONADOS (= fans de este tipo de espectáculos)

Las fiestas de Pamplona duran 9 días que son iguales. Además de los encierros , de las comparsas , de las corridas ,hay un montón de eventos como conciertos , juegos infantiles , bailes , fuegos artificiales etc...pero sobretodo mucha marcha.

El fin de las fiestas

"Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín. Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín."