Want to make creations as awesome as this one?

2T1 TD3 EQUIPO 2

Transcript

Alumnos: 2164176 BENAVIDES HERRERA JOSE JEAN CARLO2164558 LARA GOMEZ JAN PABLO 2164152 MARTINEZ HERNANDEZ MARIO TOMAS 2164786 MONTELONGO MENDOZA JONATHAN EMANUEL 2164586 RODRIGUEZ OLIN JESUS ELIEZER 2164430 ROJAS PIÑON ERICK ALBERTO

Mural Digital

La importancia de la relación de la química con otras ciencias y cómo influye en la vida cotidiana.

SECCIÓN 01

La química es una ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia. Debido a su naturaleza multidisciplinaria, la química tiene una estrecha relación con otras ciencias. Aquí te mencionaré algunas de las principales relaciones de la química con otras disciplinas:Física: La química comparte una relación intrínseca con la física, ya que ambas ciencias se ocupan del estudio de la materia y la energía.Biología: La química es esencial para comprender los procesos biológicos. La bioquímica, por ejemplo, estudia las reacciones químicas que ocurren en los sistemas biológicos y cómo se relacionan con la vida..Farmacia y Medicina: La química es fundamental en el desarrollo y la comprensión de medicamentos y tratamientos médicos. La farmacología se basa en principios químicos para estudiar cómo los fármacos interactúan con el cuerpo humano.

Explicación de cómo la materia puede experimentar cambios físicos y químicos.

La materia y la energía están íntimamente relacionadas en los cambios que se presentan en la materia. De hecho, según la famosa ecuación de Einstein, E=mc², la masa y la energía son dos formas diferentes de la misma cosa, y pueden ser convertidas la una en la otra.Durante los cambios que se presentan en la materia, la energía puede ser absorbida o liberada. Por ejemplo, cuando un objeto se calienta, la energía es absorbida por la materia, lo que aumenta su temperatura y puede cambiar su estado físico. Del mismo modo, cuando un objeto se enfría, la energía es liberada por la materia, lo que disminuye su temperatura.Además, en muchos procesos químicos y físicos, la energía es necesaria para que se produzcan cambios en la materia. Por ejemplo, la energía es requerida para que se produzca una reacción química o para que se funda un sólido.

Modelo atómico de Dalton:Propuesto por John Dalton en el siglo XIX, este modelo consideraba que los átomos eran partículas indivisibles y que todos los átomos de un mismo elemento eran idénticos. Según Dalton, los átomos se combinaban en proporciones fijas para formar compuestos químicos, lo que se conoce como la ley de las proporciones definidas.Modelo atómico de Thompson:Desarrollado por J.J. Thompson a fines del siglo XIX, este modelo propuso que los átomos eran esferas positivas cargadas uniformemente, dentro de las cuales se encontraban incrustados electrones cargados negativamente. Esta teoría se conoce como el modelo del "budín de pasas" o modelo de Thomson.Modelo atómico de Rutherford:Propuesto por Ernest Rutherford en 1911, este modelo planteó que los átomos tenían un núcleo pequeño y denso en su centro, con carga positiva, alrededor del cual orbitaban electrones a gran distancia. La mayor parte del átomo sería espacio vacío. Rutherford llegó a esta conclusión mediante su famoso experimento de dispersión de partículas alfa.

Los Modelos Atomicos

Modelo atómico de Bohr:En 1913, Niels Bohr presentó su modelo atómico, que fue una mejora del modelo de Rutherford. Según Bohr, los electrones orbitaban alrededor del núcleo en órbitas circulares definidas y estables. Además, los electrones solo podían ocupar ciertos niveles de energía, o capas, y podían saltar de una capa a otra emitiendo o absorbiendo energía en forma de cuantos de luz.Modelo atómico de De Broglie:Propuesto por Louis de Broglie en 1924, este modelo introdujo la idea de la dualidad onda-partícula. De Broglie sugirió que las partículas, como los electrones, también podrían exhibir propiedades ondulatorias. Esta idea se basó en la relación entre la longitud de onda y el momento de una partícula.Modelo atómico de Heisenberg:Formulado por Werner Heisenberg en 1927, el principio de incertidumbre de Heisenberg establece que hay límites fundamentales para la precisión con la que se pueden conocer ciertos pares de propiedades físicas, como la posición y el momento de una partícula subatómica. Esto implicó un desafío para el concepto tradicional de trayectorias precisas de los electrones en el átomo y condujo al desarrollo de la mecánica cuántica.

Las partículas beta (β) son partículas pequeñas y rápidas con una carga eléctrica negativa que son emitidas desde el núcleo de un átomo durante la desintegración radiactiva. Estas partículas son emitidas por ciertos átomos inestables como el hidrógeno 3 (tritio), el carbono 14 y el estroncio 90.Las partículas beta son más penetrantes que las alfa, pero menos dañinas para el tejido vivo y el ADN porque las ionizaciones que producen son más espaciadas. Se desplazan a distancias mayores en el aire que las partículas alfa pero pueden ser detenidas por una capa de ropa o una capa delgada de una sustancia como el aluminio. Algunas partículas beta son capaces de penetrar la piel y causar daños como quemaduras de la piel, por ejemplo. Sin embargo, al igual que con los emisores de alfa, los emisores de beta son más peligrosos cuando se inhalan o ingieren.

Subparticulas Radioactivas

La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas.[: La energía nuclear tiene el potencial de aumentar la seguridad energética e hídrica a escala mundial con aplicaciones no eléctricas, como la desalación de agua de mar, la producción de hidrógeno, la calefacción urbana y diversas aplicaciones industriales.

Energia Nuclear

Ventajas Y Desventajas

Desventajas de la energía nuclear:La energía nuclear produce residuos a partir del material utilizado y preocupan posibles accidentes o fugas, ya que el uranio no es renovable, al menos por ahora. Uno de los inconvenientes de este material es su alta radioactividad, además de contar con una vida media muy elevada.

Ventajas de la energía nuclear:Las ventajas de la energía nuclear, en cambio, contrarrestan las desventajas. No produce gases de efecto invernadero. Y es una energía constante y planificable todo el año. También sus costes de funcionamiento son bajos. Si sumamos su alta producción energética con bajo combustible, hablamos de una energía eficaz y con claras perspectivas de futuro.

Los dos tipos principales son: 1) ENLACES IÓNICOS, formados por transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro y 2 ) ENLACES COVALENTES que aparecen cuando se comparte uno o más pares de electrones entre dos átomos.La clasificación del enlace químico depende del hecho de que se unan átomos, o bien, moléculas. A la unión de átomos se le llama: enlace entre átomos y a la de moléculas se le conoce como: enlace intermolecular.Ahora bien, la clasificación del enlace químico entre átomos va a depender del tipo de elemento que participe en el enlace, ya sean metales o no metales.Los enlaces químicos mantienen unidas a las moléculas y crean conexiones temporales que son esenciales para la vida. Los tipos de enlace químico que se incluyen son covalente, iónico, así como enlaces de hidrógeno y fuerzas de dispersión de London.Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo las de los gases nobles. Los átomos electropositivos ceden electrones hasta completar la configuración más estable, con lo que quedan con un defecto de carga negativa.

Enlaces quimicos y Info de la tabla periodica

¡Eureka!

¡Muchas gracias!

Conclusiones

Jan Pablo Lara Gómez 2164558Esta materia me enseño sobre muchas cosas de la quimica como las diferentes tablas periodicas de los elementos sus familias, grupos, desde la electronegatividad, hasta los tipos de metales, también me enseño sobre los diferentes tipos de modelos atómicos que han estado como el de bohr o el de lewis y los problemas de nomenclatura que vimos a final de semestreErick Alberto Rojas Piñon 2164430 Esta unidad de aprendizaje se me hizo muy interesante ya que aprendimos bastantes cosas y más que nada sobre las tablas periódicas eso se me hizo muy interesante las familias sus componentes también los modelos atómicos quien los creó y quien les puso ese nombre, en cómo elaborar problemas con la química las nomenclaturas la función del elemento más la terminación que eso se vio en la etapa 4 los metales no metales y metaloides

Nombre: Jonathan Emanuel Montelongo Mendoza Matricula: 2164786Esta unidad de aprendizaje se me hizo muy interesante ya que se abordan muchos temas los cuales yo no conocía, además que las prácticas que hacíamos en el laboratorio me resultaban interesantes, me gustaban, aprendimos a como usar los objetos que se encuentran en el laboratorio los cuales usan los químicos, eran prácticas sencillas pero muy complejas que cumplían con la finalidad que era enseñarnos los elementos químicos etc.Abordamos el tema de la tabla periódica y sus elementos la cual yo no conocía, pude aprender más sobre ella y sobre los elementos químicos, conocí las características de la tabla periódica gracias a la maestra, que nos explicaba muy bien los temas y era muy accesible con ellos..

Jesus Eliezer Rodríguez Olin. Matrícula 2164586Conclusión.Sin la química se podría decir que no habría agua ya que no se unirían los elementos para formarla, no podríamos cocinar y ya que no hay combustión no podríamos hacer carros ni nada que requiriera de unión de elementos o transformación física y química como el plástico papel e infinidad de cosas, tampoco digeriríamos los alimentos ya que no abrían ácidos y jugos gástricos en nosotros, en conclusión sin química no física no hay vidaLa principal importancia de estudiar la química es que sirve como un apoyo para las demás ramas de las ciencias, como la física, biología, medicina, etc… Ayuda a comprender un montón de cosas sobre el mundo que nos rodea, y por otro lado lo que decidas estudiar más tarde si tiene relación con alguna ciencia, seguro que involucra a la química.Mario Tomas Martinez Hernandez 2164152ConclusionEsta unidad de aprendizaje me ha ayudado bastante en entender cosas que antes apenas entendia, ahora se que hay mucho mas cosas de las que se pueden ver a simple vista,ademas de que vimos muchas cosas como la tabla periodica, las nomeclaturas, los enlaces entre muchas cosas mas.En conclusion la unidad de aprendizaje es una muy buena ya que nos llevo ademas a experimentar con cosas muy interesantes

José Jean Carlo Benavides Herrera 2164176Conclusión: A lo largo de esta materia aprendí tanto la historia de la química al igual que algunos conceptos básicos de la química y algunas formulas las cuales aumentan mi conocimiento acerca del tema y me dan mayor conocimiento por si en el futuro quiero estudiar algo relacionado con la química tener una bace en la cual me puedo apoyar para no estar en ceros acerca de los temas. Al momento de empezar a tener la materia y sus transformaciones tenia muy poco conocimiento sobre el tema ya que venia de tener esa materia en línea y no entender bien algunos de los temas pero ya al tener clases presenciales entendí mejor lo temas que no sabia y reforcé algunas cosas que no había entendido al 100.