Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Brenda Kasumi Galvan VelascoAdministración de recursos en los archivosEvelin Adriana Zea Elizalde28 Mayo 2023

RECURSOS TÉCNICOS

Para crear o suministrar un producto o servicio, se necesitan recursos técnicos para que esto suceda. Estos recursos cubren una amplia gama de cosas, incluyendo máquinas, energía, información, herramientas y, por supuesto, las personas, sin las cuales no sería posible ninguna de las cosas mencionadas anteriormente. Tal como se conoce, la tecnología está cambiando muy rápidamente, debiéndose esto esencialmente a que las personas buscan, diseñan e implantan nuevas ideas. Los recursos técnicos hacen que el proceso de creación de algo sea más efectivo y eficiente. Estos recursos ayudan a aumentar la productividad de las empresas.

Los recursos técnicos, llamados también tecnológicos, son los utilizados como instrumentos y herramientas auxiliares para poder coordinar los otros recursos de una empresa, como los sistemas de ventas, sistemas de producción, sistemas administrativos y financieros, etc., al igual que para patentes, fórmulas, etc.Estos recursos son en la actualidad una parte imprescindible de las empresas, ya que se han vuelto un aliado muy importante para la ejecución de toda clase de tareas.

¿Qué son?

INTANGIBLES

TANGIBLES

caracteristicas

Los recursos intangibles de una empresa son aquellos que no tienen apariencia física y no se pueden medir o cuantificar, pero influyen indiscutiblemente en su valor. Recursos intangibles pueden ser el valor de marca, la experiencia o conocimiento que atesora, sus relaciones

Los recursos tangibles son aquellos que se pueden ver y tocar, que se perciben de forma física y por tanto son cuantificables y medibles. Forman parte de esta categoría las instalaciones de la empresa, sus activos financieros, los bienes que produce, su flota de vehículos

1Dependiendo en dónde queramos utilizarlo, existen diferentes instrumentos de medición y control, ampliando su campo de aplicación en más de un ámbito. A continuación, conoceremos algunos de ellos con el fin de identificarlos y saber más al respecto.

¿Cuáles son los instrumentos de medición?

Sirve para que uno o varios procesos se realicen mientras se tiene un control de los parámetros con el fin de detectar alguna anomalía previniendo algún posible.Son productos que cumplen la función de llevar un registro de lo que sucede en donde sea que lo instalemos ya sea en tiempo real o en ciertos periodos de tiempo, así como darle un valor con base en las unidades establecidas en el mismo para poder cerciorarnos de que los resultados en los procesos son según las características establecidas.

PARA QUE SIRVE

instrumentos de control

Se define a los instrumentos de medición y control como las herramientas, equipos o aparatos que son necesarios en diferentes ámbitos, en este caso el industrial, para que uno o varios procesos se realicen mientras se tiene un control de los parámetros con el fin de detectar alguna anomalía previniendo algún posible

QUE ES

El cuadro de clasificación refleja, de una manera jerárquica y lógica, las funciones y actividades de nuestra empresa. En él aparecen todas las series documentales creadas y gestionadas por nuestra organización, independientemente de su soporte (fotográfico, papel, electrónico, etc.) y de su cronología.

El cuadro general de clasificación archivística se elabora a partir de una estructura jerárquica documental, es decir, se organiza a partir del fondo, sección, subsección, serie y subserie, lo que permite diferenciar y jerarquizar los grupos de documentos que integran los archivos de los sujetos

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN

Es el instrumento técnico que describe la estructura jerárquica y funcional documental de un archivo, con base en las atribuciones y funciones del órgano productor, en la que se establece un principio de diferenciación y estratificación de las diversas agrupaciones.

Inventario de Baja Definitiva

Inventario de Transferencia

Inventario general

Documento sobre cualquier soporte,publicado o no, que relaciona o describe un conjunto de unidades documentales con el fin de establecer un control físico, administrativo o intelectual de los mismos, que permita su adecuada localización y recuperación.

instrumentos de consulta

Una baja definitiva será aquella que por su naturaleza implica que el elemento no va ser reincorporado al inventario (por ejemplo, una venta o un hurto).

Describe los expedientes de los archivos de las Unidades Universitarias que son transferidos del archivo de trámite al archivo de concentración.

Es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta. Debe ser una relación detallada en la que se incluyan, además de los1 tangibles, los derechos y deudas de una empresa.

El CADIDO es el registro general, sistemático y normalizado de los valores de disposición de todos los documentos existentes, ya sea producidos o recibidos en la unidades administrativas u órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría. Registro general y sistemático que establece los valores documentales, la clasificación de reserva o confidencial, los plazos de conservación y el destino final.

Catálogo de Disposición Documental (CADIDO)

Los Archivos son los repositorios donde se reguarda la memoria histórica de un país y tienen como función principal poner a disposición de el/la usuario/a los documentos para conocer diferentes ámbitos: social, económico, político, cultural, etc. Para esto es necesario realizar tareas archivísticas de gestión documental y una correcta administración de los documentos, procesos que deben realizarse dentro del Sistema Institucional de Archivos (Área coordinadora de archivos, unidad de correspondencia, archivos de trámite, concentración e histórico), cumpliéndose con los procesos de organización, conservación y difusión de los documentos y garantizando el acceso a la información, derecho fundamental que tiene toda persona.

El Estado mexicano deberá garantizar la organización, conservación y preservación de los archivos con el objeto de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información contenida en los archivos, así como fomentar el conocimiento del patrimonio documental de la Nación. Doctrinalmente se ha llamado Legislación Archivística, a las disposiciones jurídicas que se emiten en un país determinado para regular y establecer los procedimientos generales de la gestión documental y proteger su patrimonio documental.

CONCLUSIÓN