ADMINISTRACION I MAT
IVONNE GARCIA
Created on May 28, 2023
More creations to inspire you
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
Administración científica
vs
Administración empírica
EXISTEN 3 TIPOS DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN MIXTA
ADMINISTRACIÓN PRIVADA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EJEMPLO
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Es la que se conforma por instituciones que se deben de administrar y dirigir por el estado; esta es la que relaciona a los ciudadanos con el poder político y es de su interés todo lo que se relaciona con el orden público.
EJEMPLO
ADMINISTRACIÓN PRIVADA
Es la que está encargada de administrar todas las empresas que no forman parte del gobierno, es más probable de satisfacer a los deseos del consumidor, su financiamiento es a través de inversionistas y es encargada de planificar y cumplir con los objetivos establecidos previamente en la empresa.
EJEMPLO
ADMINISTRACIÓN MIXTA
Las empresas mixtas son aquellas que reciben asignaciones presupuestarias del Estado, u otra institución pública, y que también cuentan con el apoyo de empresas privadas. Estas últimas pueden contribuir con capital, mano de obra o equipos y materiales de trabajo.
Empresas PÚBLICAs
Empresas privadas
Empresas mixtas
Sedentarismo (agricultura)Asignacion de tareas a los miembros delos grupos, dependiendo de la edad y sexo de cada uno de ello
Periodo Agricola
En esta época, ya se habían desarrollado los grupos y organizaciones que secentraban en la pesca, caza y recolección, esto permitió que se colocaran líderesque pudieran guiar y repartir las actividades
Época Primitiva
No tenian ningún conocimiento. A raíz de que se fueron suscitando necesidades como la pesca, la caza y la recolección, tuvo que ir evolucionando
Mono Antropomorfo
03
02
01
Antecedentes históricos
APORTACIONES DE LAS CIVILIZACIONES
También desarrollaron la división del trabajo, que se prueba con la construcción del a Muralla China; y aportaron a la administración pública a través de las reglas que estableció Confucio para tener un buen gobierno, esto implicó un orden en elsistema administrativo
CHINA
Esta civilización tomó como base la disciplina y a través de los 10 mandamientosestablecieron reglas de conducta social, y desarrollaron el liderazgo que semuestra a través de los patriarcas, ya que estos eran la máxima autoridad
HEBREOS
Aportaron la división del trabajo, la prueba de lo dicho es la construcción de las pirámides, que necesitó de una buena organización para la transportación de materiales, y el control del número de trabajadores, que se realizó por los esclavos.
EGIPCIOS
06
05
04
Antecedentes históricos
APORTACIONES DE LAS CIVILIZACIONES
Aportaron la estructura de organización, ya que fueron los primeros en crear los gremios, que son grupos de personas que pertenecen a un mismo oficio o profesión; desarrollaron aportes a la administración pública y establecieron sistemas de fabricación.
ROMANOS
La aportación que dio Grecia a la administración es bastante grande gracias a sus filósofos, ya que Sócrates dio el principio de la universalidad; Platón da origen a la especialización, ya que enfatiza las aptitudes que tiene el hombre por naturaleza;Aristóteles habla de poder llegar a una perfección; y por último Pericles
GRIEGOS
Su aportación se dio a través del Código de Hammurabi, que es un documento enel cual se establecen reglas y lineamientos de aspecto laboral y de salario, queaplicaba en los contratistas; al igual que se desarrollaron leyes para poder llevar acabo de forma justa los negocios que se daban entre ellos.
BABILONICOS
09
08
07
Antecedentes históricos
Se marcó la jerarquización, en la cual los reyes tenían poder ilimitado y solo eran la cabeza de una jerarquía que terminaba en esclavos. En cambio, el señor feudal,vivía en su castillo, era amo absoluto, su poder de decisión era ilimitado y era elque decidía sobre la justicia. La comunidad feudal formaba una unidad propia, en la que se incluía también a la iglesia. Las finanzas de los señoríos se alimentaban, del producto de las tierras que explotaban directamente y de las contribuciones que cobraban dentro de sus terrenos
APORTACIONES DE LAS CIVILIZACIONES
Gracias a la caída de Roma, surgió la época conocida como Edad Media, la cual se caracteriza principalmente por el Feudalismo, por el surgimiento de los gremios y la expansión de la iglesia católica
FEUDALISMO
10
Antecedentes históricos
VS
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
BABILONICOS
Antecedentes históricos
- Henry Fayol.
PADRE DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
- Frederick Taylor
- Peter F. Drucker.
ADMON CIENTÍFICA
admon empírica
control
Dirección
Organización
Planificación
etapas DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Fase 1
Fase 2
mecanica administrativa
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
dinamica administrativa
mecanica administrativa
Fase 1
..
La fase mecánica del proceso administrativo es la resultante de la implementación de las funciones de planeación y organización. Ante todo, forja los cimientos para que el organismo social marche adecuadamente, facilitando el logro de sus objetivos mediante el uso eficiente de los recursos de los que dispone..
mecanica administrativa
PLANEACIÒN
..
Consiste en la determinacion del curso concreto de accion que se habra de conseguir, fijando los principios que lo habran de presidir y orientar, la secuancia de operaciones necesarias para alcanzarlo y la fijacion de tiempos, unidades etc. necesarias para su realizacion.
Comprende de 4 etapas
- POLITICAS: Principios para orientar la accion
- PROCEDIMIENTOS: Secuencia de operaciones o metodos
- PROGRAMAS: Fijacion de tiempos requeridos
- PRESUPUESTOS: Precisan unidades, costos, diversos pronosticos
mecanica administrativa
ORGANIZACIÒN
..
Se refiere a la estructuraciòn tècnica de las relaciònes, que debe darse entre las jerarquias, funciones y obligaciones individuales y necesarias en un organismo social paru su mayor eficiencia.
Comprende de 3 etapas
- JERARQUIAS: Fijar la autoridad y responsabilidad correspondientes a cada nivel
- PROCEDIMIENTOS: la determinaciòn de como deben dividirse las grandes actividades especializadas para el logro general
- OBLIGACIONES: Las que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser desempeñada por una persona
dinamica administrativa
Fase 2
..
La fase dinámica del proceso administrativo es aquella en la que se desarrolla la operación normal de la empresa plenamente. Está compuesta por las funciones administrativas de dirección y control, a través de las cuales se busca guiar a quienes integran la entidad y disponer, eficientemente, de los recursos con los que cuenta.
DINAMIca administrativa
DIRECCIÒN
..
Es impulsar, controlar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo mas eficaz los planes señalados.
Comprende de 3 etapas
- MANDO O AUTORIDAD: Estudia como delegaria y como ejercer la unidad de mando
- COMUNICACIÒN: Este canal lleva al centro al director todos las àreas que necesita saber, las ordenes de accion necesarias
- SUPERVISIÒN: La ultima funcion de la administraciòn es ver que las cosas se esten haciendo tal y cmom se habian planeado y mandado.
DINAMIca administrativa
CONTROL
..
Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en relaciòn con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes.
Comprende de 3 etapas
- ESTABLECIMIENTO DE NORMAS: Porque sin ellas es imposible hacer la comparaciòn, base de todo control
- OPERACIÒN DE LOS CONTROLES: Èsta suele se una funcion propia de los tècnicos especialistas en cda uno de ellos
- INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS: Èsta es una funcniòn administrativa, que vuelve a constituir un medio de planeaciòn.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
por John Doe
..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation.
ESCRIBE UNTÍTULO INCREÍBLE
Escribe un subtítulo
¿Estás preparado para hacer cosas increíbles?
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
por John Doe
..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
GRACIAS
John Doe
https://your-amazing-web.com