Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Anatomía de los sistemas

VISUAL

AUDITIVO

Anatomía

Exterior del ojo

Glóbulos oculares

Túnica fibrosa

Túnica vascular

Túnica nerviosa

Cristalino

Cavidad anterior

Cámara vítrea

Anatomía

Oído interno

Cóclea

Vestíbulo

Conductos semicirculares

Oído medio

Martillo

Yunque

Estribo

Oído externo

Pabellón

Conducto auditivo

Tímpano

Sistema que posee más de la mitad de los receptores de todo el cuerpo y su procesamiento se lleva a cabo en una gran región de la corteza cerebral.

No solo comprende el escuchar, se relaciona también directamente con el equilibrio y el lenguaje, que es una función especializada de la corteza cerebral.

Cejas: formación en arco de vello por encima del párpado, protegen al glóbulo ocular de luz y sudor. Párpados: pliegues musculosos de piel superior e inferior al ojo, producen lubricantes al globo ocular, cubren, protegen de la luz excesiva y cuerpos extraños. Hendidura palpebral: espacio entre los párpados, exponen al globo ocular. Carúncula lagrimal: protuberancia de piel sin queratina, que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas, lubrican al globo ocular y lagrimean.Pestañas: arco de vello por arriba de los párpados, en la raíz o folículos, contiene glándulas ciliares sebáceas que generan lubricantes. Proteger al globo ocular de luz directa, sudoración y cuerpos extraños.

Órganos complejos de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro fromados por tres capas.

Estructura ovalada conformada por capas de tejido conectivo y proteínas llamadas cristalinas, se encuentra detrás de la pupila y el iris; y en contacto con el músculo del cuerpo ciliar que le permite acomodarse y hacerse más curvo. Enfoca la luz en la retina por medio de la refracción (desvío de la luz) para la visión cercana, esto se logra gracias a que el músculo ciliar presiona para que se haga más curvo. A esto se le llama acomodación del cristalino.

Es el espacio que se encuentra delante del cristalino y está conformado por un líquido llamado humor acuoso. Nutre al cristalino y la córnea con el humor acuoso, el cual es un líquido que se filtra de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares, que se encuentran en la túnica vascular, el cual se remplaza cada 90 minutos en una condición normal.

Es el espacio que se encuentra entre el cristalino y la retina, conformado por una sustancia gelatinosa y células fagocitarias (especializadas en eliminar desechos). Mantiene la presión intraocular y la retina junto a la coroides.

Es la estructura más compleja de todo el sistema auditivo, que se encuentra dentro del hueso temporal y tiene forma de laberinto. En esta parte del oído se encuentran los receptores del equilibrio y auditivos.

Es una estructura que contiene partes importantes para la transducción de la señal mecánica del sonido, en señal eléctrica: rampa vestibular, rampa timpánica, conducto coclear, órgano de Corti, mecanorreceptores auditivo, neuronas sensoriales y motoneuronas del nervio coclear. Función de la rampa vestibular: recibir las vibraciones de la ventana oval y transmitirlas hasta el centro de la cóclea. Función de la rampa timpánica: regresar las señales auditivas del centro de la cóclea a la ventana redonda. Conducto coclear: transmitir las señales auditivas que viajan a través de las rampas vestibular y timpánica. Función del órgano de Corti: enviar información auditiva en forma de impulsos nerviosos al cerebro a través del nervio coclear, la cual fue transducida por los mecanoreceptores auditivos. Función de los mecanoreceptores auditivos: vibrar y convertir las señales mecánicas en impulsos eléctricos, los cuales llegan al cerebro para ser interpretados.

Estructura ósea y membranosa, de forma ovalada, es la parte media del laberinto y está recubierta de células pilosas que se encargan del equilibrio. El papel más importante lo realizan las células pilosas que detectan movimientos de la cabeza y apoyan en la función del equilibrio.

Cavidades tubulares que se encuentran posicionadas de forma casi recta una de la otra y se reconoces como: conducto Anterior, Posterior y Lateral. El papel más importante lo realizan la perilinfa en conjunto con la endolinfa, contribuyen a la transmisión de la señal mecánica del sonido en señal nerviosa.

Se localiza entre la membrana del tímpano y las ventanas oval y redonda del oído interno. Está conformado por los pequeños huesos conocidos como martillo, yunque y estribo y una abertura llamada Trompa de Eustaquio.

Estructura ósea y muscular, unida por cartílago con el yunque y estribo. La parte del músculo se conecta también con el nervio maxilar inferior. Limita los movimientos del tímpano y aumentar su tensión para evitar que se rompa, además de transmitir amplificadamente al yunque las ondas sonoras que vienen del oído externo.

Estructura ósea y muscular, unida por cartílago al Yunque y a la ventana oval, tiene conexión con el nervio facial. Transmite a la ventana oval las ondas sonoras que vienen del oído externo y regula el sonido que entra por la misma.

Estructura ósea, unida por cartílago al martillo y al estribo. Su función es transmitir al estribo las ondas sonoras que vienen del oído externo.

Es la estructura externa que conocemos como oreja, más el conducto que conecta con el oído medio. Funciona como el receptor inicial de las ondas sonoras y transmisor de éstas hasta el oído medio.

Estructura en forma de trompeta, compuesto por dos partes, el hélix en la parte superior y el lóbulo en la inferior, está formado de cartílago (tejido muy flexible que provee de estructura), cubierta por piel y está unido a la cabeza por medio de músculos y ligamentos. Capta las ondas sonoras del exterior.

Es una cavidad tubular curvada de aproximadamente 2.5 cm de longitud, con glándulas sebáceas que producen cerumen (sustancia viscosa) y vellosidades. Conduce las ondas sonoras a la membrana del tímpano y proteger al oído de cuerpos extraños, capturándolos con la cerilla y los vellos.

Es una capa delgada con forma de bocina, que divide el oído externo del medio, del lado del oído externo está formado por tejido epitelial (células en forma de láminas) y piel, de lado del martillo está formado de mucosa. Protege de cuerpos extraños al oído medio, y principalmente, propagar el sonido a través de las vibraciones que continúa al oído medio, moviendo al martillo.