Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Carlos Lezcano, Diego Salgado y Samuel Román

PRIMEROS AUXÍLIOS

PRESENTACIÓNdiabetes

Consecuencias.

Cómo actuar.

Prevención.

Causas.

Tipos o variables.

Conceptualización de primeros auxilios de diabetes.

Diabetes: es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

¿QUÉ ES LA DIABETES?

PRIMEROS AUXÍLIOS PARA LA DIABETES

Saber si una persona tiene diabetes es crucial al brindar primeros auxilios. A menudo, estos pacientes usan o llevan una identificación, como un brazalete, para alertar a los paramédicos o al personal de salud de su condición. Además, algunos diabéticos suele tener tabletas con glucosa, algún alimento, etc. Al enfrentarse a un escenario de este tipo, es necesario identificar y deducir un plan de acción de primeros auxilios. Si el paciente está consciente puede preguntar lo siguiente: ¿Has comido recientemente, si es así qué? ¿Has estado activo? ¿Cuándo fue su última dosis de insulina? ¿Has tomado alguna medicación hoy? ¿Tienes un medicamento nuevo? ¿Tienes un glucómetro? Si es así, proporcione su glucómetro a algún voluntario para controlar su glucosa en sangre. Si la persona ya ingirió alimento, pero no ha tomado su medicamento, es probable que la causa sea la hiperglicemia. En caso de que no haya comido pero tomó su medicamento puede tratarse de hipoglucemia.Vale la pena poner una fuente de glucosa en su botiquín de primeros auxilios, especialmente si trabaja con una persona con diabetes o en un trabajo físicamente exigente, ya que la hipoglucemia puede ocurrir incluso si una persona no tiene diabetes. Sentirse débil, fatigado, enojado y hambriento ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre disminuyen. De hecho, como la hipoglucemia es tan común y fácil de diagnosticar, la hipoglucemia debería ser la primera posibilidad por determinar en cualquier persona que esté desorientada.

  • Diabetes tipo 1
  • Diabetes tipo 2
  • Diabetes gestacional
  • Diabetes tipo MODY o monogénica
  • Diabetes tipo LADA

TIPOS O VARIABLES

Las personas con diabetes tipo 1 requerirán la administración de insulina a diario de por vida. Entre el 5% y el 10% de las personas con diabetes padecen este tipo. Sus causas se deben a que existe cierto componente genético , pero también puede que sea necesario un componente ambiental. El debut de la diabetes tipo 1 se suele producir a edades tempranas, por lo que esta enfermedad también se conoce como diabetes infantil. En algunos casos minoritarios la reacción autoinmune puede producirse ya en la edad adulta, lo que dificulta su diagnóstico; existen pruebas específicas para evaluar la capacidad de producción de insulina del páncreas o si se ha producido una reacción autoinmune contra la hormona.

Tipo 1

Es el tipo más común de diabetes. La característica principal de esta enfermedad crónica es la presencia de unos niveles de glucosa en sangre elevados . Las principales causas son la falta de actividad física , el exceso de peso y el sedentarismo . El 80% de las personas con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso. Otro factor de riesgo importante es la edad; la incidencia de la diabetes tipo 2 aumenta con el paso de los años. Los síntomas pueden ser menos marcados que en otro tipo de diabetes, elevando el riesgo de padecer complicaciones en los ojos, riñones, los nervios o el corazón. En la mayoría de los casos diagnosticados de diabetes tipo 2 el tratamiento consistirá en un cambio de estilo de vida mas sana, controlando la alimentación de azúcares, incrementando el nivel de actividad física. Este tratamiento será suficiente para mantener controlados los niveles de glucemia, aunque el médico podrá recetar también algún medicamento que ayude a reducir la hiperglucemia. En algunos casos, las personas con diabetes tipo 2 pueden llegar a requerir inyecciones de insulina.

Tipo 2

Denominada diabetes autoinmune latente en adultos, La LADA es una enfermedad autoinmune de origen genético por la que el sistema inmunológico de los pacientes ataca a las células que producen insulina en el páncreas de una forma progresiva. Los síntomas de la diabetes tipo LADA son orinar de manera muy frecuente, sensación de sed constante, pérdida de peso y cansancio. Todos ellos aparecen de una forma mucho más lenta que con la diabetes tipo 1, pero más rápido que la diabetes tipo 2. Por lo general, suele diagnosticarse en edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Una de las características principales de la LADA es que las personas que padecen esta patología suelen tener un peso normal, por lo que su aparición no tiene ninguna relación con la obesidad.

Es uno de los tipos menos comunes de diabetes , se le llama Diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes.La MODY se debe a una única mutación genética en el gen autosómico dominante, que produce una alteración en la capacidad de generación de insulina a través del páncreas. Los primeros síntomas de esta patología se manifiestan antes de los 25 años y no tienen ninguna relación con el estilo de vida, peso. Debido a esta mutación genética, es un tipo de diabetes muy poco frecuente, ya que se estima que solo entre el 1% y el 5 % de los casos de diabetes se deben a la diabetes monogénica. No obstante, es posible que, por su rareza, muchas personas estén sin diagnosticar.

Afecta a mujeres embarazadas que no padecen esta patología. El páncreas tiene que producir más insulina y, en ocasiones, este órgano es incapaz de secretar la suficiente cantidad de hormona, por lo que se eleva la glucemia. Los niveles elevados de glucosa en la sangre de la madre se transmiten a través de la placenta a la sangre del feto, puede tener consecuencias para la salud tanto de la mujer gestante como del futuro bebé. El feto, crecerá más de lo habitual por lo que su peso podrá superar los 4 kilogramos al nacer, lo que aumenta el riesgo de complicaciones durante el parto, aumenta su riesgo de padecer sobrepeso en edades posteriores. La diabetes gestacional suele diagnosticarse mediante un análisis de los niveles de glucosa en sangre, en las semanas 24 a 28 del embarazo. Lo habitual es que la diabetes gestacional remita tras el parto, aunque tanto la madre como el niño tendrán un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

Tipo gestacional

Tipo MODY

Tipo LODA

  • Tipo 1: Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.
  • Tipo 2: Sobrepeso, obesidad e inactividad física. Resistencia a la insulina. Genes y antecedentes familiares.
  • Gestacional: Resistencia a la insulina. Genes y antecedentes familiares.
  • Más causas: Mutaciones genéticas. Enfermedades hormonales. Lesiones o extracción del páncreas. Medicinas.

CAUSAS

La diabetes tipo 1 no puede prevenirse. Sin embargo, las mismas elecciones de estilo de vida saludable que ayudan a tratar la prediabetes, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional también pueden ayudar a prevenirla:

¿cómo prevenirlo?

Utilizar farmacos

Pierde el exceso de peso

Haz más actividad física

Come alimentos saludables

Elige alimentos ricos en fibra, con bajo contenido graso y pocas calorías. Céntrate en las frutas, las verduras y los granos integrales. Come variado para evitar el aburrimiento.

Los fármacos orales para la diabetes, como la metformina (Glumetza, Fortamet y otros), pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2; sin embargo, la elección de un estilo de vida saludable es importante. Si tienes prediabetes, haz que te controlen el nivel de glucosa sanguínea al menos una vez al año para comprobar que no tengas diabetes tipo 2.

Haz unos 30 minutos de actividad aeróbica moderada la mayoría de los días de la semana. Intenta realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana. Por ejemplo, puedes dar un paseo diario a paso ligero. Si no puedes realizar un entrenamiento prolongado, divídelo en sesiones más cortas durante el día.

Si tienes sobrepeso, bajar incluso el 7 % de tu peso corporal puede reducir el riesgo de tener diabetes. Sin embargo, no intentes bajar de peso durante el embarazo. Para mantener tu peso en un rango saludable, céntrate en cambios a largo plazo en los hábitos de alimentación y de ejercicio.

CASO 1: Víctima consciente1) Sentar a la víctima2) Darle azúcar (mediante alimentos o bebidas) en caso de ser hipoglucemia.3) Darle insulina en caso de ser un exceso de azúcar

CASO 2: Víctima inconsciente o confusa1) Colocar a la víctima en la posición lateral de seguridad.2) Llamar a los servicios de emergencias.

Como actuar ante una situación de primeros auxilios

Pérdida de la capacidad auditiva

Las infecciones de la piel son otra de las consecuencias inesperadas de la diabetes. Los problemas comunes se pueden clasificar en cuatro tipos: Lesiones, infecciones cutáneas, reacciones medicamentosas y pie diabético.

Se ha detectado una mayor tasa de pérdida auditiva en personas con diabetes que en personas con niveles de glucosa en sangre normales. Esto se puede descubrir a través pruebas que miden la capacidad de los participantes para oír frecuencias bajas, medias y altas en ambos oídos. tienen diabetes.

Las personas con diabetes mal controlada tienen un mayor riesgo de tener problemas bucales, de encías y enfermedades gingivales que quienes tienen sus niveles de glucosa normales.

Daños bucales

CONSECUENCIAS O DAÑOS

Infecciones de la piel

Apnea obstructiva del sueño

Samuel Román

La diabetes puede llevar a la dificultad en el desempeño sexual, tanto para hombres como para mujeres.

Otra de las consecuencias inesperadas de la diabetes es la apnea obstructiva del sueño. Este es un problema respiratorio común y que suele pasarse por alto. Se presenta cuando hay colapsos intermitentes y repetidos de las vías aéreas durante el sueño.

El daño en los nervios de los pies o el flujo sanguíneo insuficiente a los pies aumentan el riesgo de muchas complicaciones.

Daños en el pie

CONSECUENCIAS O DAÑOS

Disfunción sexual

Daño a los riñones

Samuel Román

La diabetes aumenta en gran medida el riesgo de sufrir muchos problemas cardíacos. Entre ellos, se pueden incluir la enfermedad de las arterias coronarias con dolor de pecho (angina de pecho), ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y estrechamiento de las arterias (ateroesclerosis).

Los riñones contienen millones de pequeños grupos de vasos sanguíneos (glomérulos) que filtran los desechos de la sangre. La diabetes puede dañar este delicado sistema de filtración.

La diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Alzheimer

CONSECUENCIAS O DAÑOS

Enfermedades cardíacas

https://svca.mx/primeros-auxilios-para-personas-con-diabeteshttps://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas#causa https://www.youtube.com/watch?v=b7TxcZ96SBk

BIBLIOGRAFÍA