Genially senza titolo
Asia Savoia
Created on May 27, 2023
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
ASIA SAVOIA 3A
La circunstancia màs importante para su introducciòn fue el regreso de los liberales españoles que se habìan exiliado huyendo de la persecuciòn absulista de Ferdinando VII.
La insatisfacciòn romàntica ante la realidad presente fue en dos direcciones
El romanticismo tradicional: representado por los carlistas y por los partidarios de las formas de vida tradicionales del Antiguo Règimen.
El romanticismo liberal: que permitìa una notable libertad al individuo. El estado no podìa restringir los derechos de iniciativa, propiedad y libre comercio.
Los principales temas fueron
1) La nostalgia: por el pasado que se funde con la tendencia a la melancolìa. 2) La historia: nacional como fuente de inspiraciòn que elo peculiar, los problemas y los sentimientos del tiempo en el que vive el autor 3) El amor: que puede ser ilusionado o triste y frustado. 4) El pesimismo: la vida es una incesante bùsqueta de lo inalcazable, la ùnica companera es la soledad.
Gustavo Adolfo Bècquer
Naciò aen Sevilla en 1836. Queda pronto huèrfano y a los 18 se va a Madrid donde enferma de tuberculosis y se dedica a la pintura. Sus amores infelices le inspiraron sus RIMAS. Bèquer prefiere una poesìa breve, sencilla.Se puden reconocer 4 series:
Rimas XII-XXIX
1) Rimas I-XI: tratan de la poesìa misma, el poeta y la inspiraciòn poètica. 2) Rimas XII-XXIX; son poemas de amor ilusionado 3) Rimas XXX-LI: tratan del amor triste 4) Rimas LII-LXXVI: tratan de temas màs generales como angustia o la muerte
Gracias por la atención