Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

📄

Empezar

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias Políticas y SocialesAlumno: Luis Guillermo Álvarez CoronaEstadística Aplicada a las Ciencias Sociales IISociologíaMéxico2023

EncuestasTema 11, Actividad 1

03

06

05

02

01

04

Diseño Estadístico

Objetivo y Periodicidad

TIC's en los hogares

Encuesta

Diseño Estadístico

Objetivo y Periodicidad

Percepción sobre Ciencia y Tecnología

Encuesta

Contenido

"Información sobre el nivel de conocimiento que tienen las personas de 18 años y más de edad en el país, en torno a los nuevos descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos, su actitud frente a sus posibles impactos, las fuentes de información mediante las cuales se allegan de tales conocimientos y la percepción que tienen respecto de su propio conocimiento y entendimiento de diversos temas sobre la ciencia, la tecnología y la investigación; de acuerdo a sus características demográficas como son edad, sexo y nivel de escolaridad". (INEGI, 2023).

Percepción Sobre Ciencia y Tecnología

Encuesta

La periodicidad de la encuesta es cada dos años.

El objetivo de la encuesta es: "obtener información estadística que permita generar múltiples indicadores que midan el conocimiento, entendimiento y actitud de las personas hacia las actividades científi cas y tecnológicas" (INEGI, 2017).

Objetivos / Periodicidad

La población objetivo son las personas de 18 años cumplidos y más que residen en viviendas particulares ubicadas en 32 áreas urbanas de 100 000 y más habitantes."El diseño de la muestra se caracteriza por ser probabilístico, en consecuencia los resultados obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población. A la vez el diseño es trietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la persona que al momento de la entrevista tenga 18 años cumplidos o más". (INEGI, 2017)

Diseño Estadístico

Brinda "información sobre la condición de disponibilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los hogares y de su uso por los individuos. Entre otras tecnologías, se incluye información sobre hogares con computadora, acceso a Internet y acceso a señal de televisión de paga. Para los individuos se genera información sobre la cantidad de usuarios de computadora, Internet y telefonía celular, de acuerdo con características demográficas de edad, sexo, nivel de escolaridad, entre otras". (INEGI, 2023)

TIC's en Hogares

Encuesta

La encuesta se venia realizando de forma anual desde 2003 hasta 2014.

"Los objetivos se dirigen a conocer la condición de disponibilidad de computadora, servicios de telefonía, señal de televisión de paga y de conexión a Internet; el esfuerzo económico realizado por el hogar para la adquisición de la computadora, las condiciones que restringen la disponibilidad de computadora e Internet, en su caso; y el tipo genérico de conexión a Internet, cuando ésta se encuentra disponible.Los objetivos relacionados con los habitantes se orientan a cuantificar el volumen de usuarios de computadora e Internet; las características de su uso:lugares de acceso, tipo de uso, la periodicidad, y la recurrencia de transacciones electrónicas, así como las características sociodemográfi cas de los usuarios de dichas tecnologías". (INEGI,2013)

Objetivo / Periodicidad

"El diseño es probabilístico ya que cada elemento del universo tiene una probabilidad de inclusión conocida y diferente de cero. Cuando se conoce la probabilidad matemática que tiene un elemento para ser incluido en la muestra, es posible determinar la proporción de hogares que representa, y por tanto inferir que los resultados son representativos del total de la población. El tipo de muestreo utilizado en esta encuesta es bietápico, estratificado, por conglomerados. Es bietápico, porque la selección última de viviendas ocurre en dos etapas sucesivas. En la primera, se seleccionan grupos de viviendas de acuerdo con características que compartan entre ellas, según el ámbito al que pertenecen. En la segunda etapa, se seleccionan propiamente las viviendas a visitar.Es estratifi cado porque las unidades de muestreo se clasifican de acuerdo a sus características socioeconómicas, formando estratos diferenciados. Para la encuesta se determinaron tres ámbitos o estratos: urbano alto, y complementos urbano y rural, los que a su vez están divididos en siete zonas". (INEGI, 2013).

Diseño Estadístico

Estas encuestas han sido utilizadas para describir el nivel de desarrolla de espacios científicos y tecnológicos en México y América Latina. Esto se muestra en los articulos Las encuestas de percepción pública de la ciencia en América Latina: estructura, evolución y comparabilidad, (2015) de Carmelo Polonio y Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la Cultura Científica en América Latina, (2015) de Ernesto Fernández, Alessandro Bello y Luisa Massarani; ambos compilados en 5 años de popularización de la ciencia en América Latina. Por otro lado, en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha realizado varias publicaciones en la que se informa el desarollo tecnológico del país y cómo este afecta al entorno socio-económico de México. Asimismo, dentro de estas publicaciones se da a conocer el proceder metodológico y la interpretación de los resultados. Estas dos encuestas funcionan como un indicador del desarrollo científico y tecnológico de nuestro país. Asimismo, nos permite medir y explicar la relación existente entre la población y la tecnología. De igual manera, es importante, puesto que, da cuenta de la desigualdad entre la población con respecto a la accesibilidad y por supuesta a la brecha digital de género.

Relevancia para el análisis social y usos de estas encuestas

INEGI, (2023). Percepción sobre Ciencia y Tecnología. https://www.inegi.org.mx/temas/pecyt/INEGI, (2023). TIC's en hogares. https://www.inegi.org.mx/temas/ticshogares/INEGI, (2017). Resultados de la encuesta de Percepción sobre Ciencia y Tecnología. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825006793.pdfINEGI, (2013) Resultados de TIC's en hogares. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/MODUTIH/MODUTIH2013/MODUTIH2013.pdf

Bibliografía

📄

¡Gracias!