PROYECTO FINAL UNIVERSITARIO MATRICES
Marcos M
Created on May 25, 2023
More creations to inspire you
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
Transcript
Herramientas y software para PM
Fase 5 - Evaluación final – sustentación del informe de seguimiento del proyecto
Presentado por:Jorge Eliecer Cortés M
02
Introducción
Scrum es un marco de trabajo que proporciona una serie de reglas y tareas específicas que se deben realizar en cada una de las iteraciones de un proyecto de software para asegurar la correcta elaboración de este. Esto da como resultado que Scrum sea un enfoque liviano, muy fácil de aprender, pero muy difícil de dominar. El marco de trabajo Scrum está conformado principalmente por los Equipos Scrum y sus roles, los eventos, los artefactos y sus reglas asociadas. (Gaete, (2021).)
- Realizar la sustentación del informe de seguimiento al proyecto a partir de las herramientas y software analizadas en el curso.
Específicos
- Desarrollar un informe de seguimiento de un proyecto a partir de los resultados de las herramientas y software orientado a la gestión eficiente del proyecto.
Generales
03
Objetivos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem.
03
Ficha técnica
12
04
Aspectos relevantes de la implementación del flujo del trabajo de Scrum
05
Aspectos relevantes del seguimiento a las actividades del proyecto mediante la herramienta ProjectLibre
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem, sit amet accumsan augue turpis sed augue.
Trabajo de campo
Jorge E Cortés
Estrategias para la gestión del proyecto
06
Una estrategía la cual considero muy importante, es realizar un cronograma en donde se tengan en cuenta posibles causas o consecuencias que puedan generar algun retraso, lo cual podamos estar preparados y contar con una estrategia que nos ayude a minimizar perdidas o retrasos en la ejecución de los proyectos.
+INFO
Estrategia: Identificación del riesgo Descripción: la necesidad es que necesitamos identificar las consecuencias y las causas del retraso de las ultimas actividades, con el objetivo de identificarlo antes de terminar el proyecto. En este caso se desarrolla a partir con el análisis del cronograma en donde tenemos las actividades principales y las subactividades por ende con el aumento del porcentaje se analiza las causas para el riesgo de las ultimas actividades y de esta forma se lleva a cabo para la determinación y llegar a una solución de este riesgo identificado. Recursos requeridos: para este caso necesitamos el software de projeclibre con el cual nos basamos en el cronograma. Tiempo requerido para la implementación: para la implementación de esta estrategia seria cuando se realiza en el cronograma la actualización y seguimiento en las tareas con un aumento de un porcentaje en las primeras cinco actividades y últimas dos actividades. Resultados o impactos esperados de la estrategia: los resultados esperados es comprender y preparar para el riesgo y de esa forma adaptarse antes a esta situación. Por otra parte, ayuda a practicas con planes de contingencia para poder lograr reorganizar las listas de actividades y poder completar alternativas de acciones para continuar con el proyecto.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem, sit amet accumsan augue turpis sed augue. Aliquam id quam ultrices, aliquam elit at.
Escribe un título genial aquí
Marcos Montenegro
Estrategias para la gestión del proyecto
06
Considero que la Estrategia de Monitoreo y Evaluación como fundamental dentro de un proyecto, ya que permite obtener información precisa y actualizada sobre el avance y los resultados obtenidos. Esta estrategia garantiza la transparencia, el seguimiento continuo y la rendición de cuentas en todas las etapas del proyecto.
Estrategia: Estrategia de Monitoreo y Evaluación Descripción: tiene como objetivo principal asegurar un seguimiento continuo y una evaluación sistemática del proyecto de implementación de tecnologías digitales en las instituciones educativas de Magdalena. Esta estrategia permitirá recopilar información relevante, analizar el progreso del proyecto y realizar ajustes necesarios para garantizar el logro de los objetivos planteados.Recursos requeridos:
- Personal capacitado en monitoreo y evaluación.
- Herramientas de recopilación de datos, como encuestas, entrevistas y registros.
- Sistema de información y tecnología adecuada para el registro y análisis de datos.
- Presupuesto asignado para actividades de monitoreo y evaluación.
- Recopilación de datos precisos y relevantes sobre el avance del proyecto.
- Identificación oportuna de desviaciones y problemas que puedan surgir durante la implementación.
- Análisis objetivo del progreso y los resultados obtenidos en relación con los objetivos establecidos.
- Retroalimentación continua y ajustes necesarios para mejorar la eficacia y eficiencia del proyecto.
- Informes periódicos que documenten los hallazgos del monitoreo y evaluación, y que sirvan como base para la toma de decisiones informadas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem, sit amet accumsan augue turpis sed augue. Aliquam id quam ultrices, aliquam elit at.
Escribe un título genial aquí
En conclusión, con el desarrollo del proyecto seleccionado grupalmente sobre “implementación de tecnologías digitales para aprender en las instituciones educativas oficiales en magdalena” se da a entender y a desarrollar las diferentes técnicas y software en las cuales ayudaron a establecer unas estrategias para llevar a cabo con este proyecto, por lo tanto, es importante aclaras como el software de projeclibre ayudo mucho en la parte de elaboración de cronograma de Gantt por medio de este nos garantizaba organizar y establecer grupos de subactividades y definir los tiempos, para luego analizarlo en sentido de las tareas, las relaciones entre tareas, el desglose del trabajo (EDT) y el diagrama de red. Por otra parte, también es importante la herramienta trello con el cual se elaboró la metodología scrum, a partir de esta se desarrolla una presentación con las características de la declaración de la visión del proyecto, backlog priorizado del producto, sprint backlog y los entregables aceptados con el era de gran importancia para desarrollar proyectos en donde con este método permite desarrollar a corto plazo y de una manera mas sencilla. la implementación de estrategias de gestión es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Estas estrategias permiten una coordinación efectiva, un seguimiento adecuado y la toma de decisiones informadas. Además, promueven la participación y el compromiso de los actores involucrados, lo que contribuye a la eficiencia y eficacia en la ejecución del proyecto. Al aplicar estrategias de gestión adecuadas, se maximizan las posibilidades de alcanzar los objetivos establecidos y se asegura un impacto positivo en los resultados. En resumen, las estrategias de gestión son herramientas esenciales para el éxito y la excelencia en la implementación de proyectos.
Conclusiones
Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Título libro lorem ipsum
Referencias bibliográficas
10
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.