Diferencias entre las estrategias de planificación
Elisa Mejia P.
Created on May 24, 2023
More creations to inspire you
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
Módulo IV. Planificación Basada en el Enfoque por Competencias
DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
la planificación es un proceso metódico y estructurado, como en todo proceso, existen una serie de estrategias y pasos a seguir para obtener los resultados esperados.
Diseño Curricular Nivel Primario y Diseño Curricular Nivel Secundario
Tanto en el Nivel Primario como en el Nivel Secundario se plantean las mismas estrategias de planificación, estas son:
Eje tematico
Unidades de aprendizaje
Proyectos participativos de aula
Proyecto de intervención de aula
Proyectos de investigación
2. El proyecto de investigación a su vez consiste en identificar preguntas respecto a temas que los y las estudiantes desean investigar, y guiarlos/as en un proceso debúsqueda de respuestas de manera grupal y colaborativa
1. La unidad de aprendizaje es una secuencia de actividades que se organizan entorno a un tema eje.
4. Los proyectos de intervención de aula son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo
3. Los Proyectos Participativos de Aula favorecen la integración de conocimientos a partir de una pedagogía crítica y transformadora que articula las experiencias del aula con la realidad social.
5. La estrategia del eje temático es un proceso pedagógico abierto y flexible que posibilita la construcción de conocimientos desde los contextos, los saberesprevios, las necesidades y los intereses de las y los estudiantes.
1. El enfoque pedagógico.2. Los objetivos y competencias de aprendizaje a lograr3. La coordinación interinstitucional a la evaluacion, los métodos de enseñanza y la duración en su implementación. En cualquier caso, lo importante es promover una educación de calidad y una formación integral adaptadas a las necesidades especificas y estilos de aprendizaje.
Las estrategias de articulación de las áreas curriculares de primaria y secundaria son las mismas; pero difieren en lo siguiente:
4.No se contempla la planificación por proyecto participativo de aula en el primer ciclo del Nivel Primario.5. Las actividades que se realizan dependen de la edad y las habilidades de los y las estudiantes.6. Cada estrategia utilizada debe estar en coherencia con los principios pedagógicos planteados en el currículo y favorecer el desarrollo de las Competencias Fundamentales.