Línea del tiempo IA
MARIFER DE ANDA ESPINOSA
Created on May 24, 2023
More creations to inspire you
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Inteligencia Artificial y Robótica
1943
1939
Gottfried von Leibniz desarrolló el sistema binario
San Alberto Magno crea al Hombre de Hierro
1960
Historia
Siglo XIII
1703
Primer modelo matemático para crear una red neuronal.
Bill Taylor Diseña el primer robot industrial
Primer ordenador de red neuronal, Snarc
1937
Primer robot humanoide del mundo, llamadoElektro
Alan Turing publicó el Test de Turing
Era el primer androide de la historia, construido de hierro, cristal y cuero; era capaz de andar, atendía la puerta del monasterio y entretenía a los visitantes.
El filósofo y matemático alemán Gottfried von Leibniz desarrolló el sistema binario como base para el cálculo automático, sentando definitivamente las bases de la computación y el lenguaje máquina de ceros y unos.
Bill Taylor, un joven estudiante británico de 21 años, diseñó un robot que acabó utilizándose para recoger y colocar mercancías en la industria. Bautizado como Gargantúa, fue el primero de muchos otros robots de uso industrial.
En 1943, Warren McCullough y Walter Pitts publicaron el artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» en donde los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal.
Era el primer androide de la historia, construido de hierro, cristal y cuero; era capaz de andar, atendía la puerta del monasterio y entretenía a los visitantes.
Fue creado en 1950 por dos alumnos de Harvard: Marvin Minsky y Dean Edmonds.
Alan Turing publicó el Test de Turing, con la finalidad de evaluar las IA, y que hoy en día se sigue utilizando con dicha finalidad.
Inteligencia Artificial y Robótica
1980
1966
Arthur Samuel crea software jugador de ajedrés
1960
Historia
1952
1956
Creación de R1 (XCON) y fin del invierno de la IA
Se usa por primera vez el término Inteligencia artificial
Primer robot de transferencia programable
1960
Comienzo del primer invierno de la IA
Desplome del mercado las máquinas "Lisp" y comienzo del segundo invierno de la IA
Inicio de la Robótica inteligente
En 1952, Arthur Samuel creó un software capaz de aprender a jugar al ajedrez de forma autónoma.
El término inteligencia artificial fue utilizado por primera vez en la conferencia «Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence» de John McCarthy en 1956.
A principios de 1960, la compañía estadounidense Unimation desarrolló el primer robot de transferencia programable, considerado el embrión del robot industrial actual.
Entre 1966 y 1980, hubo un periodo donde debido al poco avance de las investigaciones de la IA, comenzaron a desatarse dudas sobre este campo. A esta fase se le conoce como “primer invierno de la IA”.
Digital Equipment Corporations creó el R1 (XCON), Un sistema comercial experto diseñado para configurar pedidos de nuevos sistemas informáticos, y provocó un auge de las inversiones durante más de una década, dando fin al segundo invierno de la IA.
La década de 1980 marcó el inicio de la robótica inteligente y se empezó a investigar para dar mayor capacidad de actuación a los robots.
El mercado de las máquinas “Lisp” se desplomó en 1987 al surgir alternativas más baratas. Este fue el «segundo invierno de la IA».
Inteligencia Artificial y Robótica
2015
1971
La IA vence por primera vez al ser humano
Historia
1952
1956
Activación de la androide Sophía
Lanzamiento la función de reconocimiento de voz
Red neuronal aprendió a reconocer un gato
1960
Primer robot para exploración espacial
En 1997, la IA Deep Blue de IBM triunfó sobre el campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov. Por primera vez, el hombre fue derrotado por la máquina.
En 2008, Google hizo grandes avances en el reconocimiento de voz y lanzó esa función en sus aplicaciones para smartphones.
En 2012, Andrew Ng alimentó una red neuronal con 10 millones de vídeos de YouTube como serie de datos de entrenamiento. Gracias al Deep Learning, esta red neuronal aprendió a reconocer un gato sin que se le enseñara lo que es un gato.
En 1971 se utilizó el primer robot dedicado a la exploración espacial. Fue puesto en la superficie marciana por el proyecto espacial de la extinta Unión Soviética, Se perdió contacto con él tan sólo unos segundos después del aterrizaje.
Sophia fue activada el 19 de abril de 2015. Según el fabricante, David Hanson, Sophia tiene inteligencia artificial , procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial.
Fuentes
Inteligencia Artificial y Robótica
Robótica. Recuperado de: https://www.ferrovial.com/es/innovacion/tecnologias/robotica/(10 de junio de 2022). Historia de la robótica. Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220610/8330874/historia-robotica.amp.htmlInteligencia artificial: definición, historia, usos, peligros. Recuperado de: https://datascientest.com/es/inteligencia-artificial-definicion Yubal Hernández. (13/02/23). 22 funciones y cosas que puedes hacer con Chat GPT para exprimir al máximo esta inteligencia artificial. Recuperado de: https://www.xataka.com/basics/22-funciones-cosas-que-puedes-hacer-chatgpt-para-exprimir-al-maximo-esta-inteligencia-artificial Cosas que usas a diario y ni imaginabas que usan Inteligencia Artificial. Recuperado de: https://blog.adext.com/cosas-apps-programas-inteligencia-artificial/ (24/05/23). Sophia (robot) Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sophia_(robot)(30/05/23). Robótica. Recuperado de: https://concepto.de/robotica/