ALMAMATER@UDEA.EDU.CO @UNIVERSIDADDEANTIOQUIA @UDEA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES · Ciudad Universitaria · Calle 67 n.º 53-108, bloque 16, oficina 336, Medellín · Teléfono: (4) 2195026
Portada:
Los ejemplares de mariposas de diversas especies que
pertenecen a la Colección de Ciencias Naturales del MUUA aportan detalles a la historia de la evolución.
Foto: Dirección de Comunicaciones / Alejandra Uribe F.
Nota del editor: La presente edición fue publicada exclusivamente en formato digital. Las opiniones expresadas por las fuentes y los autores de los artículos publicados en Alma Mater son responsabilidad de estos y no representan una postura institucional de la Universidad de Antioquia
Carlos Mario Guisao Bustamante
Director de Comunicaciones
Luz Adriana Ruiz Marín
Jefa División de Contenidos, Medios y Eventos
Ronal Castañeda Tabares - Pedro Correa Ochoa
Coordinación de edición
Silvia Vallejo Garzón
Corrección de textos
María Isabel Osorio Ruiz
Diseño y diagramación
Rector
John Jairo Arboleda Céspedes
Comité editorial:
Élmer Gaviria Rivera · Vicerrector general
Olga Lucía Pérez Quiroz · Secretaria general
Fabio Humberto Giraldo Jiménez · Profesor del Instituto de Estudios Políticos
Álvaro Sanín Posada · Profesor de la Facultad de Medicina
Elvia Elena Acevedo Moreno · Profesora de la Facultad de Comunicacion
Ana Lucía Pérez Patiño · Profesora de la Faculta de Ingeniería
La obra completa del escritor antioqueño vuelve a estar disponible en una edición académica, a cargo de la Editorial UdeA, compuesta por tres volúmenes en formato electrónico de descarga libre, en la cual se destaca la importancia de este autor dentro de las letras colombianas y latinoamericanas.
Más allá de los relatos fantásticos y las máquinas surreales que aparecen en los libros y las películas relacionadas con los viajes en el tiempo, estos constituyen uno de los campos de estudio de la ciencia —sobre todo de la física—. Teóricamente, los viajes al pasado y al futuro pueden ser posibles, pero se tienen muchas preguntas sobre cómo hacerlos.
Actualmente no existe cura para esta enfermedad, pero el monitoreo temprano y el seguimiento cuidadoso de los síntomas permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes. El habla puede ser un indicador importante de los cambios en la salud de una persona con párkinson, así lo demuestra un estudio de la Universidad de Antioquia.
Yuruparí, como la flauta sagrada de los indígenas amazónicos, era el nombre de la serie de televisión nacional que retrató las realidades de varias zonas apartadas de Colombia. Una exposición en la UdeA
propone un recorrido fotográfico para conocer al país a partir de sus fiestas, ritmos y culturas.

El sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá encontró un aliado estratégico y clave en el Grupo de Investigación en Materiales Poliméricos de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, que, en alianza con otros grupos y laboratorios de la Alma Máter, aportan conocimiento y desarrollo para sistemas y equipos de buses, trenes, tranvías y cables.
Cerca de 37 000 piezas, entre especímenes animales, fósiles, rocas y minerales, hacen parte de la Colección de Ciencias Naturales que reposa en las instalaciones del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia —Muua—. Durante más de 80 años se ha contado la historia evolutiva de la vida gracias a quienes día a día se encargan de su cuidado y conservación.
En 1994 se creó el Archivo Histórico de la Universidad de Antioquia, el primero de una universidad pública en el país. Su misión es la de proteger miles de documentos que conservan la memoria histórica de la UdeA que se encuentra depositada en cartas, telegramas, notas, calificaciones y libros de matrículas, entre otros, de más de 200 años de historia.
Los arrecifes coralinos del Pacífico oriental tropical son los «bichos raros» del planeta. Sus diferencias estructurales, con relación a las demás especies
conocidas por la ciencia, los convierte en portentos de la resiliencia. Ana María Palacio, egresada de la Universidad de Antioquia, investiga el blanqueamiento coralino, un fenómeno asociado a las condiciones de estrés y supervivencia.
Muchas personas encuentran en los animales de compañía soportes emocionales y compañeros certeros. En las buenas y en las malas, están ahí aportando bienestar a las familias de las cuales son parte, sin embargo, ellos también necesitan cuidados, lo que significa relaciones de mutuo beneficio, en las que su naturaleza sea respetada.