Cultura Emprendedora Huertos sostenibles
Carlos Barroso
Created on May 23, 2023
Proyecto de Cultura emprendedora IES Joaquín Sama
More creations to inspire you
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
CANVAS MODELO DE NEGOCIO
Huerto escolar: hacia la sostenibilidad
Alianzas clave
Actividades clave
Recursos clave
Propuestade valor
Relación conlos clientes
Canales
Segmentode clientes
Departamento de Biología
01.
Diseño y revitalización del huerto escolarConocimiento de iniciativas de emprendimientoBusqueda de estrategias para extender el uso del huerto dentro y fuera del centro
1. Búsqueda de un elemento de la vida del centro educativo en el que participar para aportar elementos nuevos y colaborar en su revitalización. Se analizan diferentes posibilidades, aunando las necesidades del centro, los intereses de la asignatura y la motivación del alumnado. 2. Selección del huerto escolar como propuesta de intervención con la metodología de trabajo de Cultura emprendedora. 3. Búsqueda de las alianzas/socios para llevar a cabo la propuesta: en primer lugar, dentro del centro educativo (Departamento de Biología- Marcos) y fuera del centro educativo (familias- Abuelos y otros familiares que tienen huerto) 4. Diseño de propuestas de mejora y revitalización del huerto: siembras autóctonas, mejora del sistema de riego, resolución de dificultades para el mantenimiento del huerto 5. Relación de las propuestas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: selección de los objetivos 6, 11 y 12 como fundamentales , y ODS 4 como trasversal 6. Organización del trabajo, ejecución de ideas 7. Evaluación y propuestas de mejora hacia el curso siguiente
Humanos: alumnado de 4º ESOMateriales: herramientas y componentes de riego y siembraFinancieros: Programa de Cultura Emprendedora y fondos del centro educativo
Familias del alumnado
02.
Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
03.
Ser conscientes de parte de la realidad que les rodea
01.
Trabajar habilidades relacionadas con el emprendimiento
02.
Trabajar las soft skills y las habilidades para el s XXI
03.
Centro educativo
01.
Familiares
02.
Población
03.
TRANSPORTE
CLIENTES Debido a las características del proyecto, huerto escolar, y a la estacionalidad y tiempo necesario para obtener un producto, será en el próximo curso escolar cuando se trabaje el área de mercado-clientes
CANALES Debido a las características del proyecto, huerto escolar, y a la estacionalidad y tiempo necesario para obtener un producto, será en el próximo curso escolar cuando se trabaje el área de canales de comercialización
Aporta base sólida
Recursos
Actividades
Da alas
Forma una red
Asociados
Proyecto
huerto escolar: hacia la sostenibilidad
VALOR
1. Búsqueda de un elemento de la vida del centro educativo en el que participar para aportar elementos nuevos y colaborar en su revitalización. Se analizan diferentes posibilidades, aunando las necesidades del centro, los intereses de la asignatura y la motivación del alumnado. 2. Selección del huerto escolar como propuesta de intervención con la metodología de trabajo de Cultura emprendedora. 3. Búsqueda de las alianzas/socios para llevar a cabo la propuesta: en primer lugar, dentro del centro educativo (Departamento de Biología- Marcos) y fuera del centro educativo (familias- Abuelos y otros familiares que tienen huerto) 4. Diseño de propuestas de mejora y revitalización del huerto: siembras autóctonas, mejora del sistema de riego, resolución de dificultades para el mantenimiento del huerto 5. Relación de las propuestas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: selección de los objetivos 6, 11 y 12 como fundamentales , y ODS 4 como trasversal 6. Organización del trabajo, ejecución de ideas 7. Evaluación y propuestas de mejora hacia el curso siguiente
1. Dentro del centro educativo Profesorado de los departamentos de Biología y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. 2. Dentro de la comunidad educativa. Familias del alumnado participante: se les anima a consultar a sus abuelos o a otras personas relevantes de su familia que conozcan el funcionamiento de los huertos en la zona. 3. Dentro de la comunidad. En el próximo curso escolar, se explorará la venta de productos, una vez que el huerto dé frutos
Los recursos humanos: Profesorado Alumnado Familias Los recursos materiales: Los recursos financieros: Proporcionados por el proyecto Cultura Emprendedora y del propio centro
Análisis, huerto, logo
Planificación
Lego serious play
Prototipado
Elección plantas, riego, surcos...
Propuestas
Diseño
Ejecución
Instrumento: diana de evaluación
Evaluación
Relación con los ODS