Full screen
Share
Show pages

LOPEZ ALCANTAR LUIS FERNANDO
IBARRA VALLEJO SANDY SARAHI
MARTINEZ MIRANDA ALLISON PAOLA





Dossier
Potros dorados Gpo11
Created on May 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
GRUPO 11
EQUIPOPOTROS DORADOS
PROYECTO INTEGRADOR 4° SEMESTRE
FLORIN QUIROZ RUBEN SINUETHHERRERA HERNANDEZ MARTHA ANDREALOPEZ ALCANTAR LUIS FERNANDOIBARRA VALLEJO SANDY SARAHIMARTINEZ MIRANDA ALLISON PAOLASILVA DIAZ DAYANA
DossierSustentabilidad
INTEGRANTES:
Universidad Autónoma del Estado de MéxicoPlantel Sor Juana Inés de la Cruz
METODOLOGIA DE LA INVENTIGACIÓN II
INGLES III
GEOGRAFIA
ACTIVIDADES POR MATERIA
CULTURA Y ACTIVACIÓN FISICA IV
EDUCACIÓN EDUCATIVA IV
LITERATURA
QUIMICA II
FISICA I
GEOMETRIA ANALITICA
Índice
Parábola-azulVértice(0,-2) Valor p= 2 Foco(0,0) Lado recto: 8 Directriz: x= -4 Ecuación General Formula (x-h)2= 4p( y – k) (x – 0)2= 4(2)(y – (-2)) X2 - 0x - 8y – 8= 0
Elipse Centro(1.5,-11). H:1.5. K: -11 Valores a=3 b=1.5 C √a2 – b2 C √ (3)2 – (1.5)2 C √6.75=2.59 Vértice A1(h,a+k). A2(h, -a+k) A1(1.5,-8) A2(1.5,-14) Focos F1(1.5,-8.41) F2(1.5,-13.59) Directriz D1,D2 Y=(3)2 ÷2.59+(-11)=-14.47 Lado recto LR=1.5 Eje menor= 2(1.5)=4.50 Eje mayor= 2(3)=6 Distancia focal= 2(2.59)=5.18
Ecuación general de la elipse (x – 1.5)2 + (y + 11)2 = 1 2.25. 9 9(x – 1.5)2+ 2.25(y + 11)2= 20.25 9x2 – 27x + 20.25+ 2.25y2+49.5y+ 272.25- 20.25=0 9x2+ 2.25y2 – 27x + 49.5y + 272.25= 0
Ángulo de inclinación ∅= tan-1 (-1.5) = -56.30° Dominio: [4,14] Rango: [17,2] Distancia magnitud longitud d(AB)√(14-4)2 +(2-17)2 d(AB)√325=18.02 unidades Distancia magnitud longitud d(AB)√(14-4)2 +(2-17)2 d(AB)√325=18.02 unidades
Circunferencia – morada Centro: ( -14,-18). Radio: 3.5 Área Circulo Πr2 A= Π(4)2= 50.26 u2 Perímetro circunferencia P=2Π(4)=25.13 u Ecuación General: centro(-14,-18) Radio= 4 Fórmula (x – h)2 + ( y – k)2= r2 ( x – (- 14))2 + ( y – (- 18))2= 42 X2+ y2+28x+36y+504=0
.Línea Recta -verdeA (4,17) B (14,2) X1= 4. X2=14 Y1= 17. Y2=2 Distancia magnitud longitud d(AB)√(14-4)2 +(2-17)2 d(AB)√325=18.02 unidades Pendiente m= y2 - y1 ÷ x2 - x1 m= 2-17÷ 14-4= -1.5
Geometría Analítica
FISICA
Química
Química
Se caracteriza porque es una energía renovable e ilimitada por aprovechar los recursos naturales del mar, así como la producción de electricidad es gracias a las subidas y bajadas de las mareas, al desnivel, o del movimiento horizontal de las corrientes marinas. Siendo una energia predecible en su produccion. solo se puede utilizar cuando se reúnen específicas condiciones topográficas y maritimas en zonas costeras (calas, bahias, etc). Se necesitan grandes desniveles de marea para producirse energia electrica. Las centrales mareomotrices son caras en su construcción, pero con mantenimiento barato de/ sus instalaciones Y son silenciosas (OVACEN, 2023). Existen diferentes techplogias para eaptar la energia del agua de mar. En la hidrosfera este sistema utiliza el movimiento vertical del agua marina producido por la fuerza gravitatoria que ejercen sobre ella la Luna y el Sol. El flujo y reflujo de la marea genera energía mareomotriz. La explotación de la energía potencial correspondiente a la sobreelevación del nivel del mar aparece en teoría como muy simple: se construye un dique cerrando una bahía, estuario o golfo aislándolo del mar exterior, se colocan en él los equipos adecuados (turbinas, generadores, esclusas) y luego, aprovechando el desnivel que se producirá como consecuencia de la marea, se genera energía entre el embalse así formado y el mar exterior. Uno de los mayores inconvenientes en la utilización aparece precisamente debido a las características inherentes al fenómeno de las mareas.
La hidrosfera como fuente de energia mareomotriz
La energia mareomotriz en mexico es muy aplicada, es decir que, es reconocida por su gran capacidad para genera energia a travesde mareas, por sus zonas costeras, por lo cual nos ayuda, ya que mexico esta al rededor de mares y oceanos. Nuestro pais cuenta con un vasro litoral en localizaciones mas importantes que generan fuentes de energia marewomotriz. En la actualidad nuestro pais busca pasar a un futuro mas sustentabledebido al aprovechamiento que se ha optado por nuestros gobernantes, ya que esto surge por las consecuencias de los impactos sociales, economicos y ecologicos que provoca la sociedad. Las localizaciones mas importantes que generan fuentes de energia mareomotriz, la mas importante se encuentra ubicada en el oceano pacifico especificamente en el golfo de california, por lo tanto sabemos que para generar energia mareomotriz existen hechos y fenomenos que se relacionan, como por ejemplo la energia a traves de corrientes marinas, tambien a traves de la solas, ademas de la energia que es aprovechada por las diferentes temperaturas entre las superficies del agua.
Energia mareomotriz en Mexico
GEOGRAFIA
LITERATURA
INGLES
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CULTURA FISICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II
- Maestro en Docencia. Erick Rodolfo Sánchez Cortes. Director.
- Maestra en Administración de Instituciones Educativas. Edalhi García Faz. Subdirectora Académica. Licenciado en Ciencias Políticas v Administración Pública.
- Omar Martínez Abundez. Subdirector Administrativo.
- Licenciada en Contaduría Macrina Rojas Martínez Jefa de la Unidad de Plancación.
- Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública.
- Brenda Sofia Rojas Velázquez. Jefa de Control Escolar.
- Licenciada en Pedagogía Sonia Ramírez Mendoza Jefa del Departamento de Difusión Cultural