Dolorosa
acfernandez18
Created on May 23, 2023
More creations to inspire you
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Cayetana Fernández
Bartolomé Esteban Murillo
DOLOROSA
Crucifixión de Jesús (Evangelio de Juan 19, 17-39)5 María, Reina de los mártires, el dolor y el amor son la fuerza que los lleva tras Jesús, ¡qué horrible tormento al contemplar la crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor. Gracias, Madre mía, gracias. Rezar Avemaría y Gloria.
Para aumentar la emotividad del momento, Murillo representa a María sentada, de figura completa y a tamaño natural, en un banco corrido apenas perceptible, emergiendo a través de una cálida iluminación de un fondo en penumbra en un espacio vacío de cualquier otra referencia. Aun siendo una pintura de sencilla composición, resalta claramente la soltura técnica a la que ha llegado su autor en estos años. Dentro de la monumentalidad de la figura destaca el concentrado sentimiento espiritual que manifiesta su bello rostro, en el que se refleja un dolor contenido y cuyas características fisonómicas evidencian que pudiera tratarse de un retrato.
Ficha técnica
Esta imagen, que nos muestra a María sola y sin atributos, podría considerarse un cuadro aislado de carácter devocional.
Ficha Técnica
Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 - 1682)Óleo sobre lienzo166 x 107 cmHacia 1660
Realismo extraordinario con sentido mísitco. Transimisión a través de una cálida iluminación. Concentrado sentimiento espiritual.
Análisis
Su representación responde a los fines devocionales marcados por el ideal de la Contrarreforma: la imagen muestra el dolor de la madre por el castigo infligido a su hijo, para, de este modo, mover a los fieles al fervor religioso por medio de los sentimientos. La doctrina contrarreformista y, por consiguiente, la clientela de los artistas, exigían que las figuras parecieran vivas.
Intencionalidad
Autor de la obra
- Nació en 1617
- Murió en 1682
- Su última obra fue en Sevilla
- Propio del barroco
Bartolomé Esteban Murillo
¡Gracias!