Sistemas interconectados y ciudadanía digital
Marc García Consuegra Miró
Created on May 22, 2023
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
Marc García-Consuegra Miró 1ºBach A Desarollo digital I.E.S Ojos del Guadiana
TRABAJO SOBRE:
Sistemas interconectados y ciudadanía digital
5. Bibliografía
4. Conclusión
1. Introducción
3.3 Comercio electrónico
3.2 Gestions administrativas
3.4 Huella de carbono digital
3.1 Inteligencia artificial
3. Ciudadanía digital
2.3 Dispositivos loT
2.2 Redes de dispositivos
2.1 Fundamenots de internet y servicios en línea
ÍNDICE
2. Sistemas Interconectados
1.
Introducción
En este trabajo hablaremos sobre los sistemas interconectados y la ciudadanía digital, este trabajo nos servira para conocer mas profundamente y aprender sobre estos dos temas.
Sistemas Interconecados
¿Que son los sistemas interconectados?
Los sistemas interconectados son sistemas que están conectados entre sí para compartir información, recursos o funciones. Pueden ser redes de computadoras, sistemas de comunicación, sistemas eléctricos o cualquier otro conjunto de componentes que interactúan y se comunican entre sí. Estas conexiones permiten la transferencia de datos, energía, señales o cualquier otro tipo de intercambio necesario para el funcionamiento conjunto de los sistemas. La interconexión facilita la comunicación y colaboración entre diferentes partes o componentes, mejorando la eficiencia y la interoperabilidad.
Fundamentos de internet y servicios en línea
2.1
¿Que son los fundamentos de internet?
Los fundamentos de Internet se refieren a los principios y componentes básicos que sustentan la infraestructura y el funcionamiento de la red global de comunicación. Algunos de los fundamentos clave de Internet son:1- Protocolo de Internet (IP)2- World Wide Web (WWW)3- Servidores y clientes 4- Protocolos de comunicación5- Interoperabilidad6- Direcciones IP y nombres de dominio
.IPv6: Fue desarrollado para abordar la limitación de direcciones en IPv4. IPv6 utiliza direcciones de 128 bits, lo que proporciona un espacio de direcciones mucho más amplio que IPv4. Con IPv6, el número de direcciones IP únicas es prácticamente ilimitado. Además de abordar la escasez de direcciones, IPv6 también incorpora mejoras en seguridad y eficiencia en comparación con IPv4. Estos dos son los tipos principales de protocolo de Internet que se utilizan en la actualidad. IPv4 sigue siendo ampliamente utilizado en muchas redes, pero IPv6 se está implementando cada vez más para satisfacer las necesidades futuras de direccionamiento de la red.
1.- El Protocolo de Internet (IP) es un protocolo de red que se utiliza para enviar y recibir datos a través de una red de ordenadores . Es el protocolo principal de la capa de red del modelo de referencia IP y permite la comunicación entre dispositivos en una red de área amplia (WAN) o una red de área local (LAN). Existen dos versiones principales del Protocolo de Internet: IPv4 (Protocolo de Internet versión 4) e IPv6 (Protocolo de Internet versión 6). IPv4: Es la versión más antigua y ampliamente utilizada de IP. Utiliza direcciones IP de 32 bits, lo que permite un espacio de direcciones de aproximadamente 4.3 mil millones de direcciones únicas. Sin embargo, debido al crecimiento exponencial de dispositivos conectados a Internet, las direcciones IPv4 se han vuelto escasas.
Fundamentos de internet protocolo de internet ip
-Las páginas web enlazadas entre sí forman una estructura de hipertexto, lo que significa que se pueden seguir enlaces para pasar de una página a otra de forma no lineal. Esto permite una navegación flexible y la posibilidad de acceder a una amplia gama de información y recursos disponibles en línea.
- La World Wide Web (WWW), también conocida como Web, es un sistema de información basado en hipertexto que permite acceder y visualizar páginas web a través de internet. Fue desarrollada en la década de 1990 y se ha convertido en uno de los servicios más utilizados en internet.- La Web funciona mediante el uso de direcciones web (URL, por sus siglas en inglés) para acceder a los recursos de información en forma de páginas web. Estas páginas web pueden contener texto, imágenes, videos, enlaces y otros elementos multimedia. Los usuarios pueden navegar por la Web utilizando un navegador web, como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge, que interpreta el código HTML de las páginas web y las muestra de manera visual al usuario.
Fundamentos de internet World Wide Web
Los servidores y los clientes son conceptos fundamentales que describen los roles de los dispositivos involucrados en la comunicación. Servidor: Un servidor es un dispositivo o programa que proporciona servicios, recursos o información a otros dispositivos de la red, conocidos como clientes. Los servidores están diseñados para estar siempre activos y disponibles para atender las solicitudes de los clientes. Algunos ejemplos comunes de servidores son los servidores web.
Cliente: Un cliente es un dispositivo o programa que solicita y utiliza los servicios, recursos o información proporcionados por los servidores. Los clientes pueden ser computadoras, teléfonos inteligentes, tablets u otros dispositivos conectados a la red. Los clientes envían solicitudes a los servidores y reciben respuestas a través de la red.
Fundamentos de internet servidores y clientes
- POP (Post Office Protocol): Es un protocolo utilizado para la descarga de correo electrónico desde un servidor a un cliente de correo- IMAP (Internet Message Access Protocol): Similar a POP, IMAP es un protocolo utilizado para acceder y gestionar correos electrónicos almacenados en un servidor remoto. Sin embargo, a diferencia de POP, IMAP permite a los usuarios mantener los correos electrónicos en el servidor y realizar operaciones de gestión más avanzadas.
Existen varios protocolos de comunicación utilizados en redes de computadoras. Aquí hay algunos ejemplos:- TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Es el protocolo más utilizado en Internet y es la base de la comunicación en la mayoría de las redes. TCP se encarga de la entrega confiable de datos, dividiéndolos en paquetes y asegurándose de que lleguen correctamente al destino- HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Es el protocolo utilizado para la comunicación en la World Wide Web. Permite la transferencia de información, como páginas web, entre servidores y clientes
Fundamentos de internet protocolos de comunicación
- POP (Post Office Protocol): Es un protocolo utilizado para la descarga de correo electrónico desde un servidor a un cliente de correo- IMAP (Internet Message Access Protocol): Similar a POP, IMAP es un protocolo utilizado para acceder y gestionar correos electrónicos almacenados en un servidor remoto. Sin embargo, a diferencia de POP, IMAP permite a los usuarios mantener los correos electrónicos en el servidor y realizar operaciones de gestión más avanzadas.
Existen varios protocolos de comunicación utilizados en redes de computadoras. Aquí hay algunos ejemplos:- TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Es el protocolo más utilizado en Internet y es la base de la comunicación en la mayoría de las redes. TCP se encarga de la entrega confiable de datos, dividiéndolos en paquetes y asegurándose de que lleguen correctamente al destino- HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Es el protocolo utilizado para la comunicación en la World Wide Web. Permite la transferencia de información, como páginas web, entre servidores y clientes
Fundamentos de internet interoperabilidad
- Interoperabilidad de formatos de datos: Los datos pueden ser estructurados y presentados de diferentes maneras. La interoperabilidad de formatos de datos se refiere a la capacidad de diferentes sistemas para compartir y entender datos en formatos compatibles- Interoperabilidad de aplicaciones: Se refiere a la capacidad de diferentes aplicaciones para interactuar y compartir datos de manera efectiva
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de distintos sistemas, dispositivos o aplicaciones para comunicarse, intercambiar información y trabajar de manera conjunta de manera efectiva y sin problemasLa interoperabilidad puede abarcar diferentes niveles, como: - Interoperabilidad de redes: Se refiere a la capacidad de distintas redes para comunicarse y compartir recursos. - Interoperabilidad de protocolos: Los protocolos de comunicación son reglas y estándares que permiten que los dispositivos se entiendan entre sí.
Fundamentos de internet direciones ip y nombre de dominio
Redes de dispositivos
2.2
Las redes de dispositivos se refieren a la interconexión de varios dispositivos electrónicos, como: teléfonos inteligentes, tablets, dispositivos IoT (Internet de las cosas), entre otros, para facilitar la comunicación, el intercambio de datos y recursos, y el trabajo colaborativo. Estas redes pueden ser tanto locales como globales, y permiten la creación de entornos conectados y sistemas más eficientes. Aquí hay algunos tipos comunes de redes de dispositivos:- Redes de área local (LAN)- Redes de área amplia (WAN)- Redes inalámbricas- Redes de sensores
Redes de dispositivos
Redes de área amplia (WAN)Son redes de comunicación que abarcan un área geográfica extensa, como ciudades, países o incluso continentes. Conectan múltiples redes locales (LAN) a través de tecnologías como cables de fibra óptica, líneas telefónicas o conexiones inalámbricas. Permiten la comunicación y transferencia de datos entre ubicaciones geográficamente dispersas.Un ejemplo de este tipo de redes es la red de un Banco.
Redes de área local (LAN) Son sistemas de interconexión de dispositivos en un área geográfica limitada. Permiten la comunicación y el intercambio de datos entre computadoras, impresoras y otros dispositivos cercanos. Son fundamentales para la conectividad y el funcionamiento eficiente de las organizaciones en entornos locales.Un ejemplo de este tipo de redes es la conexion Wifi que tenemos en casa
Redes
Redes de sensores Son sistemas de nodos interconectados que recopilan datos ambientales o de eventos. Utilizan sensores para medir variables como temperatura, humedad y movimiento. Los datos se transmiten de forma inalámbrica a un punto central para su procesamiento. Se utilizan en monitoreo ambiental, agricultura, vigilancia y otras aplicaciones.Un ejemplo de este tipo de redes puede ser la video vigilancia.
Redes Inalámbricas Son sistemas de comunicación que permiten la transmisión de datos sin la necesidad de cables físicos. Utilizan tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y redes móviles para establecer conexiones entre dispositivos. Son ampliamente utilizadas en entornos domésticos, empresariales y públicos para facilitar la conectividad y la comunicación inalámbrica.Un ejemplo de este tipo de redes puede ser la conexion Bluetooh.
Redes
Dispositivos loT
2.3
Dispositivos loT
Los dispositivos IoT son objetos físicos que están conectados a Internet y tienen la capacidad de recolectar y transmitir datos. Estos dispositivos incluyen desde electrodomésticos inteligentes, como termostatos y refrigeradores, hasta wearables, como relojes y pulseras, y sistemas industriales, como sensores y actuadores. El IoT permite la interconexión de estos dispositivos para facilitar la automatización, el monitoreo remoto y la toma de decisiones basada en datos en diversos entornos y aplicaciones.
Ciudadanía digital
¿Que es la ciudadanía digital?
La ciudadanía digital se refiere a la responsabilidad y el comportamiento ético de los individuos en el entorno digital. Implica el uso responsable de la tecnología, el respeto a los demás en línea, la protección de la privacidad y la seguridad digital, así como la promoción de la alfabetización digital y la participación cívica en línea.
Inteligencia Artificial
3.1
¿Que son las IA?
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que busca desarrollar sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían de la inteligencia humana. Se basa en algoritmos y modelos que permiten a las máquinas aprender, razonar, tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, utilizando técnicas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. La IA tiene aplicaciones en diversos sectores, como la medicina, la industria, la robótica y los servicios digitales.Existen varios tipos de inteligencia artificial (IA), cada uno con enfoques y aplicaciones diferentes: - IA basada en reglas- IA basada en aprendizaje automático- IA basada en redes neuronales- IA basada en procesamiento del lenguaje natural- IA basada en visión por ordenador
Tipos de IA
- IA basada en reglas: Utiliza reglas lógicas predefinidas para tomar decisiones o realizar tareas específicas. - IA basada en aprendizaje automático: Permite a las máquinas aprender a partir de datos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en esa información. - IA basada en redes neuronales: Simula el funcionamiento del cerebro humano mediante redes de neuronas artificiales, utilizadas para tareas de reconocimiento de voz, imágenes y procesamiento del lenguaje natural. - IA basada en procesamiento del lenguaje natural: Permite a las máquinas comprender y procesar el lenguaje humano, lo que se utiliza en aplicaciones como chatbots, traducción automática y análisis de sentimientos. - IA basada en visión por ordenador: Permite a las máquinas comprender y analizar imágenes y videos, utilizada en reconocimiento facial, detección de objetos y conducción autónoma.
Fundamentos y sesgos asociados al aprendizaje automático
El aprendizaje automático (Machine Learning) es una rama de la inteligencia artificial que se basa en algoritmos y modelos para permitir que las máquinas aprendan a partir de los datos. Sin embargo, hay algunos fundamentos y sesgos asociados al aprendizaje automático que pueden afectar el rendimiento y la toma de decisiones de los sistemas de IA:- Sesgo de datos: Los modelos de aprendizaje automático aprenden a partir de los datos con los que son entrenados. Si los datos de entrenamiento están sesgados o contienen prejuicios, el modelo puede aprender y perpetuar esos sesgos.- Sesgo del sesgo: Los algoritmos de aprendizaje automático pueden reflejar los sesgos de los programadores o de los datos de entrenamiento. Si el proceso de diseño del algoritmo no se realiza de manera imparcial y equitativa, puede llevar a resultados sesgados.- Sesgo algorítmico: Los algoritmos de aprendizaje automático pueden tener limitaciones y asumir ciertas suposiciones que pueden no ser válidas en todos los casos. Esto puede llevar a resultados inexactos o decisiones incorrectas si las condiciones difieren de las asumidas por el algoritmo.- Sesgo de falta de interpretación: Algunos modelos de aprendizaje automático, como las redes neuronales, pueden ser difíciles de interpretar y comprender cómo llegan a sus decisiones. Esto puede plantear desafíos en términos de explicabilidad y responsabilidad de las decisiones tomadas por los sistemas de IA.
Chat GPT
El modelo ChatGPT es un ejemplo de una IA basada en procesamiento del lenguaje natural. Otros tipos de IA incluyen sistemas de recomendación, reconocimiento de voz, traducción automática, visión por computadora, conducción autónoma y diagnóstico médico. Cada uno se enfoca en tareas específicas y utiliza técnicas como el aprendizaje automático y las redes neuronales para lograr resultados precisos y contextuales.Si quires saber mas sobre las IA: https://www.youtube.com/watch?v=_tA5cinv0U8
Gestiones Administrativas
3.2
Servicios Públicos
Los servicios públicos en línea se refieren a los servicios ofrecidos por entidades gubernamentales a través de plataformas digitales. Estos servicios permiten a los ciudadanos acceder y realizar trámites, solicitudes y consultas de manera electrónica, sin tener que acudir físicamente a las oficinas correspondientes. Algunos ejemplos comunes de servicios públicos en línea incluyen:- Pago de impuestos - Renovación de licencias - Registro civil - Trámites migratorios - Servicios de educación - Servicios de salud
Registro digitales
Los registros digitales se refieren a la creación, almacenamiento y gestión de información en formato electrónico. En lugar de utilizar documentos físicos o registros en papel, los registros digitales se mantienen en sistemas informáticos o bases de datos electrónicas. Los registros digitales pueden abarcar una amplia variedad de información, como datos personales, transacciones comerciales, registros médicos, registros financieros, historiales académicos, entre otros. - Registros médicos electrónicos- Registros financieros- Registros académicos- Registros de empleados- Registros legales
Certificados oficiales
Los certificados oficiales digitales, también conocidos como certificados electrónicos o certificados digitales, son versiones electrónicas de los certificados oficiales tradicionales. Estos certificados se emiten y almacenan en formato digital, lo que permite su uso y verificación en entornos electrónicos y en línea. Los certificados oficiales digitales se basan en tecnologías de criptografía y firmas digitales para garantizar su autenticidad, integridad y confidencialidad.- Certificados digitales de firma electrónica. Estos certificados se utilizan para firmar documentos electrónicos y garantizar su autenticidad e integridad- Certificados digitales de autenticación. Estos certificados se utilizan para autenticar la identidad de una entidad o persona en línea- Certificados digitales SSL/TLS. Estos certificados se utilizan para asegurar las comunicaciones seguras en Internet- Certificados digitales de educación y formación. Algunas instituciones educativas emiten certificados digitales para acreditar la finalización de cursos en línea, programas de capacitación o programas educativos específicos.- Certificados digitales de salud. En el ámbito de la salud, se están adoptando certificados digitales para la emisión y verificación de registros médicos electrónicos, prescripciones electrónicas y otros documentos relacionados con la atención médica.
Comercio electrónico
3.3
Comercio Electrónico
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se refiere a la compra y venta de bienes, servicios o productos digitales a través de medios electrónicos, principalmente a través de internet. Es un modelo de negocio que permite a las empresas y a los consumidores realizar transacciones comerciales sin la necesidad de estar físicamente presentes en un establecimiento comercial tradicional. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas gracias al desarrollo de tecnologías de la información y comunicación, así como a la expansión de internet. Este modelo de negocio ofrece varias ventajas tanto para los vendedores como para los compradores, entre las que destacan:
Personalización y recomendaciones
Las plataformas de comercio electrónico suelen utilizar tecnologías de personalización y recomendación para adaptar la experiencia de compra a los intereses y preferencias de cada usuario, ofreciendo productos y servicios relevantes.
Procesos simplificados
El comercio electrónico agiliza los procesos de compra y venta, eliminando la necesidad de trámites y papeleos complicados. Los pagos en línea y los sistemas de envío eficientes permiten una experiencia de compra más rápida y fluida.
Variedad de productos y servicios
Los negocios en línea pueden ofrecer una amplia gama de productos y servicios, incluyendo artículos físicos, descargas digitales, servicios de suscripción, entre otros.
Comodidad y conveniencia
Los consumidores pueden realizar compras desde cualquier lugar y en cualquier momento, ya sea desde su computadora, teléfono móvil o cualquier dispositivo con conexión a internet. No es necesario desplazarse físicamente a una tienda física.
Acceso global
Ventajas
El comercio electrónico permite llegar a una audiencia global, sin restricciones geográficas. Los compradores pueden acceder a una amplia variedad de productos y servicios de diferentes partes del mundo.
Comercio Online
Estas son unas de las empresas mas importantes que realizan el comercio online
Tarjetas de crédito/débito: Las transacciones se realizan utilizando los datos de una tarjeta de créditoTransferencias bancarias: Los pagos se realizan mediante transferencias electrónicas directamente desde la cuenta bancaria del comprador a la del vendedorBilleteras electrónicas: Son plataformas en línea que permiten a los usuarios almacenar y utilizar fondos para realizar pagos, como PayPalPagos móviles: Utilizando dispositivos móviles y aplicaciones específicas, los usuarios pueden realizar pagos escaneando códigos QR o utilizando tecnologías NFCCriptomonedas: Se trata de monedas digitales, como Bitcoin, que permiten realizar transacciones descentralizadas y anónimas a través de tecnología
Pagos
Existen diversos sistemas de pago utilizados en el comercio electrónico y en transacciones comerciales en general. Algunos de los sistemas de pago más comunes son:- Tarjetas de crédito/débito- Transferencias bancarias- Billeteras electrónicas- Pagos móviles- Criptomonedas
Factura digital
Las facturas digitales, también conocidas como facturas electrónicas, son documentos comerciales que se emiten y reciben en formato electrónico en lugar de ser impresos en papel. Estas facturas contienen la información de la transacción comercial, como los datos del vendedor y comprador, los detalles de los productos o servicios, los impuestos aplicados, entre otros, y cumplen con los requisitos legales para su validez y aceptación.
Componenetes del comercio digital
Huella de Carbono digital
3.4
Huella digital
La huella de carbono digital se refiere a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades digitales y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Incluye las emisiones de carbono asociadas con la fabricación, operación y eliminación de dispositivos electrónicos, así como el consumo de energía de servidores, centros de datos, infraestructuras de red y servicios en línea. Algunas de las actividades que contribuyen a la huella de carbono digital incluyen: Uso de dispositivos electrónicos: La producción y el uso de computadoras, teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos requieren energía y recursos naturales, lo que genera emisiones de carbono. Consumo de energía en servidores y centros de datos: Los servidores y centros de datos que albergan y procesan la información necesitan grandes cantidades de energía para funcionar y mantenerse refrigerados. Transmisión de datos: El envío y recepción de datos a través de internet, incluyendo el uso de servicios en la nube, redes sociales, streaming de video, descargas y correos electrónicos, también consume energía y puede generar emisiones de carbono. Almacenamiento de datos: La cantidad creciente de datos almacenados en servidores y centros de datos requiere más capacidad de almacenamiento, lo que a su vez aumenta la demanda de energía y los impactos ambientales asociados.
Conclusión
En conclusión este trabajo me ha servido para aprender y conocer mas sobre los sistemas interconectados y la ciudadanía digital. Saber mas sobre los diferentes sistemas de pago que hay acutalmente , que son las inteligencias artificiales etc....
Bibliografía
https://www.emagister.com/blog/que-son-cursos-certificados-homologados-oficiales-y-demas-para-desempleados/https://r.search.yahoo.com/cbclk/dWU9QzdBRDQ5OEY5MkU0NDIyQSZ1dD0xNjg1NDQ0NzMyODYzJnVvPTgxMjk1MjU3MDc0NjkyJmx0PTImcz0yJmVzPTJ3SlIxSWtHUFM4NEtRMkVuUkJGaTdLd0daemFXSGE2ZjF5a2JyVHViNFlj/RV=2/RE=1685473533/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.bing.com%2faclick%3fld%3de8Fr6LuZCAbe5wytRJ53c-kDVUCUzPEvYnF5Qja0EnqhRZwKkPw-VSInsH7fMOfGYIpnHfGHfOX-ZW2NfnBVWE6IBl8nom7bfMYgc1ce3pIvurtuBE4U9pGI2F7qpst2lsqO9EFF0Ww5lraxpf3dEGLYbtGDfUfny0ECuuBWaJmF8TGZHF%26u%3daHR0cHMlM2ElMmYlMmZ3d3cuYW1hem9uLmVzJTJmcyUyZiUzZmllJTNkVVRGOCUyNmtleXdvcmRzJTNkaHVlbGxhJTJiZGFjdGlsYXIlMmJsZWN0b3IlMjZpbmRleCUzZGFwcyUyNnRhZyUzZGJpbmdhbWF6b25lc3QtMjElMjZyZWYlM2RwZF9zbF81cnpmaGs1ZXNvX2IlMjZhZGdycGlkJTNkMTMwMDcyMjY5MTYxODg1MyUyNmh2YWRpZCUzZDgxMjk1MjU3MDc0NjkyJTI2aHZuZXR3JTNkcyUyNmh2cW10JTNkYiUyNmh2Ym10JTNkYmIlMjZodmRldiUzZGMlMjZodmxvY2ludCUzZCUyNmh2bG9jcGh5JTNkMTY0NjkwJTI2aHZ0YXJnaWQlM2Rrd2QtODEyOTU0MDUyNDYwMTMlM2Fsb2MtMTcwJTI2aHlkYWRjciUzZDIzNTM2XzE4NDI1NjY%26rlid%3d195607c60b361f7880c363b3d34b6b9c/RK=2/RS=Hywp8kujnpBWSgi0qyKE5DqOh_w-https://www.monografias.com/trabajos93/fundamentos-internet/fundamentos-internethttps://www.innovacion-tecnologia.com/iot/dispositivos-iot/https://keepcoding.io/blog/dispositivos-de-red-y-para-que-sirven/
¡GRACIAS!