Want to make creations as awesome as this one?

Identificar y analizar los delitos cometidos, buscando posibles soluciones de prevención que eviten que vuelva a ocurrir.

More creations to inspire you

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Infórmate

01-

Infografía

Identifica

02-

Señales

03-

Caso de acoso presente

04-

Delitos cometidos

05-

Soluciones de prevención

06-

Acoso a través de las redes sociales

Es fundamental mantenerse informado respecto al Ciberacoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales . Se manifiesta, mediante un comportamiento que se repite y que busca atemorizar , enfadar o humillar a otras personas; puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles

Se puede identificar, de acuerdo con ciertos comportamientos que se presentan:

  • Enviar mensajes agresivos a alguien.
  • Compartir fotos vergonzosas de otras personas.
  • Inventar y difundir historias falsas sobre otras personas.
  • Decir a otras personas que ignoren a alguien o lo excluyan de las actividades.
Es necesario diferenciar entre una broma y un acoso. Una broma suele tener la intencionalidad de crear un ambiente divertido, en cambio, la finalidad del acoso suele ser herir, humillar, avergonzar, incomodar o intimidar, que puede divertir a quien la hace, pero no a quien la recibe.

Señales de que un niño está siendo acosado:

  1. Lesiones inexplicables.
  2. Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas.
  3. Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar o simulación de enfermedad.
  4. Cambios en los hábitos alimentarios, como saltarse horarios de comidas o atracarse.

Acoso sexual en redes acecha a los jóvenes en Ecuador Un padre de familia de un colegio particular de la Zona 8, compuesta por Guayaquil, Durán y Samborondón, dio la alerta de acoso sexual. Su hija de 12 años había recibido 100 mensajes de un compañero de aula, en todos ellos le pedía que le envíe una foto de ella desnuda mientras se duchaba; el menor utilizó el servicio de mensajería de una de las redes sociales para hacerlo. Ante el acoso, la menor reportó a sus padres y ellos al colegio. En la institución educativa se procedió según las instrucciones brindadas por el ministerio de Educación que pide denunciar “a las instancias correspondientes de manera inmediata para que se inicien los procedimientos e investigaciones correspondientes”.

Dentro de los delitos, se contempla lo siguiente:

  • Las primeras investigaciones revelaron dos realidades dramáticas. La primera era que el menor que acosaba a su compañera era extorsionado por un adulto, al que había conocido en una sala de chat de adultos, a la que ingresó afirmando ser mayor de edad.
  • La segunda cosa que se descubrió es que en ese curso, los compañeros, hombres, utilizaban sus redes sociales para intercambiar material pornográfico e intercambiar fotos de sus partes íntimas. Todos los implicados cursan el séptimo grado de básica y tienen, en promedio 12 años.
  • Todos los implicados señalaron que abrieron sus redes sociales para recibir clases virtuales en el período lectivo 2020 - 2021. Además señalaron que recibieron celulares, tablets, básicamente, y computadores.

¿Qué hacer?

  • Lo más importante es el control en casa .
  • Los padres deben hacer un seguimiento de lo que sus hijos ven en internet y poner reglas. Se sugiere habilitar controles parentales .
  • Otro consejo es el de fijar horas para navegar y, de ser posible, desconectar el módem en casa y tenerlo bajo custodia .
  • Tender puentes de comunicación para que ellos puedan avisar si son objetos de algún tipo de acoso en las redes .
  • Fijar un tiempo para saber qué hacen los hijos, demostrarles cariño y darles confianza .

Huir de difundir datos personales y fotografías

Hablar y fomentar la confianza

Cuidar la privacidad / cambiar contraseñas

No caer en rumores o noticias falsas

Emplear los recursos y herramientas para denunciar

Minimiza el Impacto sobre la víctima

Marcela Aroca Vera