Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS Y EL LENGUAJE SEXISTA

USO DEL LENGUAJE SEXISTA SEGÚN LA RAE

NOMBRES DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO

UN POCO DE HUMOR NEGRO:

PROCESOS UNIVERSIDAD

1

2

2

3

3

4

4

5

5

Se entiende por variación lingüística el uso de la lengua condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural, contextual o histórico. La forma como los hablantes emplean una lengua no es uniforme, sino que varía según sus circunstancias personales, el tiempo y el tipo de comunicación en que están implicados.

1.VARIACIONES LINGUÍSTICAS. CONCEPTO

El lenguaje sexista se refiere a aquellas expresiones que denigran a las personas por su sexo y respecto a una serie de atributos o funciones dentro de la sociedad, haciendo que un género se posicione encima del otro. Por lo tanto, se entiende por lenguaje sexista aquel que discrimina, sobre todo, a las mujeres.

Info

2. LENGUAJE SEXISTA

PROCESOS UNIVERSIDAD

«Los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos». Gramática, RAE, 2009.

3. MASCULINO GENÉRICO

1

2

2

3

3

4

LENGUAJE INCLUSIVO.-Se considera que un lenguaje es incluyente cuando se dirige19 “a la amplia diversidad de identidades culturales refiriendo con ello a la igualdad, la dignidad y el respeto que merecen todas las personas sin importar su condición humana sin marcar una diferencia en la representación social de las poblaciones históricamente discriminadas evitando definirlas por sus características o condiciones.”

4

5

1

Info

1

A

1

2

Existen dos tipos de sexismo en el lenguaje: las bromas, chistes y expresiones machistas, y la no inclusión de la mujer en un lenguaje genérico.

Conclusión

acerca del lenguaje sexista podemos citar:

El lenguaje sexista nace de la sociedad patriarcal. Sigue siendo parte de la idiosincracia cultural androcéntrica.

EVALUACIÓN SUMATIVA

EXPOSICIONES ACERCA DEL LENGUAJE SEXISTA Y LENGUAJE INCLUSIVO: OBJETIVOS GENERALES:

  1. Cambio de actitudes y comportamientos: Motivar a los estudiantes a cuestionar y cambiar sus propias actitudes y comportamientos en relación con el lenguaje sexista, fomentando la adopción de un lenguaje inclusivo en sus interacciones diarias.
  2. Promoción de la igualdad de género: Inspirar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, educándolos sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y promoviendo la igualdad de género en su entorno.
  3. Comprensión de la diversidad: Fomentar la valoración de la diversidad de género y la inclusión de todas las identidades en el lenguaje, reconociendo que el género es un espectro y que existen diferentes formas de expresión de género.
INSTRUCCIONES:
  1. Cada grupo deberá investigar en páginas oficiales (RAE, CIES, FundéuRAE, Youtube) acerca del tema solicitado. La diapositivas deden llevar una portada con el nombre de los integrantes y logo de la institución.
  2. Todos los integrantes deben participar y tener acceso a la misma información, para que en caso de faltar alguno de los integrantes, otro compañero pueda sustituirlo.
  3. La presentación de cada uno de los estudiantes debe complementar a la de su compañero anterior y así como la del siguiente.
  4. La presentación de cada estudiante debe ser con el uniforme bien puesto, deben estar bien peinados para que el cabello no interfiera en la lectura ni explicación de sus diapositivas.
  5. La rúbrica de las exposiciones, así como de otros trabajos, se encuentra en la portada de la materia.
  6. Cada grupo debe preparar un cuestionario basado en el material de explicación para evaluar la a atención de sus compañeros.

GRUPO # 1 Temas: Definición del lenguaje sexista, explicación y ejemplos. Definición de desdoblamiento de lenguaje de género; explicación y ejemplos. Lenguaje genérico; explicación y ejemplos. Lenguaje inclusivo; explicación y ejemplos. ¿Cuándo utilizar el lenguaje inclusivo en el discurso?, explicación y ejemplos. Test de evaluación para los compañeros.

ACTIVIDAD EN CLASE: ESCRIBE EN TU CARPETA DE TRABAJO UN MENSAJE PARA ERRADICAR EL PENSAMIENTO SEXISTA, LUEGO REALIZA UNA PEQUEÑA DRAMATIZACIÓN EN LA QUE SE INCLUYA LA IDEA PRINCIPAL DE TU MENSAJE Y GRÁBALA CON TU CELULAR.

1

A

1

2

Existen dos tipos de sexismo en el lenguaje: las bromas, chistes y expresiones machistas, y la no inclusión de la mujer en un lenguaje genérico.

Conclusión

acerca del lenguaje sexista podemos citar:

El lenguaje sexista nace de la sociedad patriarcal. Sigue siendo parte de la idiosincracia cultural androcéntrica.

EXPOSICIONES ACERCA DEL LENGUAJE SEXISTA Y LENGUAJE INCLUSIVO: OBJETIVOS GENERALES:

  1. Cambio de actitudes y comportamientos: Motivar a los estudiantes a cuestionar y cambiar sus propias actitudes y comportamientos en relación con el lenguaje sexista, fomentando la adopción de un lenguaje inclusivo en sus interacciones diarias.
  2. Promoción de la igualdad de género: Inspirar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, educándolos sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y promoviendo la igualdad de género en su entorno.
  3. Comprensión de la diversidad: Fomentar la valoración de la diversidad de género y la inclusión de todas las identidades en el lenguaje, reconociendo que el género es un espectro y que existen diferentes formas de expresión de género.
INSTRUCCIONES:
  1. Cada grupo deberá investigar en páginas oficiales (RAE, CIES, FundéuRAE, Youtube) acerca del tema solicitado. La diapositivas deden llevar una portada con el nombre de los integrantes y logo de la institución.
  2. Todos los integrantes deben participar y tener acceso a la misma información, para que en caso de faltar alguno de los integrantes, otro compañero pueda sustituirlo.
  3. La presentación de cada uno de los estudiantes debe complementar a la de su compañero anterior y así como la del siguiente.
  4. La presentación de cada estudiante debe ser con el uniforme bien puesto, deben estar bien peinados para que el cabello no interfiera en la lectura ni explicación de sus diapositivas.
  5. La rúbrica de las exposiciones, así como de otros trabajos, se encuentra en la portada de la materia.
  6. Cada grupo debe preparar un cuestionario basado en el material de explicación para evaluar la a atención de sus compañeros.

GRUPO # 1 Temas: Definición del lenguaje sexista, explicación y ejemplos. Definición de desdoblamiento de lenguaje de género; explicación y ejemplos. Lenguaje genérico; explicación y ejemplos. Lenguaje inclusivo; explicación y ejemplos. ¿Cuándo utilizar el lenguaje inclusivo en el discurso?, explicación y ejemplos. Test de evaluación para los compañeros.

ACTIVIDAD EN CLASE: ESCRIBE EN TU CARPETA DE TRABAJO UN MENSAJE PARA ERRADICAR EL PENSAMIENTO SEXISTA, LUEGO REALIZA UNA PEQUEÑA DRAMATIZACIÓN EN LA QUE SE INCLUYA LA IDEA PRINCIPAL DE TU MENSAJE Y GRÁBALA CON TU CELULAR.

  • El servicio de consultas de la RAE explica que «los alumnos», en masculino, «es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones».
  • Los jóvenes que desean estudiar
  • El interesado en el proyecto.
  • Los interesados en participar.

EJEMPLOS :

EJEMPLOS:

MENOS INCLUSIVO:El profesor Gómez (profesión y apellido para referirse a un hombre) y Alicia (nombre de pila para referirse a una mujer) vendrán al almuerzo. MÁS INCLUSIVO: El profesor Gómez y la ingeniera Tucci vendrán al almuerzo (profesión y apellido en ambos casos).MENOS INCLUSIVO:Es benéfico para el hombre.MÁS INCLUSIVO:Es benéfico para la humanidad.

Padres: cuando se refiere a madre y padre. Mujer de la limpieza: para hombres no hay un término. Zorra: tiene connotación negativa, pues resulta ser sinónimo de prostituta.

Ejemplos de sexismo en el lenguaje