Want to make creations as awesome as this one?

Hoy en Aportes publicamos el nuevo capítulo de “Historias Coloniales y de las independencias” denominado “Virreinato de Nueva Granada, su creación” donde trabajamos con material propio, texto/guión, mapas y enlaces a videos publicado en el canal de YouTube. Además de incorporar citas de autor para c

More creations to inspire you

Transcript

Historias coloniales y de las independenciasFundación de Nueva GranadaPrimer cuatrimestre 2023

Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717, uniendo las Reales Audiencias de Quito, de Santa Fé y la Capitanía General de Venezuela. En 1723 el costo financiero que supuso la creación de este virreinato hizo que culminara esta experiencia de reforma administrativa y organización territorial. Sin embargo fue refundado en 1739. Siendo su Capital Santa Fé de Bogota.

En esta entrega, daremos algunas claves sobre la creación del Virreinato de Nueva Granada. Nueva Granada, Nueva Granada…Virreinato de Nueva Granada, ¿dónde estaba?. El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.

J.C.GaravagliaJ.Marchena
D.A. Brading

El historiador D.A. Brading observa que este cambio territorial administrativo no fue tan radical como el que sufrió el Virreinato del Perú con la creación del Virreinato del Río de la Plata con ello podemos observar una diferencia. Sin embargo, como señala Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, para Lima la creación del Virreinato de Nueva Granada significó no poder obtener los impuestos de la extracción de minerales auríferos de dicha región.

La importancia estratégica de este territorio se remonta cuando los Austrias fundaron el puerto de Cartagena de Indias que era una superfortaleza militar cuyo objetivo era proteger en el Caribe a las flotas y galeones españoles en su viaje a Sevilla. Con las reformas borbónicas este puerto retrocedió hasta una posición secundaria en lo comercial pero no en lo estrictamente militar.

la cuestion fiscal
Razones económicas

Entonces nos preguntamos ¿Cuáles son las razones por la cual la Corona de los Borbones se vio obligada a constituir este nuevo virreinato? Veamos algunas de las razones: en primer lugar era una importante zona de producción aurífera ubicadas en Antioquía y Popayán y necesitaban de administradores coloniales que pudieran supervisar eficientemente el cobro de impuesto en las áreas de extracción. Recordemos que las reformas borbónicas buscaban, en términos económicos, solventar los gastos administrativos que estos territorios generaban y el excedente, si lo hubiera debía ser enviado a la península. La cuestión fiscal fue central para los reformistas. Debemos además entender que los gastos militares de la Corona eran muy superiores a los realizados en los otros virreinatos por los reiterados conflictos con Inglaterra en el área del Caribe.

tercer motivo
Segundo motivo

El segundo motivo: su estratégica posición costera le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería especialmente en el Caribe. Pero, por sobre todo, enfrentar al contrabando que evadía los impuestos de la corona para que estos pudieran ser utilizados en los gastos administrativos, tal como señalamos. En tercer lugar: conectar las ciudades del interior. La ciudad de Bogotá, como indicamos con anterioridad, pasó a ser la capital del nuevo virreinato convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad de las posesiones en América.

a continuación citas de autor
efectos de las reformas borbónicas
consecuencias de las reformas borbónicas

Debemos aclarar que no todos los historiadores concuerdan con estas razones, esta discusión sigue abierta. Lo que si debemos señalar es que las reformas borbónicas generaron tensiones entre las elites criollas y los administradores españoles que se resolverán con el proceso de independencia. Los reformistas pronto se dieron cuenta que su implementación era medianamente exitosa en los centros urbanos pero no en el interior del Virreinato de Nueva Granada. Los historiadores se han enfocado entonces en analizar qué cambios produjeron las reformas y cuales quedaron en letra muerta.

Bakewwll, P., La minería en la Hispanoamérica colonial, en Bethell, L. (Ed.) Historia de América Latina, (Vol.3, p.47) Crítica

"...Si bien las últimas décadas borbónicas representaron un desafío para las viejas capitales administrativas, los centros que hasta entonces habían sido periféricos vieron acrecentadas y consolidadas sus funciones. En el caso ya tratado de Buenos Aires, su ascenso al rango virreinal legitimó el control comercial que previamente ostentaba sobre su territorio. En el otro extremo del continente, Caracas dependía en mayor grado del respaldo oficial en su marcha hacia la primacía. En vísperas de la independencia, Humboldt observó que la riqueza de Venezuela no estaba «orientada hacia un solo punto» y que tenía varios centros urbanos de «comercio y civilización». Sin embargo, a lo largo de los siglos, algunas ventajas marginales de las que gozaba Caracas, como el clima y la localización, habían contribuido a un incremento paulatino de sus funciones burocráticas y culturales. La evolución de la ciudad puede interpretarse como una interacción entre ventaja económica, favor político y monopolio burocrático. Después de 1750, en palabras de John Lombardi, «el centralismo de Caracas fue creado por el gobierno imperial español para servir a las necesidades económicas y militares de su imperio agonizante». Una serie de decisiones administrativas tomadas entre 1777 y 1803 convirtieron a Caracas en sede de una nueva capitanía general, una audiencia, una intendencia, un consulado y un arzobispado. El control político de Caracas sobre Venezuela seguía siendo problemático en la práctica: las comunicaciones con las zonas rurales, incluso con las más cercanas, eran deficientes y, por otra parte, había otras ciudades con una situación más estratégica para el comercio ultramarino. ..."

Bakewwll, P., La minería en la Hispanoamérica colonial, en Bethell, L. (Ed.) Historia de América Latina, (Vol.3, p.89) Crítica

"...Solamente Nueva Granada disponía de yacimientos lo bastante abundantes como para permitir un incremento constante de la producción a lo largo del siglo XVI; y tras un hundimiento en el siglo xvii, experimentó un auge aún mayor en el XVIII. En el siglo XVI, el principal distrito neogranadino fue Antioquia, entre los ríos Cauca y Magdalena. Se empleaba mano de obra de encomienda y esclavos negros. El siglo XVII presenció una crisis debida en parte al derrumbe de la población indígena ante las enfermedades, y también al agota miento del filón aurífero de Buriticá y de los yacimientos de placer de los ríos. La recuperación del siglo XVIII se produjo en gran parte gracias al Chocó, las selváticas laderas andinas encaradas hacia el Pacífico en el centro de Nueva Granada. En esta zona las arenas fluviales ricas en oro fueron trabajadas por esclavos negros y también por hombres libres a partir de la década de 1670. También otras zonas de Nueva Granada, especialmente Popayán, desarrollaron una importante minería aurífera. ..."

"...El hecho que se examinara más la emancipación que la anexión tenía, naturalmente, poca importancia para las autoridades españolas. En ambos casos les preocupaba defender sus territorios de posibles expediciones británicas y principalmente en tiempo de guerra. Mas a principios del siglo España ya había adoptado disposiciones para ajustar la organización territorial y militar del imperio. En 1717 se erigió en virreinato a Nueva Granada y, aunque quedó disuelto en 1723, se lo restableció permanentemente en 1739, cuando el desarrollo del poderío inglés en el Caribe hizo necesaria la presencia de un jefe militar a menor distancia que Lima. En 1731 las provincias de Venezuela se elevan a capitanía general, que en 1777 se emancipa de la independencia de Nueva Granada. Cuba se convirtió en capitania general en 1764 y poco después, la capitanía general de Guatemala se convirtió en casi autónoma del virreinato de Nueva España. Con estas subdivisiones territoriales se promovía el principio de las unidades administrativas de menor extensión, más fáciles de dirigir en concepto de defensa. En especial las costas de Nueva Granada y Venezuela estaban sujetas ahora a una vigilancia más estrecha. Después de 1761 pareció aún mayor el peligro de un desembarco británico. ..." Lynch, J. (1962), Administración colonial española, EUDEBA, p.26

Lynch, J. (2001), Amèrica Latina, entre colonia y nación, Crítica, p.45

"...El modelo estándar de la rebelión colonial fue ejemplificado en Nueva Granada. Allí, la rebelión de los comuneros fue una protesta dominada por los criollos en contra de las innovaciones en los impuestos y de la parcialidad en los nombramientos. Los grupos de poder locales odiaban particularmente a las hordas de funcionarios de impuestos nuevos y maleducados que actuaban fuera de las aceptadas normas ¡le la ley y las costumbres para aterrorizar, extorsionar e insultar, y que trajeron un despotismo fiscal a sus fronteras." La rebelión también incorporó quejas de mestizos e indios, y estos sectores fueron útiles al movimiento al aumentar el número de sus integrantes y asustar así a las autoridades. Sin embargo, también amedrentaron a los criollos, quienes, finalmente, perdieron el valor y abandonaron la lucha, lo cual constituía un comportamiento típico. Los movimientos de protesta se convirtieron en una resistencia abierta a la innovación borbónica, que organizaba disturbios contra los impuestos e insurrecciones contra abusos específicos. En la mente de los criollos, no pretendían ser nada más: se produjeron dentro del marco de las instituciones coloniales y no desafiaron la estructura social. ..."

"...Hasta 1777 la provincia de Caracas, donde quedaba la ciudad epónima y la población más numerosa y que hacía el mayor aporte al producto bruto colonial, había sido formalmente una dependencia de Santo Domingo y a través de Santo Domingo del Virreinato de Nueva España. El resto de Venezuela, incluso la provincia de Guayana en el este y Mérida y Maracaibo al oeste, dependían del Virreinato de Nueva Granada, con su capital Santa fé de Bogotá (aunque lo de Bogotá fue aditamento poscolonial). En los dos casos la dependencia resulta-ba sumamente laxa, y finalmente todos estos territorios se combinaron en la nueva Capitanía General de Venezuela, que formaba parte (pero una vez más con dependencia no muy estrecha) del Virreinato de Nueva Granada. Además del capitán general que ejercía, el mando supremo político y militar, se dotó a Venezuela de una audiencia propia, como tribunal de justicia y consejo asesor del capitán general, y de un intendente encargado de las finanzas reales. Capitán general, audiencia e intendente, todos tenían su sede en Caracas, que quedaba más cerca de Santafé o de Santo Domingo, de manera que el acceso a las autoridades superiores era en principio más fácil que antes. Pero acceso fácil quería decir también control más estricto, que no era del agrado de las provincias periféricas; y hacía falta por lo demás un ajuste de hábitos que no se dio de un día a otro. Así, pues, existía un subfondo de sentimiento anticaraqueño que creaba divisiones dentro de la población venezolana en vísperas de la independencia y durante la emancipación misma. ..."Bushnell, D., (2002), Simón Bolivar, Hombre de Caracas, proyecto de América, una biografía, Biblos, p.10

"...Desde el XVI el pacífico había sido un mar español. Solo a veces, algunos atrevidos corsarios o navegantes extranjeros habían conseguido vencer el cansanso de una travesía larga y peligrosa, costeando buena parte de América del Sur, cruzando el cabo de Hornos, burlar las defensas costeras y asaltar y saquear los puertos del Pacífico. Durante las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del siglo XVIII fueron abundante los naviós (franceses fundamentalmente que se introdujeron por el Pacífico con productos de contrabando, pero no sóo representaron un peligro militar, sino mas bien una tabla de salvación para el desabastecido comercio limeño (...) Al mismo tiemp el Almirante sir Edward Vernon voó por los aires las fortalezas de Portobelo, en la costa atlantica del Itsmo, y sitio Cartagena de indias: Panamá, la conexión tradicional con el mundo andino con el Caribe y Europa mostraba toda su fragilidad. ..."Garavaglia, J.C, Marchena, J., (2005), América Latina de los orígenes a la Independencia, Crítica, p.41.
"...En otro lugar se había creado un virreinato, en la ÇNueva Granada en 1739, para asegurar la defensa de Cartagena, y en 1776 un capitán general fue nombrado para gobernar Venezuela con su capital en Caracás. Estos cambios de jurisdicción fueron acompañados por la introducción de una nueva burocracia fiscal y el establecimiento de ejécitos permanentes y de extensas fuerzas milicianas, virtualmente en todas las principales provincias del imperio ..."Brading, D.A., (1991), Orbe Indiano, de la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867), FCE, p.89

Cortina musicalJuliana Quiñones

Centro de Estudios HistóricosColegio Nacional Dr. Arturo U.IlliaGrupo de Estudios LatinoamericanosINHUS (Conicet/UNMdP)

Equipo de trabajo en Genial.ly: Laura Cabrejas, Diana Duart, Francisco Colonna, Carlos Van Hauvart, Daniel Virgili, Matias Wibaux.Grafica:Florencia BenitezProducciónMax Van Hauvart

Grupo sociedad y Estado/FH/UNMdPDiana Duart (directora)Laura CabrejasFrancisco ColonnaCarlos Van HauvartDaniel VirgiliMatías Wibaux