PRESENTACIÓN TINTA
JOSE ALEJANDRO MARTINEZ JIMENEZ
Created on May 20, 2023
More creations to inspire you
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
Transcript
Martínez Jiménez José Alejandro
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 08 de noviembre de 2016
MOBBING
El mobbing o acoso laboral es un grave problema que afecta a una gran proporción de trabajadores, para los que acudir a su puesto de trabajo acaba resultando una auténtica pesadilla.
Vídeo
Definición
Elementos
Denuncia
Tipología
Daños
Formas
Índice
CNDH
Definición
Acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta. - Organización Internacional del Trabajo (OIT)a. El tipo de hostigamiento es es vertical descendente en el ámbito laboral.b. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas. - Ley Federal del Trabajo
- Que esas conductas se hayan presentado sistemáticamente, es decir, a partir de una serie de actos o comportamientos hostiles.
- Que la dinámica en la conducta hostil se desarrolle según los hechos relevantes descritos.
- en la demanda.
- Objetivo de intimidar, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocionalmente o intelectualmente (o moralmente) al demandante.
- Que esa agresividad o el hostigamiento laboral ocurra, bien entre compañeros del ambiente del trabajo, o por parte de sus superiores jerárquicos.
ELEMENTOS DEL ACOSO LABORAL
Formas de expresión del acoso laboral
+info
+info
+info
Tipología del acoso laboral
Horizontal
Cuando se realiza entre compañeros del ambiente de trabajo, los sujetos activo y pasivo tienen la misma jerarquía ocupacional.
Vertical
Cuando ocurre por un superior jerárquico de la víctima.
Vertical Ascendente
Éste ocurre con menor frecuencia y se refiere al hostigamiento laboral que se realiza entre quienes ocupan puestos subalternos respecto del jefe victimizado.
+info
- Designar los trabajos peores o más degradantes.
- Designar trabajos innecesarios, monótonos o repetitivos, sin valor o utilidad alguna.
- No asignar ningún tipo de trabajo.
- Exceso de trabajo.
Medidas Organizacionales
+info
- Restringir las posibilidades de comunicación por parte del superior o de los compañeros.
- Traslado a un puesto de trabajo aislado.
- Ignorar a la persona o no dirigirle la palabra.
- División entre compañeros de trabajo.
Aislamiento Social
+info
- Críticas constantes a la vida privada o íntima de la víctima.
- Burlarse de algún defecto personal.
- Ataques a las actitudes y creencias políticas y/o religiosas.
Ataques a la vida privada de la persona
+info
- Amenazas de violencia física.
- Burlarse de algún defecto personal.
Violencia física
+info
- Gritar o insultar.
- Críticas permanentes al trabajo de las personas.
- Amenazas verbales.
Agresiones verbales
+info
- Evaluar su trabajo de forma inequitativa o de forma sesgada.
- Ningunear, ignorar, excluir, fingir no verle o hacerle “invisible”.
- Amplificar y dramatizar de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes.
Agresiones psicológicas
Daños por el acoso laboral que afectan a las víctimas, físicos y psíquicos
+info
Aislamiento, deterioro de las relaciones sociales, sufrimiento de un estereotipo negativo, ausentismo, despido en el trabajo, renuncia al trabajo, mal desempeño y disminución de la productividad, discapacidad laboral, entre otras.
Sociales
+info
Disminución de la productividad por dificultad para trabajar individualmente o en equipo, desmotivación y ausentismo, alta rotación de los recursos humanos, deterioro de las relaciones laborales, gastos por procedimientos administrativos, jurisdiccionales e indemnizaciones.
Que afectan a los empleadores
+info
Costos a largo plazo para la reintegración de las víctimas, incremento de la violencia laboral, discriminación en el empleo, gastos en procesos administrativos y jurisdiccionales.
Que afectan a la sociedad
¿Cómo identificar y actuar en caso de acoso laboral? | #RutaInclusiva
+info
+info
Vía NO jurisdiccional
- Ante el Órgano Interno de Control si se trata de una instancia pública.
- Ante los Organismos Públicos Defensores y Protectores de los Derechos Humanos.
Vía jurisdiccional
¿Ante quién se denuncia un hostigamiento o acoso sexual?
- Ante el agente del Ministerio Público de la Entidad Federativa que corresponda.
- Ante el Juez de lo Civil para solicitar la reparación del daño causada por el acoso laboral.
Gracias